ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociedad De Los Poetas Muertos

20 de Abril de 2014

860 Palabras (4 Páginas)629 Visitas

Página 1 de 4

La sociedad de los poetas muertos

Taller individual/grupal

Brevemente recoge las impresiones generales a través de preguntas que abren el tema.

1. ¿Con cuál de los profesores se sintieron más identificados?

En primera instancia me sentí mas idenatificada con mr. Keating

2. ¿Qué les pareció el director de la Academia?

A mi parecer era una persona intachable, de tradiciones y que imponía una gran autoridad en los alumnos y profesores, una persona muy respétada, reflejaba una personalidad fría y cuadrada.

3. ¿Qué les parecieron los padres de los jóvenes?

Muchos de ellos eran ex alumnos de la institución, personas que soñaban con que sus hijos se convirtieran en los nuevos líderes de su país, jóvenes inteligentes, exitosos, correctos, respetados, de estatus en la sociedad.

Guía de reflexión grupal

Cine foro “La sociedad de los poetas muertos”

1. El internado se asienta sobre cuatro pilares: “trabajo, honor, excelencia y disciplina”,

¿Cómo se ven representados estos valores en la educación que otorga a sus estudiantes?

¿Son estos valores en si mismos, precursores de la intolerancia?

2. ¿Cuáles son los valores sobre los que se basa nuestra institución educacional?

3. ¿Qué valores hay en las posturas antagónicas de la película y con cuáles se identifica usted

como futuro docente?

4. ¿Qué fue adecuado y qué perjudicial del mensaje que el Sr. Keating intentó transmitir a los

jóvenes o del modo en que lo hizo? ¿Por qué?

5. ¿Por qué creen que el profesor Keating volvió a trabajar a la Academia Welton, lugar

donde estudió?

6. ¿Por qué Mr. Keating ejerce tal fascinación en los jóvenes?

7. “Sólo al soñar tenemos libertad, siempre fue así y siempre así será.” Teniendo en mente

esta cita de la película, ¿qué significa ser autónomo y qué valores se tienden a discutir con

ello?

8. Esbocen un modelo de institución educativa que logre equilibrar la tolerancia y libertad y

el cuidado y acompañamiento responsable de las opciones de sus estudiantes.

Algunas temáticas que aborda la película

• Rol de la educación: La película invita a reflexionar sobre qué es educación y la contrasta con la

simple instrucción; es una propuesta a mirar la enseñanza como el camino a despertar las energías

positivas de las personas, el camino hacia la creatividad y con esto a un desarrollo individual,

personal y tolerante de las diferencias entre los seres humanos.

• Libertad y autonomía. Los alumnos de la película no han pasado por el proceso de conocerse y

confrontar sus propios ideales con la realidad, por lo que se les produce un conflicto (que termina

en el suicidio de uno de los alumnos). Esto habla de lo delicado e importante del tema del proceso

de construcción de la identidad, libertad, autonomía y proyecto de vida. En esta línea resulta

interesante enfatizar el hecho de que Mr. Keating haya sido ex alumno de dicha institución: en los

procesos de construcción de identidad y proyecciones de vida, es relevante aprender a distinguir

las influencias que hemos recibido de otros, quedarnos con aquellas que nos hacen sentido y sirven de ayuda para desarrollarnos y alcanzar las metas que deseamos y dejar las otras, dentro de

lo posible (es posible construir caminos distintos a los que hemos transitado).

• Amistad. La película gira en torno a un grupo de jóvenes y muestra como su relación va

cambiando a medida que avanza el año escolar. Los caracteres se van desarrollando y con ello

también las aceptación de las diferencias entre ellos.

• Confianza en las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com