ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Inseguridad en San Joaquin.

Deybis Parra RealesTrabajo16 de Enero de 2017

725 Palabras (3 Páginas)342 Visitas

Página 1 de 3

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E. SAN JOAQUÍN

SAN JOAQUÍN EDO CARABOBO

[pic 2][pic 3]

[pic 4]

[pic 5][pic 6][pic 7]

[pic 8]

Profesor: Orlando Briceño

Alumno: Deybis Parra C.I 20.730.202

3ero Cs

San Joaquín, Junio 2016

La inseguridad se define como la falta de seguridad, esto significa la existencia de un peligro o un riesgo; o bien refleja cierta duda sobre un asunto determinado. La inseguridad puede tener diversos usos, uno de ellos es el aplicado a la seguridad cotidiana o ciudadana, que refiere a la posibilidad de sufrir un delito en la vía pública.

En  Carabobo se han registrado 524 muertes violentas durante el 1er trimestre de 2016. En Enero 206 muertes violentas, en Febrero 180 decesos y en Marzo 185 fallecidos. (85 muertes violentas más que  en el 2015). Municipio Valencia 57 casos, Municipio Diego Ibarra 17 casos, Municipios Guacara y Carlos Arvelo 11 cada uno, Municipio Libertador 9, Municipio Los Guayos 8, Municipio Naguanagua 6, Municipio Puerto Cabello 5, Municipio San Joaquín 5, Municipio Bejuma 4, Municipio San Diego 2 y los Municipios Miranda, Montalbán y Juan José Mora 1 (Información del Diario Notitarde y el Siglo)

[pic 9]

Municipio San Joaquín:

El municipio San Joaquín es uno de los 14 municipios que conforman el Estado Carabobo en la Región Central de Venezuela. Su capital es la localidad homónima de San Joaquín. Se encuentra ubicado en la Región Oriental del Estado Carabobo. Tiene una superficie de 127km² y una población estimada de 64.124 habitantes según el Censo Nacional 2011. El Municipio San Joaquín cuenta con 01 parroquia civil con el mismo nombre.

Antecedentes:

San Joaquín cuenta con un recurso humano mayoritariamente joven, un territorio eminentemente agro productivo y sus vías de penetración contribuyen al intercambio Comercial, su acervo cultural es amplio, sin embargo, persisten graves problemas sociales, económicos y ambientales que afectan la calidad de vida de sus habitantes. El desarrollo debe ser humano y sostenible.

Problemáticas

San Joaquín es una jurisdicción que según registro del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) cuenta con más de 72 mil habitantes, lo que necesitaría la presencia de al menos unos 280 trabajadores de cuerpos de seguridad. Actualmente en San Joaquín hay dos patrullas policiales para todo el municipio y solo 80 funcionarios para resguardar la seguridad de los habitantes. [pic 10]

En los últimos meses la delincuencia en el municipio San Joaquín se ha agudizado. Uno de los casos más puntuales fue la entrada de un antisocial al módulo de La Pradera, donde una persona resultó abaleada con aproximadamente 40 disparos.

Ausencia de Servicios públicos

La ausencia de alumbrado público y una vialidad acorde, son servicios indispensables para cualquier comunidad y en diversos sectores del municipio estos están ausentes, razones por las cuales se hace presente la delincuencia y el hampa organizada, es por ello que “no hay garantía en calidad de vida para los habitantes”.

[pic 11]

[pic 12]

Algunas Características de la Inseguridad:

  • Pobreza
  • Desempleo
  • Ausencia de un sistema de Justicia
  • Consumo de Drogas y Alcohol
  • Falta de Educación – Principios y Valores
  • Confrontación de las Clases Sociales
  • Alta densidad Poblacional.

[pic 13]

Medidas Preventivas contra la Inseguridad:

  • Promover la justicia
  • Optimizar  la  labor  de  los  distintos  componentes  que  conforman  las  instituciones  que velan  por  la  seguridad  de  nuestro municipio,  mediante  la  ejecución  y  consolidación  de planes y programas coherentes con la protección integral del ciudadano, monitorear las medidas y acciones aplicadas tendientes a mantener la seguridad en el municipio
  • Fomentar mecanismos de convivencia y resolución pacífica de conflictos.
  • Consolidar las redes del buen trato y los programas contra la violencia intrafamiliar.
  • Establecer como plan de control de seguridad, puntos de vigilancia con equipos de computación, capta imagen, para el control de acceso, en nuestro municipio, en conjunto con los cuerpos de seguridad del Estado, a fin de preservar el orden y haciendo frente a la inseguridad y anarquía de factores que se integran en redes para delinquir y generar focos de violencia, además apoyar la colocación de estos sistemas en los barrios, urbanizaciones, en las calles principales, escuelas, para ejercer los mecanismos de seguridad, creando banco de datos de información de forma sectorizada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (721 Kb) docx (2 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com