ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Educacion


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2012  •  1.718 Palabras (7 Páginas)  •  299 Visitas

Página 1 de 7

Introducción

A lo largo de nuestra vida podremos recordar el día en que iniciamos el proceso de la educación, cuando nuestro papas nos llevaron al kínder, primaria y secundaria, y como esta forma parte de nuestra cultura, y forma de ser y ver las cosas y al mundo pero ¿la educación que recibimos es de calidad? en este tema tan importante hablare de lo que es la educación, el impacto que tiene en la sociedad, y como esta la situación de la educación en México.

LA EDUCACION COMO PARTE DE LA CULTURA

DESARROLLO

¿Qué es la educación?

La educación es una ciencia social que consiste comunicar enseñanzas y el aprendizaje de conocimientos específicos como en ciencias, español, matemáticas etc. La educación también es un largo proceso que podría decirse que nunca acaba pues siempre se aprenderá algo nuevo e inicia desde el conocimiento hasta la muerte, durante este proceso se transmiten conocimientos, valores, costumbre, habilidades y formas de actuar, gracias a la educación aprendemos a ver el mundo con una mentalidad abierta y preparados para el.

Tipos de educación

Educación formal: esta ocurre en un plantel educativo con plan de estudios y dedicada a preparar personas, esta educación tiene un sistema y es obligatoria, esta se lleva a cabo por grados, la obtenemos de escuelas, primaria, secundaria, preparatoria como lo hemos vivido y visto esta se divide por años, tenemos calendario y materia que van cambiando y avanzando según el grado. La institución del gobierno encargado de la educación formal en México es la (secretaria de educación publica) y se encarga de la calidad,

Educación informal: es la educación que se adquiere por experiencia es decir por relaciones con otras personas con las que convivimos o por nosotros mismos vamos observando cosas y aprendemos,

Educación publica: es la mantenida por el gobierno para la educación básica primaria, secundaría y hasta hace poco la prepa, el gobierno paga todo así que solo se paga la inscripción es decir lo mínimo, en esta educación, convivimos en un grupo lleno de compañeros con los cuales nos relacionamos durante los años que estudiamos y los cuales nos hacen vivir experiencias y enseñanzas.

Educación privada: son escuelas en las que se deben pagar mensualidades para tener derecho a estudiar y se dice que en estas se enseña mejor pero sinceramente la calidad depende de muchos factores como lo son maestros , alumnos así que dependiendo de eso a veces la escuela publica es mejor que un colegio y a veces viceversa.

Educación a distancia: gracia a la ciencia y tecnología se ha hecho posible esta educación , puesto que para ello se necesita una computadora y un poco de recursos económicos, esta educación consiste en aprender vía internet con un maestro virtual sin que el alumno asista a una institución y se relacione con personas. Es una alternativa a la educación común.

Educación-cultura

la cultura influye mucho en la educación puesto que si no se tiene una buena cultura en la educación esta será muy mala, en cambio si se tiene la cultura de que los padres se preocupan por los hijos a enseñarles valores, hábitos de lectura y superación, la educación escolar mejoraría puesto que se crearía conciencia en como mejorarla, tomo como ejemplo que en Japón y china se tiene la cultura de la educación para ellos el estudio es la base del éxito y la superación para poder servir a la sociedad, con esa mentalidad educativa y con un gobierno que invierte en la educación lo convierte en un gran país. Ahora bien la cultura y la educación va cambiando con los años si le preguntamos a nuestros padres como eran las escuelas, maestros, cultura ,sistema educativo podremos ver que ante los maestros tenían derecho a pegar y castigare a los alumnos y si el hijo tenia mala calificaciones al que le echaban la culpa era al alumno y no al maestro, en la actualidad si un niño saca una mala calificación la culpa se va hacia los maestros quitando cierta responsabilidad al alumno lo cual es malo pues agarra una mala mentalidad de que la culpa siempre la tiene el maestro, es por ello que se necesita una cultura en la que el alumno respete y se haga responsable de sus actos y que por parte del maestro haga su trabajo bien y dando su lugar. El impacto de la educación en el humano es impresionante puesto que con ella podemos definirnos como seres humanos y saber que queremos ser y hacer de nuestras vidas.

Como influyen la ciencia y la tecnología en la educación

antiguamente la educación era muy diferente, otra mentalidad, otro sistema y otro tipos de maestros y lógicamente otros métodos obtener información , antes los alumnos para hacer investigaciones y trabajos tenían que recurrir a libros de las bibliotecas y se estaba mas limitado a la búsqueda de información, además de que se hacían a mano todos los trabajos o con maquina de escribir, pero en la actualidad con la computadora e internet cambio todo , actualmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com