ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Discapacidad

ingrid_082713 de Febrero de 2012

1.015 Palabras (5 Páginas)567 Visitas

Página 1 de 5

INTRODUCCION.

En este ensayo abarcare la polémica que hay acerca de la normalización en las personas con alguna discapacidad, así como la completud y la incompletud de las personas.

En cuanto a la normalización hablare desde como se lleva o como se debería llevar acabo en la sociedad, en la familia, y principalmente en la escuela.

Comenzaré mencionando para mí que es la Normalización: Es la posibilidad que se les brinda a las personas con discapacidad para que su existencia y convivencia con los demás sea igual o semejante a la de una persona regular.

Dicha normalización no solo se trata de un conjunto de acciones aplicables sólo o principalmente al sistema educativo, sino que también va dirigido a todo el sistema de vida, que se refiere tanto al sujeto con discapacidad como a la sociedad en que vive.

¿Por que decir que una persona es normal cuando se esta físicamente completa, que acaso sus habilidades cognitivas no cuentan para esta normalidad?, a que me refiero con esto, si una persona ciega esta cognitivamente normal, pero por el simple hecho de ser ciega ya es una persona anormal. “El sujeto normal es, entonces, un prototipo de hombre medio, contra el que todos seremos medidos, evaluados, señalados y convenientemente clasificados”.

Es decir el ser normal es estar en plena completud y aquél ser anormal vive en incompletud, puesto que con el solo hecho de no contar con alguno de sus miembros no esta completo y ser tachado de anormal, y no hay que descartar todos los prejuicios y sobrenombres con los que suelen llamar a una persona con discapacidad.

No solo me enfocare encuanto a la normalidad y anormalidad de las personas con discapacidad, si no también a las personas que tienen preferencias sexuales distintas.

Y por que solo hablar de normalidad con ese estereotipo de persona que nos ponen y hablar de anormalidad sino tiene alguna de estas características, hoy en día se dice del ser anormal, de aquel que tiene preferencias sexuales distintas, que tiene alguna discapacidad; en esta ocasión definiré a alguien con discapacidad como “la falta de un miembro, de buen funcionamiento de algún órgano, de algún punto de cociente intelectual ”, es por eso que ya se habla de un ser incompleto.

Lo vuelvo a repetir toda la “anormalidad” y “normalidad” se da por ese estereotipo, prejuicios, y todo aquello que califica como malo a un ser con discapacidad, a ese ser que tal ves sea mejor en cuanto a valores, pero eso la sociedad no lo ve, la sociedad solo nos dedicamos a juzgar a la gente por como la vemos no importándonos sus sentimientos, valores, entre otros aspecto en los cuelas puede ser mejor que una persona con discapacidad, es por eso que me atrevo a decir que primero se concientice a toda la sociedad para que comprenda que es en verdad una persona con discapacidad.

¿Por qué incluirme cuando hablo de que hemos juzgado a la gente?, porque yo en algún momento también lo llegue a hacer, tan solo con el hecho de verlos que están mendigando o pidiendo limosna.

Tomaré como ejemplo mi persona. Desde mi punto de vista y siguiendo el concepto de normalidad de la lectura, me consideraría una persona normal pero a la ves anormal; normal ya que cuento con todas las partes de mi cuerpo y tiene el funcionamiento adecuado; pero anormal ya que la tés de mi piel es morena y el ser normal debe ser blanco y no estoy en completud ya que uso lentes y por tanto no estoy dentro del estereotipo de persona normal que nos imponen y desde este punto de vista ya soy una persona anormal.

Ahora bien, todas las personas que utilizamos lentes entonces somos anormales ya que estamos en una incompletud, aunque supongamos que estamos cognitiva y físicamente completos, ya que esto se da por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com