ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“La Administración global en Empresas Internacionales

ppcerkaTarea29 de Septiembre de 2015

796 Palabras (4 Páginas)214 Visitas

Página 1 de 4

Título:

“La Administración global en Empresas Internacionales”

Introducción:

La vida de las empresas dependen en gran medida de las constantes transformaciones que producen efectos en su entorno global; éstas tendrán éxito si consiguen la mejor adaptabilidad a los cambios, por ende se les facilitara el logro de los objetivos. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Los negocios internacionales han existido desde la prehistoria cuando el comercio de mercancías se hacía recorriendo grandes distancias. Incluso durante el imperio Romano, los mercaderes llevaban mercancía a los consumidores de todo el mundo. El reconocimiento por parte de las organizaciones de que los negocios requieren un enfoque global en vez de local es a lo que conocemos como globalización.

Desarrollo:

La internacionalización de una marca, ya sea por expansión territorial o por sumarse a una marca global, implica cambios en su percepción, identificación y valores, tanto en su mercado de origen como en el exterior.

El proceso de globalización atraviesa cuatro etapas distintas:

* Etapa Interna:

El mercado potencial está limitado por el mercado nacional, y todas las instalaciones de producción y mercadeo se hayan localizadas en el país. La dirección percibe el ambiente global y considera el involucramiento internacional como un objeto importante.

* Etapa Internacional:

Las exportaciones aumentan y la empresa adopta un enfoque multinacional, utilizando casi siempre una división específica para manejar individualmente el mercadeo en varios países.

* Etapa Multinacional:

La empresa tiene instalaciones de producción y mercadeo en varios países y más de una tercera parte de sus ventas las realiza fuera del país. Existe un país donde se centraliza su administración y, en ocasiones, opta por un enfoque binacional con dos empresas pares en países distintos, para mantener el control de sus operaciones.

* Etapa Global:

Las corporaciones internacionales superan la centralización en determinado país, para operar de manera global vendiendo y comprando recursos en el país que ofrezca las mejores oportunidades, a más bajo costo. En esta etapa, la propiedad, los controles y la alta administración tienden a estar dispersos en varios países. En otras palabras la administración global es el desempeño de las actividades administrativas afectadas por la globalización más allá de las fronteras nacionales.

Existen las llamadas Fuerza de las Organizaciones Multinacionales que son las fuerzas que impulsan a las organizaciones multinacionales son las siguientes:

* Expatriados: Son los trabajadores de origen diferente a la sede donde está ubicada la empresa.

* Nacionales del país anfitrión: Son ciudadanos del país donde se encuentra localizada la multinacional.

Ejemplos de algunas empresas que se han Internacionalizado usando una administración global son:

* Televisa Network

Con 30 señales de televisión de paga cuya cobertura comprende México, EU, América Latina, Europa y Asia Pacífico, Televisa Networks es el brazo de exportación de los contenidos de la cadena mexicana. Se trata de una compañía fundada en 1995, se apoya en los más de 50 años de posicionamiento de Televisa como una de las principales productoras de televisión de habla hispana. Pero aun así se siguen adaptando a las necesidades de cada cliente.

* Cemex

Aceleró en los últimos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (66 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com