ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organizacion

allerth18 de Septiembre de 2011

8.806 Palabras (36 Páginas)935 Visitas

Página 1 de 36

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHILPANCINGO

Ingeniería en gestión empresarial.

Fundamentos de Gestión Empresarial.

Trabajo de investigación:

IV UNIDAD.

“ORGANIZACIÓN”.

Alumnos. Laura Alejandra Leonardo Castañon

Allerth Navarrete Simón

Eris Libertad de la Vega Alcaraz

Grupo. A

Aula. E4

Hora. 14:00-15:00

Coordinadora. Gabriela Arcos Mastache.

Chilpancingo, Guerrero. 5 de noviembre de 2010.

Índice:

Pág.

Contenido de temas:

Introducción. 3

Conceptos de organización. 4

Importancia de la organización. 5

Etapas de la organización. 6

Modelos de organización. 6

Principios de organización. 7

Sistemas de organización:

- Formales

- Informales 9

Proceso de organización. 10

Técnicas de organización:

a) organigramas

b) diagramas de distribución del trabajo

c) diagramas de flujo

d) análisis de puesto

e) manuales administrativos 11

Conclusión 32

Bibliografía 33

Introducción.

En el presente trabajo hablamos acerca de la segunda fase del proceso administrativo, “la organización”.

Aquí se mencionamos algunos conceptos de la misma, en efecto hacemos énfasis en lo que es su importancia para efectuarse dentro de una empresa e institución.

Por otra parte damos a conocer las etapas de la organización, así como también algunos modelos del mismo.

De tal manera que cabe mencionar los principios que tiene la organización, a si como también los tipos de sistemas que se dan dentro de esta.

De tal forma que llegamos a lo que es el proceso de organización, de tal forma que mencionamos algunas técnicas para poder efectuar la mismo a un nivel máximo.

Conceptos de organización:

o consiste en el diseño y determinación de las estructuras, procesos, sistemas, métodos y procedimientos tendientes a la simplificación y optimización del trabajo.

o Agustín Reyes Ponce.

Organización es la estructuración de las relaciones que deben existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de un organismo social, con el fin de lograr su máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos señalados.

o Eugenio Sisto Velasco.

Organizar es ordenar y agrupar las actividades necesarias para alcanzar los fines establecidos creando unidades administrativas, asignando en su caso funciones, autoridad, responsabilidad y jerarquía y estableciendo las relaciones que entre dichas unidades deben existir.

o Isaac Guzmán Valdivia.

Organización es la coordinación de las actividades de todos los individuos que integran una empresa con el propósito de obtener el máximo de aprovechamiento posible de los elementos materiales, técnicos y humanos, en la realización de los fines que la propia empresa persigue.

o Joseph L. Massie.

La estructura y asociación por lo cual un grupo cooperativo de seres humanos, asigna las tareas entre los miembros, identifica las relaciones e integra sus actividades hacia objetivos comunes.

o Harold Koontz y Cyril O’Donnell.

Organizar es agrupar las actividades necesarias para alcanzar ciertos objetivos, asignar a cada grupo un administrador con la autoridad necesaria para supervisarlo y coordinar tanto en sentido horizontal como vertical toda la estructura de la empresa.

o Lyndall Urwick.

Disposición y correlación de las actividades de una empresa.

o Mario Sverdlik.

Proceso de estructurar o arreglar las partes de una empresa.

Importancia de la organización:

o Es de carácter continuo (expansión, contracción, nuevos productos).

o Es un medio que establece la mejor manera de alanzar los objetivos.

o Suministra los métodos para que se puedan desempeñar las actividades eficientemente, con el mínimo de esfuerzos.

o Evita lentitud e ineficiencia.

o Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos, al delimitar funciones y responsabilidades.

o La estructura debe reflejar los objetivos y planes de la empresa, la autoridad y su ambiente.

o Reduce costos e incrementa la productividad.

Etapas de la organización:

1. División del trabajo:

Consiste en la delimitación de las funciones con el fin de realizar las actividades con mayor precisión, eficiencia y especialización para simplificar los procesos y el trabajo.

o Jerarquización

Se refiere a la disposición de funciones por orden de rango, grado o importancia.

o Departamentalización

Es la división o agrupamiento de las funciones y actividades en unidades especificas con base en su similitud.

o Descripción de funciones

Es la asignación de actividades a cada área de la empresa.

2. Coordinación:

Es el proceso de sincronizar y armonizar las actividades para realizarlas con la oportunidad y calidad requeridas.

Modelos de organización:

o Lineal o militar. S e caracteriza por que la autoridad se concentra en una sola persona, que toma todas las decisiones y tiene la responsabilidad básica del mando.

o Lineo-funcional. Es la que más comúnmente se usa por ser la más práctica. Se basa en agrupar las funciones de acuerdo con las áreas funcionales de la empresa.

o Staff. Este tipo de

o estructura surge de la necesidad de las empresas de contar con la ayuda de especialistas en el manejo de conocimientos, capaces de proporcionar información experta asesoría a los departamentos en línea.

o Comités. Consiste en asignar funciones o proyectos a un grupo de personas de la empresa que se reúnen y comprometen para discutir y decidir en común los asuntos que se les encomiendan.

o Multidivisional. Este tipo de estructuras es propia de grandes empresas en las que, por la magnitud de sus operaciones y parar logra una mayor eficiencia, la organización se subdivide en unidades con base en productos, servicios, áreas geográficas o procesos.

o Holding. En su forma más amplia, una compañía holding es una sociedad que está constituida por diversas empresas de giros diferentes con funciones y administración independientes. Pueden ser también una empresa de la que dependan unidades de negocios autónomas que forman parte de la empresa matriz, en la cual, cada unidad de negocio funciona independientemente y mantiene los nombres originales de sus empresas, su identidad y sus propias estructuras.

o Matricial. Esta forma de estructura es propia de grandes empresas. También se conoce como organización de matriz, de parrilla o de proyectos. Es una combinación de distintos tipos de organización y consiste en combinar la departamentalización por proyecto con la de funciones.

Principios de organización:

1. Del objetivo Este principio se refiere a que todas las actividades establecidas en la organización deben estar relacionadas con los objetivos y propósitos de la empresa. Esto nos dice que la

Existencia de un puesto solo es justificable si sirve para alcanzar los objetivos establecidos y no se deben hacer gastos innecesarios en puestos que no contribuyen en nada a lograr los objetivos.

2. Especialización Este principio afirma que el trabajo de una persona debe limitarse, hasta donde sea Posible, a la realización de una sola actividad. El trabajo se llevará a cabo más fácilmente si se subdivide en actividades claramente relacionadas y delimitadas. Mientras más especifico y menor sea el campo de acción de un individuo, mayor será su eficiencia y destreza.

3. Jerarquía Este principio se refiere a la necesidad de establecer centros de autoridad de los que emane la comunicación necesaria para lograr los planes, en los cuales la autoridad y la responsabilidad fluyan en línea clara e ininterrumpida, desde el más alto ejecutivo hasta el nivel más bajo. Este principio establece que la organización es una jerarquía.

4. paridad de autoridad y responsabilidad Esto se refiere a que a cada grado de responsabilidad debe corresponder el grado de autoridad necesario para cumplir dicha responsabilidad. Por ejemplo, no se le puede hacer responsable de un trabajo a una persona, sino se le otorga la autoridad para poder realizarlo; y de igual manera, no se le puede dar autoridad a un empleado, sobre determinado trabajo, sino se le hace responsable por los resultados.

5. unidad de mando Este principio establece que al determinar un centro de autoridad y decisión para cada función, debe asignarse un solo jefe; y los subordinados no deberán reportar más de un superior porque si el empleado recibe órdenes de más de un solo jefe, esto solo le ocasionara confusión, ineficiencia y fuga de responsabilidad.

6. Difusión Este principio nos dice que las obligaciones de cada puesto que cubren autoridad y responsabilidad, deben publicarse y ponerse por escrito, a disposición de todos los miembros de la empresa que tengan relación con dicha autoridad y responsabilidad. Por otra parte

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (61 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com