La Educacion
najuem17 de Mayo de 2013
1.033 Palabras (5 Páginas)265 Visitas
Se contó con la asistencia de 40 madres y padres de familia, incluida la Asociación de padres de Familia y 2 exalumnas asistieron como invitadas de la Comunidad, se contó también con la participación de los alumnos que apoyaron durante la técnica, así como los 2 docentes y la directora todos participaron de forma respetuosa por el bien para armonizar esta colegiada tomo de decisiones..
Se inició con la bienvenida a todos los asistentes, posteriormente se les explicó el propósito de la técnica de espacio Abierto para llevar un buen control se les concientizo sobre la necesidad de trabajar de cerca con ellos como padres para poder saber si conocemos la escuela de nuestros hijos y que nos gusta o como nos gustaría que fuera, para mejorar la educación de los jóvenes en este contexto escolar.
Durante la introducción así como en cada una de las fases se utilizó música de fondo que ayudó a armonizar la actividad.
Cabe señalar que algunas Madres de familia no saben leer y escribir por lo que las madres que si saben escribir y los alumnos y exalumnas fueron de mucho apoyo para realizar la técnica ayudándoles a quien lo necesitaba.
FASE 1. . IDENTIFICACIÓN DE LOS VALORES FUNDAMENTALES QUE SUSTENTAN LA ZONA ESCOLAR DONDE TRABAJAN LOS MAESTROS.
En esta fase previamente se pegó el material en las paredes (pliegos de papel bond y preguntas) donde las madres de familia escribieron sus puntos de vista acerca de cada una de las preguntas.
El ambiente generado propicio que padres y l madres de familia en todo momento participaron con entusiasmo favoreciendo con ello cada una de las fases.
La primera pregunta realizada en la 1 fase fue: ¿Cómo es la escuela de tus hijos tus hijos?...Cada participante escribió su respuesta considerando lo que observa en la escuela de sus hijos, posteriormente al momento de votar los valores que más destacó en el orden del número de votos fue que la escuela es limpia, organizada, no discrimina, al respecto la Madre de Familia que escribió esto puntualizo podría mejorar en este aspecto a través de la práctica de valores fomentados en los hijos desde la familia y continuando este aspecto en la escuela valores como respeto, responsabilidad, convivencia ya que estos valores son importantísimos debido a que en el hogar los Padres son los que los inculcan y si en casa mostraba la familia buenos valores, en cualquier lugar más los ponían en práctica y contribuye a que la escuela siga sin discriminar y favoreciendo una educación con valores.
La mayoría dijo estar de acuerdo con que para mejorar hay que apoyar con los valores como, la responsabilidad y respeto que son parte muy importante para poder trabajar armoniosamente, conviviendo y respetando las cosa ajenas, también se mencionó el derecho que tenemos las personas para realizar o no algunas actividades, por último se agregó que los alumnos, maestros y padres de familia deben poner en práctica, predicando con el ejemplo.
La segunda pregunta: ¿Cuáles son algunos cambios significativos que has observado en la escuela en los últimos cinco años? Después de participar todas se llevó el conteo y el Primer lugar, el aspecto físico mejoro y hubo dos respuestas con empate en las votaciones, la primera fue: los apoyos que da el gobierno Federal a través de sus diferentes programas.
Al momento de opinar la madre de familia, hablaba de que hace cinco años se inició con el programa PEC que fue de gran apoyo material para la escuela, sin embargo en la actualidad existen otros como a través de Conocer, A.G.E. y muchos otros que favorecen que los alumnos asistan a la escuela.
La segunda respuesta con empate: La iniciativa de los alumnos para continuar estudiando y terminar su educación básica, pocos emigran en busca de nuevas oportunidades de vida.
Tercera pregunta:¿Cuáles son los retos más
...