ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Norma Juridico Penal Estructura Aplicacion E Interpretacion

alvioramirez17 de Octubre de 2012

1.004 Palabras (5 Páginas)4.164 Visitas

Página 1 de 5

Estructura de la Norma Jurídica Penal

Como toda norma jurídica la norma penal consta de un supuesto de hecho y de una consecuencia jurídica.

La diferencia entre la norma penal y las demás normas jurídicas radica en que, en la norma penal, el supuesto de hecho lo constituye un delito y la consecuencia jurídica es una pena o una medida de seguridad.

Prototipo de una norma penal es el art. 407 del Código Penal: "El que matare a otro será castigado, como homicida, con la pena de reclusión menor".

Se trata de una penal completa, porque en ella se describe claramente el supuesto de hecho, "matar a otro", y la consecuencia jurídica, "la pena de reclusión menor".

Pero no debe confundirse norma penal con artículo del Código Penal. Normalmente pueden coincidir, pero otras veces el supuesto de hecho y la consecuencia jurídica se encuentran repartidos en diferentes artículos del Código Penal.

Cuando los artículos entre los que se reparte el supuesto de hecho y la consecuencia están en inmediata conexión, dentro de la misma sección o capítulo, no hay dificultad en considerar también estos casos como normas penales completas.

Así, por ejemplo, ocurre con los arts. 514 y 515 del Código Penal: en el primero se definen los distintos supuestos de hecho de hurto y en el segundo se contienen las distintas sanciones que les corresponden.

Sin embargo, no siempre se encuentra tan claramente en la configuración legislativa de la norma penal esta sencilla estructura. Muchas veces, para completar el supuesto de hecho o la consecuencia jurídica hay que acudir a distintos artículos del Código que no están en inmediata conexión o, incluso, a una norma jurídica de carácter extrapenal.

Esto plantea dos problemas: el de las normas penales incompletas y el de las normas penales en blanco.

El examen de toda norma penal pone de manifiesto en ella DOS PARTES que integran su estructura:

1- la DISPOSICION (que es la parte de la norma jurídico-penal en la cual se describe el acto socialmente peligroso que resulta prohibido) y

2 - la SANCION (que es la parte de la norma jurídico penal en la cual se señala la consecuencia que trae aparejada el incumplimiento de la prohibición).

Sin embargo, NO SIEMPRE la norma contiene ambas partes (la disposición y la sanción), sino que en algunas ocasiones, para completar la disposición o la sanción, hay que acudir a otras normas penales o a una norma jurídica de carácter extrapenal. Se trata de normas penales incompletas.

La NORMA PENAL INCOMPLETA es aquella que amplía la disposición o la sanción de otra norma que en sí misma es completa. Son normas que si bien no contienen los dos elementos componentes de la estructura de toda norma penal, constituyen verdaderamente reglas relacionadas con el Derecho penal, vinculadas de modo sustantivo con otras normas penales completas. Por ejemplo, si se define y sanciona el delito de homicidio; pero cuando se trata de un delito de homicidio en grado de tentativa reenvia para completar el "tipo penal" a la norma que define en general la tentativa. Son normas penales incompletas, por ejemplo, las disposiciones relacionadas con las formas de la culpabilidad, con las formas de la participación, con las etapas en el desarrollo del acto delictivo, con las eximentes de la responsabilidad penal, con las sanciones, etc.

Dentro del concepto general de “normas penales incompletas” pueden comprenderse las llamadas “NORMAS PENALES EN BLANCO”. La exacta extensión de las denominadas “normas penales en blanco” ha variado según los autores. En su origen, esta noción sirvió en Alemania para explicar ciertas situaciones dimanantes del régimen confederal del imperio alemán, en las cuales la ley general (el Código Penal del Reich) sólo disponía la sanción correspondiente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com