Sociedad De Los Poetas Muertos
14catorce11612 de Marzo de 2014
823 Palabras (4 Páginas)260 Visitas
LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS
La sociedad de hoy somos nosotros, los "poetas vivos". No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas Walt Whitman. La película nos enseña sobre el compañerismo, la amistad, la lealtad que debería existir entre alumnos y profesores. Decidir sobre tu propia vida, no dejar que los demás elijan por ti.
Afrontar y solucionar los problemas que se nos presenten en la vida y no culpar a los demás de lo que nos pase.
Considero que la película de la sociedad de los poetas muertos, es una película que brinda la oportunidad de reflexión a los profesores que se encuentran interesados, preocupados, inmiscuidos en el ámbito educativo, también es una crítica a la pedagogía tradicionalista y a los padres de familia que tratan de decidir (siempre con la mejor de las intenciones) el futuro de sus hijos.
Esta es una película, algo antigua, que retrata muy bien lo que sucede en la sociedad y sobre todo en el área educacional.
La película, se trata de la historia de seis chicos que pertenecen a una de las academias más prestigiosas durante 1959 en los EEUU, la Academia Walton, donde se encuentran los alumnos que pertenecen a lo más distinguido de la sociedad. Se inicia el año académico con una ceremonia formal, típica de esta tradicionista academia, en donde cuatro postulados marcarán la vida de los jóvenes. Tales valores son los siguientes:
“Tradición, Honor, Disciplina y Excelencia”.
Todo empieza a cambiar después de la llegada de un “revolucionario” profesor, Mr.Keating (Robbie Williams), quien según el guión de la película, es quien nos introduce al universo de La Sociedad de los Poetas Muertos. Él es un soñador, un hombre que con su alegría logro traspasar la rígida disciplina que allí imperaba.
En poco tiempo profesor Keating ha logrado traspasar a los alumnos toda su energía y amor por la poesía, además de enseñarles que lo más importante esluchar por sus ideales, a defender su derecho por decir y hacer lo que ellos piensen y sientan. Los envolvía con citas de autores románticos como Whitman, Tennyson, Thoreau entre otros. Tras la llegada del profesor los alumnos deciden hurgar entre su pasado para ver quién era en realidad ese profesor tan especial. Como resultado de su búsqueda encontraron un anuario donde decía que el formo parte de un grupo llamado “La sociedad de los poetas muertos”. Ellos al descubrir de lo que se trataba la sociedad decidieron revivirla.
En una de las escenas les muestra un cuadro en donde aparece la primera generación egresada de Welton; en donde todos los estudiantes deben concentrarse y escuchar. De pronto una voz de carácter lúgubre, se escucha diciendo “Carpe Diem”. Es Keating nuevamente, que les explica el sentido de la vida haciendo una analogía con los alumnos antiguos. Les explica que ellos no supieron aprovechar el tiempo, y ahora, desde el otro mundo ellos claman por los estudiantes nuevos, para que no pierdan lo que no podrán volver a recuperar: “El Tiempo”. Es aquí donde el tópico más famoso de la historia entra en acción, donde cada adolescente comienza a aprender el sentido de aprovechar el día, así logrando romper los esquemas del pensamiento formal y preso de un sistema educacional autoritario, represivo y conservador.
Pero también les dice que "CARPE DIEM" no es solo una oración común, para hacer uso de ella hay que usar la razón y tener la capacidad de adelantarse a las consecuencias.
Tras una serie de acontecimientos, entre ellos la muerte de uno de los chicos, quien no encontró otra forma de enfrentarse a su padre y menos contrariarlo, decide suicidarse para mostrarle a su padre la impotencia que sentía ante la arbitrariedad de imponerle un futuro
...