ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Salud de los Hijos... ¿Responsabilidad de los Padres?

Ftbll VarEnsayo8 de Mayo de 2019

1.097 Palabras (5 Páginas)441 Visitas

Página 1 de 5

La Salud de los Hijos…¿Responsabilidad de los Padres?

César E. Vargas-Flores

Jahir Cuenca-Bonfil

Alberto Manzanares-Morgado

Especialidad en Mecánica Industrial

Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de servicios No. 76

Nota de los autores

La redacción de este texto fue solicitada durante la asignatura de LEOyE II en el Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de servicios no. 76, Carretera México-Oaxaca Km. 106.5 Col. Ampliación Plan de Ayala, Cuautla, Mor.

Email de los autores: cesarito.cevf.10@hotmail.com

                                  cuencabonfiljahir@gmail.com

                                          beto.airforce@hotmail.com

Desde que nacemos, nos encontramos en constante peligro; especialmente con virus y bacterias, las cuales podemos contraer con facilidad en cualquier momento… En este ensayo nos proponemos a exponer sobre la responsabilidad que tienen los padres con la salud de sus hijos, ya que “Autoridades de Servicios de Salud de Morelos (SMM) confirmaron ocho casos de hepatitis [generalmente tipo A,] en la primaria “Miguel Hidalgo” de Cuautla” (García, M. 2019) y esto es preocupante, ya que ese tipo de enfermedades es prevenible mediante una vacuna y los padres tienen la obligación de aplicarla.

Cuando un bebé nace, se genera un lazo inmenso de amor entre los padres y el hijo considerando que el amor es un “Sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear” (RAE, 2019) ; de ahí proviene el cuidado que estos mismos le tienen que dar, ya que la niñez es la etapa en la que el humano comienza a conocer detalladamente el mundo exterior, por lo tanto, tiene más contacto con todo lo que lo rodea y es propenso a contraer virus y bacterias que le causen enfermedades como estas.

Cuando una persona se convierte en padre o madre, le nace el querer darle todo a su hijo, protegerlo, cuidarlo y amarlo, todo esto debido al afecto que sienten hacia él, no obstante, hay padres que al no estar suficientemente preparados para criar a sus hijos o simplemente le ponen más importancia a su trabajo, son aquellos que descuidan su desarrollo, he aquí cuando los niños están desprotegidos y están propensos a terribles consecuencias en la salud.

Para esto, existen vacunas que deben aplicarse a temprana edad para prevenir ciertas enfermedades, ya que las mismas, pueden resultar muy peligrosas o incluso pueden llegar a ser mortales; los padres, son los que tienen la responsabilidad y la obligación de aplicar las ya mencionadas vacunas para que sus hijos no contraigan enfermedades que puedan afectar su salud a corto o largo plazo.

Cuando los padres cumplen con las medidas preventivas de salud que se deben aplicar a los niños, generalmente estos llevan una vida sana sin complicaciones en la salud. Sin embargo, hay ocasiones en las que los padres descuidan a sus hijos y no les brindan la atención que merecen, lo cual los hace propensos a sufrir tanto física como mentalmente, y tienen repercusiones en su lozanía.

En el caso de los niños que fueron contagiados de Hepatitis, se puede notar la irresponsabilidad de los padres, es decir, la falta de voluntad para cumplir con la obligación (Significados.com, s.f.) que tenían de aplicarles la vacuna necesaria a temprana edad para prevenir la enfermedad que ahora tienen.

Así mismo podemos decir que los servidores públicos deberían de aplicar mas diligencia al realizar sus actividades con la población ya que podemos definir a la diligencia como el “cuidado y actividad en ejecutar algo” (RAE, 2019), de esa manera tanto los servicios públicos de salud como la población en general podríamos ayudar a todas las personas que necesitan apoyo como los niños con casos de Hepatitis tipo A en las primarias.

Nosotros como comunidad, debemos evitar la discriminación hacia esos niños los cuales están enfrentando una situación difícil, tenemos que brindarles el apoyo necesario para que puedan recuperarse, tomando las medidas necesarias de precaución para evitar contagios pero sin mostrar desagrado para no bajar su autoestima, lo que debemos hacer es darles ánimos para que enfrenten ese problema con toda la actitud positiva.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (101 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com