ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Etica En La Empresa

pau39126 de Julio de 2012

751 Palabras (4 Páginas)599 Visitas

Página 1 de 4

La ética en la empresa

Una de las preguntas más importantes que se plantean los directivos cuando formulan estrategias y toman decisiones para la empresa es: ¿Qué es lo relevante en los negocios?. El beneficio es la respuesta inmediata, pero la duda se produce cuando se quiere saber qué es el Beneficio y cómo se obtiene.

Gabriela Calderón, Profesora de IDE-CESEM

Por un lado están aquellos que consideran el beneficio como una magnitud económica que hay que maximizar. No conceden importancia a la forma en que se obtiene este beneficio y cómo manejarlo.

Por otro, se encuentran los empresarios a los que no sólo les preocupa maximizar el beneficio sino también la forma de obtenerlo. Para ellos juega un papel muy importante la ética, están dispuestos a sacrificar resultados siempre que tuvieran que actuar de una forma no ética, o con falta de sensibilidad social.

Las cuestiones morales han sido una constante en todas las civilizaciones y la ética como parte de la filosofía ha ido evolucionando a través de los tiempos modificando a la moral.

Platón (428-347 a.c)1, se preocupa por la Moral, formula dilemas morales y explora a través del diálogo las posibles soluciones. El objetivo de la ética platónica es alcanzar la Sabiduría, liberar el alma del cuerpo.

"Guerras, revoluciones y luchas nadie las causa sino el cuerpo y sus deseos...... por su culpa no podemos contemplar la verdad......."2

La Ética, junto a la Justicia, no deja de ser relevante para Santo Tomás de Aquino, quien considera que:

"La Ética es una ciencia práctica, porque no se detiene en la contemplación de la verdad, sino que se aplica ese saber a las acciones humanas"3.

La Ética es una ciencia práctica de carácter filosófico, expone y fundamenta científicamente principios de comportamiento universales. La empresa organización formada por individuos, es y se comporta éticamente si cada uno de sus integrantes apoya sus acciones en los principios éticos universales.

En los últimos años, la preocupación por las cuestiones éticas se ha extendido de forma inusitada en la práctica empresarial. Tres factores han contribuido de forma decisiva el resurgir de la ética:

Los procesos de decisión en la empresa han experimentado cambios. Encontramos que las organizaciones, con las normas rígidas y estrictas en las relaciones laborales, han dado paso a una organización más dinámica y flexible, que necesita de la delegación de responsabilidades en todos los niveles. A su vez, el compromiso de los trabajadores con su empresa facilita su identificación con la cultura corporativa, y ayuda a comprender y compartir a toda la organización en la misión y visión de la empresa.

Estos factores, junto con la mayor presión social que se ha ejercido en la empresa, han resultado esenciales para poner fin a las actuaciones empresariales caracterizadas por un ánimo desmedido de lucro y la regla de todo vale en los negocios.

Otros factores también muy importantes, como la especulación financiera, la seguridad, calidad de los productos o la veracidad de la publicidad han arraigado en la conciencia de la sociedad que, acostumbrada a la falta de legislación para la satisfacción de tales demandas, exige una actuación de la empresa conforme a los principios y valores éticos preponderantes

Llegados a este punto, estamos en condiciones de definir la ética empresarial como un conjunto de valores, normas y principios reflejados en la cultura de la empresa, para alcanzar una mayor sintonía con la sociedad, y permitir una mejor adaptación a los distintos entornos en condiciones que suponen respetar los derechos reconocidos por la sociedad y los valores que esta comparte 4 La obtención

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com