ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Globalizacion En Comunidades Indigenas

uzielobed25 de Abril de 2013

656 Palabras (3 Páginas)543 Visitas

Página 1 de 3

Uziel_ hacia una propuesta curricular intercultural en el mundo global

Cuando hablamos de conocimiento nos referimos a la manera de expresar o interpretar la realidad en una sociedad determinada es un concepto que refleja ideas, valores, e intereses de las personas, por lo tanto es construido socialmente. Cuando hablamos de conocimiento indígena generalmente lo relacionamos a los conocimientos asociados o adquiridos por los ocupantes ancestrales de un territorio, aunque no es un conjunto unificado de información ni de distribución regular, y las creencias y prácticas varían entre todos los pueblos indígenas, el conocimiento indígena es referido cuando se transmite de forma oral, cuando se reconoce otros orígenes de conocimientos, acepta la diversidad y conocimientos de otra cultura, cuando es colaborativo, cuando valora la formación colectiva y no cree que el conocimiento es propiedad de una o pocas personas, cuando no separa lo racional de lo espiritual, etc.

El conocimiento indígena se desarrolla a través de la transmisión, y probable adaptación sobre conocimientos ya existentes, que a su vez son creados, desarrollados y transformados colectivamente.

El conocimiento cultural se manifiesta en el salón de clase por medio de los comportamientos y actitudes frente al quehacer escolar que tienen su origen en la experiencia extraescolar de los niños.

En parte este conocimiento se trata de formas sociales particulares de organizar el aprendizaje que se pueden identificar en los comportamientos y actitudes de los niños frente el quehacer escolar.

se manifiesta cuando los niños han adquirido y pueden manejarlo en primer término, por ser miembros de un grupo cultural particular. Se trata de un conocimiento que comparten con otros miembros del grupo y que se relaciona estrechamente con su mundo sociocultural cotidiano.

Como muchos otros alumnos que pertenecen a grupos étnicos, culturales o minoritarios con costumbres y tradiciones propios, los niños comparten un idioma, valores y comportamientos distintivos. La forma en que observan y la importancia que le conceden a la observación como medio fundamental para el aprendizaje constituyen parte de su conocimiento cultural y están claramente ligadas a un contexto histórico y sociocultural particular.

A partir de su orientación hacia la observación generan prácticas y expectativas dentro del aula distintas a las que se pueden encontrar en las aulas a las que asisten niños no indígenas.

La interacción social cotidiana se caracteriza por el respeto hacia la iniciativa y voluntad del niño, por expectativas claras en lo que se refiere a su madurez y responsabilidad y por una implícita cooperación y coordinación de actividades. Una estrecha interdependencia existe entre estos comportamientos y actitudes que caracterizan la interacción social diaria del niño.

se favorece el aprendizaje cuando el maestro toma el conocimiento cultural que los alumnos llevan a la escuela, esto puede involucrar y acarrear orientaciones hacia el aprendizaje tan importantes como la de la observación en niños indígenas. Además que de la cultura se retoman los conocimientos previos que poseen los niños, y el docente solo madura o concreta dichos saberes, ósea de un conocimiento informal, se vuelve formal.

Los conocimientos indígenas y los conocimientos universales se pueden articular por medio de proyectos que no deben asumir un nacionalismo ideológico, que sirva a una cultura determinada en el poder, y deben reconocer los derechos a la autonomía política y económica de cada pueblo, sin que por eso deje de haber metas, proyectos y expectativas comunes, de entre los muy diversos problemas que tendrían que contemplarse para articular proyectos comunes en torno a los cuales haya interés genuino de todos los grupos y pueblos por participar,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com