La Organización
p_a_v_e_l_i_t_o11 de Julio de 2013
629 Palabras (3 Páginas)238 Visitas
LA ORGANIZACIÓN
I. INTRODUCCIÓN
Organización, ¿dos o más personas que reunidas desean alcanzar un objetivo común?, ¿es la dependencia o la naturaleza misma, lo que impulsa al hombre a este fenómeno?, Supongamos inicialmente que es la dependencia, ¿de qué se depende?, ¿de la compañía, de las habilidades de otro ser para complementarse?; o tal vez sea la naturaleza misma del hombre que hace que este se organice.
Inicialmente el hombre en un sentido individualista va adquiriendo los conocimientos mediante la experiencia, las acciones que este realiza y las repeticiones de las mismas colaboran a prevenir futuras sorpresas en el quehacer diario. Nace así la necesidad de intercambiar información mediante la palabra.
En un estado incipiente las personas están juntas pero no organizadas pues no existe un respeto mutuo, cada individuo posee sus propias ambiciones, sus propios valores, sus propias metas, entre otras. Al encontrarse la ambición de uno con la de otro, vemos que existe un choque y entre hombres buscan destruirse, el hombre se vuelve enemigo de otro hombre y es así que el hombre utilizando su capacidad racional se da cuenta de que en este estado, no puede desarrollarse, dando así una potestad soberana hacia un tercero, en el cual este tendrá la representación común, para así poder arbitrariamente decidir y mantener el orden, esto podríamos denominarlo como el contrato social que hacen los individuos para delimitar sus libertades.
Es pues bien importante señalar que el concepto del bien y el mal, que utiliza una persona calificando a otro sustantivo está en relación a la persona que opina, el mismo fenómeno ocurre en la calificación de maligno, pues algo es malo no por razones generales sino mas bien por razones personales y propias del que opina, lo mismo sucede para otros adjetivos, bonito – feo, agradable – desagradable, etc.
Es así que un tercero que recibe potestades trata de homogeneizar valores, y limitar libertades, para así tratar de conseguir una relativa armonía y comprensión social.
II. METODOLOGÍA
Se aplico el diseño no experimental de tipo descriptivo, a su vez aplicamos el proceso lógico inductivo.
III. RESULTADOS
Dentro de una organización, la gerencia se encarga de detallar las reglas del juego por así decirlo, pues se encargan de puntualizar las labores, privilegios, oportunidades, responsabilidades de los que están a su cargo, entonces con lo afirmado anteriormente el concepto de organización, quedaría de este modo, la organización es el conjunto de dos o más personas que buscando objetivos particulares, logran complementarse, y de acuerdo a sus funciones y responsabilidades buscan alcanzar objetivos organizacionales; no necesariamente todos los miembros de una organización tienen que buscar un objetivo común.
Por ejemplo, una Organización No Gubernamental busca el bienestar social, mientras que la persona encargada de contabilidad buscará viajar y conocer nuevos lugares; la secretaria buscará el reconocimiento de su jefe inmediato, una recomendación; el personal obrero buscará ganar dinero para el sustento de su familia. Es así que no todos comparten los mismos objetivos, pero necesitan el uno del otro para conseguir los propios; realizando correctamente sus funciones y no quebrando sus responsabilidades, hallamos que es posible alcanzar los objetivos organizacionales, como es en este caso la razón de su existencia, el bien social.
IV. DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN
El hombre ha desarrollado con el tiempo su capacidad para vivir en sociedad, esta capacidad se presenta en las organizaciones de hoy en día, estas últimas debieran estar preparadas para garantizar el cumplimiento de los diferentes objetivos particulares de sus miembros, con la finalidad de que exista una satisfacción personal dentro de la organización, porque cuando una
...