La Sociedad De Los Poetas Muertos
palo25004 de Agosto de 2014
651 Palabras (3 Páginas)325 Visitas
La Sociedad de los Poetas Muertos
1. En mi opinión, el mensaje central de la película es que debemos ser independientes y auto determinados. Esto significa que no debemos ser obligados a realizar algo que no queramos, ni adoptar una doctrina en contra de nuestra voluntad. Debemos aprender a pensar y a ser analíticos por nuestra cuenta para así poder encontrar lo que queremos hacer con nuestras vidas. No debemos permitir que nuestros padres, profesores, o cualquier otra persona nos obligue a seguir un camino en nuestra vida que no deseamos seguir. El mensaje central de esta película es que hay que pensar por nuestra cuenta, tomar nuestras propias decisiones, y seguir nuestro propio camino en la vida, no permitir que los demás tomen nuestras decisiones y decidan como será nuestro futuro.
2. El profesor Keating tiene diversas cualidades positivas. Una de estas cualidades es que el profesor alienta a los estudiantes a pensar por su cuenta, los alienta a fijarse en lo subjetivo y no solo en lo objetivo, a no permitir que la escuela les inculque una doctrina autoritaria y repetitiva. Esto lo podemos apreciar ya que el profesor desarrolla su clase de forma diferente y poco ortodoxa, la realiza de modo que los estudiantes tengan que pensar por su cuenta, y no solamente memorizar todo lo que se encuentre en un libro, los fomenta a que decidan su propio futuro, y no que la escuela y sus padres lo decidan por ellos. El profesor Keating también le enseña a los estudiantes a ser únicos y a disfrutar el día a día. Esto lo podemos ver cuando el profesor les sugiere que sigan el dicho “Carpe Diem”, que significa disfruta el día, y cuando les dice que inventen su propia forma de caminar. El profesor quiere enseñarle a sus estudiantes que ser únicos está bien, que es lo que nos define, y que debemos aprovechar la vida y tomar riesgos para cumplir nuestras metas, porque la vida es corta y está llena de oportunidades como para no aprovecharla al máximo.
3. Tanto para los estudiantes, como para los profesores y para el sistema educativo, esta película presenta varios desafíos. Esta película desafía a los estudiantes a realizar una de las actividades que todavía varias instituciones educativas tratan de suprimir hoy en día, el pensamiento analítico y la autodeterminación de tomar nuestras propias decisiones. El profesor Keating se ve desafiado en esta película a sacar a los estudiantes de la doctrina autoritaria a la que el colegio los somete, ya que él piensa que los jóvenes deben ser permitidos a pensar libremente y a tomar sus propias decisiones para su futuro, y no ser obligados a seguir un camino que no les complazca. El sistema educativo se ve desafiado en esta película debido a que el profesor Keating alienta a los estudiantes a pensar por su cuenta y a no permitirse someter ante la doctrina sometida por el colegio, y cuando los estudiantes deciden pensar libremente y seguir sus sueños y aspiraciones, el colegio se ve disgustado, ya que el sistema educativo pierde el control sobre el futuro de los estudiantes, lo que disgusta también a los padres de estos estudiantes. El choque entre las ideas y lecciones enseñadas a los estudiantes por el profesor Keating y la doctrina autoritaria y controladora inculcada por ambos el sistema educativo y los padres de los estudiantes causaron un gran impacto psicológico y emocional en Neil, lo que lo llevó a suicidarse. El colegio y los padres de Neil luego culpan al profesor Keating, debido a la idea de que él fue el que lo alentó a seguir su sueño “irracional y obsesivo” de la actuación, y así fue, pero el profesor hizo lo correcto al alentarlo a pensar por su cuenta y seguir sus sueños, pero el colegio se niega a aceptar este hecho ya que no concuerda con su idealización de un sistema educativo autoritario y controlador.
...