La Segunda Era Galáctica del Real Madrid
a4copyTrabajo13 de Diciembre de 2013
770 Palabras (4 Páginas)283 Visitas
Tras el Mundial de Alemania 2006, Zidane dejó el Real Madrid habiendo dejado huella en el club. Recordemos que de su bota izquierda salió la genial volea que le dió al Madrid la novena Copa de Europa. Con él, se iba el máximo representante de la filosofía galáctica madridista. Figo se había ido un año atrás y la llegada al banquillo de Fabio Capello en la temporada 2006/2007 no fue muy fructífera para Beckham y Ronaldo hasta el extremo de que ambos jugadores abandonaron el club en 2007 rumbo a LA Galaxy y Milán, respectivamente.
Ramón Calderón se convirtió en presidente del Real Madrid en 2006. Bajo su mandato, el Madrid se proclamó campeón de liga en 2007 y 2008 con dos entrenadores distintos. Capello y Schuster. Llegaron al club jugadores como Robben, Pepe, Van der Vaart, Sneijder, Lass, Saviola, Metzelder, Higuaín, Marcelo, Gago, Dudek y Huntelaar.
Sin embargo, el rumor de la participación de ultras en la Asamblea electoral de diciembre de 2008 llevó a Ramón Calderón a que dimitiera en enero de 2009 siendo sucedido por Vicente Boluda que organizó la transición hasta las elecciones de 2009 con Florentino Pérez como único candidato a la Casa Blanca.
La Segunda Era Galáctica del Real Madrid
El 1 de junio de 2009 Florentino Pérez fue reelegido presidente del Real Madrid ante la unicidad de candidatos a la presidencia. El club estaba inmerso en una grave crisis institucional y deportiva pese al bicampeonato liguero (2007 y 2008) y la Supercopa de España (2008). Además, era incapaz de pasar la frontera de los octavos de final en la Copa de Europa y el Barcelona le había infringido un humillante 2-6 en el Santiago Bernabeu que prácticmente sentenciaba la continuidad de Juande Ramos al frente del equipo merengue.
Cuando Florentino regresó al Madrid, reinplantó su antiguo modelo económico y deportivo. Reincorporó a su equipo algunos antiguos directivos y fichó a Kaká (65 millones de euros) y a Cristiano Ronaldo (96 millones de euros) Las carísimas inversiones del empresario causaron estupor y polémica a lo largo y ancho del país que se encontraba aletargado en una profunda crisis económica. No conforme con ello, las sumas invertidas por el Real Madrid aquel año superaron con creces los 250 millones de euros tras las incorporaciones de Benzema (35 millones), Xabi Alonso (30 millones), Raúl Albiol (15 millones) y Arbeloa. Análogamente, Manuel Pellegrini fue elegido para ocupar el banquillo madridista en detrimento de Juande Ramos.
Con un equipo que aspiraba a todo, las presentaciones más portentosas de la historia y una historia para soñar, el Madrid tenía como objetivo acabar con la incipiente hegemonía del Barça de Pep Guardiola. Una parte de la ilusión se esfumó cuando el Alcorcón, equipo de Segunda División B, le endosó al Madrid un inapelable 4-0 que eliminaba al equipo blanco de la Copa del Rey. El equipo recibió severas críticas por parte de la exigente afición que veía como el nuevo proyecto de Florentino no terminaba de cuajar...
La edición de la Copa de Europa de la temporad 2009/2010 era especial para el madridismo, básicamente, porque el estadio Santiago Bernabeu acogería la final del torneo. Aún así, el equipo cayó nuevamente derrotado en los octavos de final ante el Olympique de Lyon y Pellegrini fue muy criticado por el Diario Marca mientras que la desilusión inundaba las gradas del Bernabeu.
En la competición doméstica, el Barcelona de Pep Guardiola revalidó el título de Liga pese a que el Real Madrid acabó con la friolera de 96 puntos. Las circunstancias existentes pusieron fin a la etapa de Manuel Pellegrini como entrenador del Madrid y su sustituto designado sería nada menos que Jose Mourinho. El aval del portugués consisitía en la consecución del triplete con el Inter la temporada anterior y, sobre
...