ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Sobrepoblacion

11522201826 de Agosto de 2013

7.766 Palabras (32 Páginas)390 Visitas

Página 1 de 32

Primer capítulo.

Sobrepoblación es un término que se refiere a una condición en que la densidad de la población se amplía a un límite que provoca un empeoramiento del entorno, una disminución en la calidad de vida, o un desplome de la población.

En 1989, el 11 de julio se instituyó el Día Mundial de la Población, con el fin de crear conciencia en la humanidad de que un mundo con exceso de habitantes solamente nos puede encaminar a la extinción o a degradar las condiciones básicas de vida.

El espectro de la sobrepoblación no recorre el mundo, se ha establecido sobre él, y promete atormentarnos con sufrimientos e inclemencias de no tomar las medidas necesarias para evitar incrementar su inflada figura; el problema de la sobrepoblación es un tema que sobrepasa las interrelaciones humanas, las diferencias sociales y económicas, las posturas religiosas, ideológicas y políticas; va más allá de la educación, el arte y toda manifestación cultural del ser humano.

Este tema está vinculado estrictamente a nuestro lugar en el planeta, a nuestra capacidad para sobrevivir como especie o de extinguirnos a causa de la falta de consciencia, del pobre uso de la razón y de no saber establecer nuestras prioridades.

El problema es simple: La sobre población destruye el mundo, y nosotros perecemos con él.

Actualmente, se percibe que son pocos los que hablan de la sobrepoblación como el problema que realmente representa, quizás por temor a atentar contra el derecho natural del ser humano a existir. Pero si la sobrepoblación no se detiene no habrá más seres humanos que luchen a favor de sus derechos. John Feeney, especialista en temas ambientales, ha manifestado que las soluciones no emanan del silencio. Hace falta que volvamos a centrar la discusión pública en la sobrepoblación.

El impacto que las poblaciones humanas ejercen en el ambiente natural es severo. Muchas especies animales y vegetales han sido extinguidas por el avance de las manchas urbanas, la contaminación es un problema cada día más grande por el uso de más coches y la industrialización de los países emergentes.

La densidad de la población es el número de habitantes que viven en un área específica, por ejemplo: 100 habitantes por Kilómetro cuadrado.

La sobrepoblación humana ha sido influida por factores diversos, como el incremento en la duración de la vida, la ausencia de enemigos naturales, la mejora en la calidad de vida, y la accesibilidad a mejores bienes.

La población mundial aumenta en más de 81 millones de personas por año. Cada 10 años, alrededor de mil millones de habitantes se añaden a la población mundial.

Debido al aumento en los asentamientos humanos, cada año se cortan 16 millones de hectáreas de bosque.

El crecimiento acelerado de las poblaciones humanas ha propiciado la destrucción de los hábitats naturales para muchas especies. La gente invade los hábitats de esas especies, desplazándolas a lugares inhóspitas y condenando a las especies nativas a la extinción masiva. La tasa presente de la extinción es 10000 veces más rápida que la que ocurre en forma natural.

Cerca de 5 millones de personas mueren cada año por enfermedades asociadas con los desechos orgánicos.

Las necesidades de agua aumentarán a 20 % en el año 2025. Desde 1900 se ha perdido la mitad de los mantos acuíferos mundiales.

En Estados Unidos de América, el consumo de materiales (madera, metales, sintéticos, etc.) ha crecido 18 veces desde el año 1900.

La capa de Ozono ha sido arruinada gradualmente por el efecto de los CFCs (Cloro-fluoro-carbonos). La concentración de CFCs ha aumentado conforme al crecimiento de las poblaciones humanas, y el espesor de la capa de Ozono ha disminuido al punto de que se ha formado un hoyo en dicha capa.

Los científicos han encontrado que hay otras emisiones derivadas de las actividades humanas que han contribuido al agotamiento de la capa de ozono.

Diariamente, las comunidades humanas densas producen toneladas de desechos sólidos (basura orgánica e inorgánica), consumen grandes cantidades de energía y emiten más agentes contaminantes al ambiente.

Al comienzo, la Tierra necesitó de 2,5 millones de años, desde la aparición del ser humano hasta 1820 para crear mil millones de personas. Sin embargo, en los dos últimos siglos, el ser humano ha sobrepasado este curso natural alrededor de cinco veces, aproximándonos a los siete mil millones de personas (6, 768, 951,475), según los últimos datos de Census Bureau. Lo alarmante es que la población mundial aumenta mil millones de personas cada 10 años.

Otro referente, podrían ser los datos recopilados que muestran que entre el año 8000 antes de Cristo y 1750 de nuestra era, la población tuvo un incremento promedio de 67 mil personas por año; actualmente este mismo aumento se produce cada siete horas. Es decir, en una semana aumentamos lo que antes nos tomaba 24 años.

De esta manera, se calcula que si no se plantean medidas rigurosas, radicales y fuertes, mediante leyes y decretos apropiados para frenar el problema de la sobrepoblación, esta se duplicará en el curso de los próximos 50 años, arrojándonos un promedio de 12 mil millones de personas para el 2060.

No obstante, este aumento poblacional no se registra del mismo modo en todos los países. Se sabe, que en las naciones subdesarrolladas la población se duplica cada 20 años.

Muy por el contrario, muchos países desarrollados muestran unas cifras de natalidad negativa. Igualmente los países desarrollados presentan una población generalmente adulta, a diferencia de los países subdesarrollados donde la población predominante es joven.

Esta explosión demográfica se debe a varios factores, entre ellos está el aumento de la esperanza de vida. Del mismo modo, la disminución de la mortalidad infantil, gracias a los avances médicos, tecnológicos y a mejores condiciones de vida.

El avance de la ciencia ha logrado aumentar el promedio de vida de las personas, si tenemos en cuenta que muchos estudios pronostican que el ser humano podrá vivir un promedio de entre 300 y 400 años, ¿qué futuro nos espera si no hemos solucionado la sobrepoblación?

Otro causante del aumento constante de seres humanos es la desinformación por parte de las autoridades de diversas naciones. Una población no instruida y desinformada sobre los inconvenientes que conlleva la sobrepoblación, no podrá asumir responsabilidades y actuar frente a este problema.

Del mismo modo, podemos incluir en esta categoría las posturas radicales y dogmáticas como la asumida por la Iglesia Católica, la cual ha mostrado su negativa frente a la utilización de cualquier método anticonceptivo.

Son célebres las declaraciones del fallecido Juan Pablo II, quien en 1993, durante su viaje a África, continente con la mayor tasa de natalidad y SIDA en el mundo, exigió la no utilización del preservativo. No es casualidad que éste se haya beatificado, pues a la iglesia le conviene que sigan naciendo adeptos ya que aseguran su patrimonio $$, ya que ellos bien saben que la religión se transmite en las familias casi de la misma manera en que lo hacen los nutrientes en la leche materna, por así decirlo.

Ese hecho, fue en su día calificado por el Parlamento Europeo como "un auténtico genocidio, un crimen contra la humanidad". El diario The New York Times recogía en sus páginas que "el Papa Juan Pablo II atraviese el planeta predicando contra el pecado del control natal en estos días de desencadenado crecimiento poblacional, hambrunas y recursos cada vez más escasos, es algo más que inconsciencia o irresponsabilidad. Es una maldad".

Desafortunadamente, el actual Papa Joseph Ratzinger, no ha mostrado un cambio de postura, siendo duramente criticado por manifestar en marzo de este año, en África que "El SIDA no se resuelve con preservativos", desacreditando su eficiencia y descartando su utilización.

El aumento acelerado de la población origina mayor demanda de ciudades y la expansión de los asentamientos humanos. Debido a ello, cada año desaparecen 16 millones de hectáreas de bosque, propiciando la destrucción de los hábitats naturales de muchas especies, las cuales se ven obligadas a desplazarse a lugares inhóspitos, donde los animales nativos se extinguirán masivamente.

Esto ha conducido, a que en la actualidad, el promedio de extinción de una especie sea 10 mil veces más rápida de lo que sucede naturalmente.

También se calcula que las necesidades de agua aumentarán en un 20% en el año 2025, pudiéndose generar conflictos para la obtención de este recurso, que desde ahora se torna escaso.

Además, un promedio de cinco millones de personas, mueren anualmente con enfermedades asociadas a los desechos orgánicos, causados por la sobrepoblación de personas.

Podemos decir que de la sobrepoblación provienen todos los males que vuelven indigna la vida humana, destruyen lentamente pero con certeza toda existencia. Hemos producido extinciones, destrucciones, exterminaciones, explotaciones y aniquilaciones que jamás podrán ser rectificadas.

Desgraciadamente, la sobrepoblación ha causado la sobreexplotación de los recursos naturales, la deficiencia de servicios, el aumento de desempleo, la pobreza y la contaminación ambiental, con el nefasto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com