Max Weber Y La Educacion
arlakjan2 de Septiembre de 2014
615 Palabras (3 Páginas)412 Visitas
“Max Weber y la educación”
A pesar de que Weber fue uno de los principales autores sobre la educación, él no llegó a escribir un libro sobre ella, pero escribió durante toda su carrera, de dónde se extraen pensamientos sobre cómo se desarrolla esta en la sociedad según intereses de diversas índoles como son lo político, lo religioso o lo relacionado con la ciencia. En sus libros, la educación es una parte más de la sociedad, influenciada de su contexto social.
Las instituciones que tienen como fin la transmisión de conocimientos son las escuelas, colegios o universidades, en las cuales existe una relación según Weber “entre el que enseña y el que aprende”.
Como mencionaba anteriormente, la sociedad se desarrolla según su contexto, el dónde el poder tiene mucha influencia. Razón por la cual desarrolla una “tipología de objetivos y medios pedagógicos”, derivada de su teoría de las formas de dominación. Queriendo así comprender las sociedades actuales como las del pasado.
Describiendo tres tipos de dominación:
a) La legal manifestada mediante acatamiento de leyes ya establecida y aceptadas por los miembros de la sociedad.
b) La tradicional obedeciendo a un “miembro burócrata”, dónde está el que ordena (señor), y el que obedece (súbdito).
c) La carismática está basada en dotes sobrenaturales de personas o instituciones.
Basándose en sus propias reflexiones y mediante la observación de situaciones concretas, y de las formas de autoridad, Weber distinguió dos objetivos formativos que se contraponían:
1) Dónde buscaba despertar cualidades particulares en los jóvenes (siendo esa una estructura carismática de la dominación).
2) Deseaba una formación especializada de los aprendices (estructura burocrática racional).
Esto era parte del Estamento de Weber, dónde “buscaba encontrar objetivos educativos que intentaban cultivar en el educando un estilo de vida característico de un grupo social más o menos cerrado”.
Si bien es cierto que mediante la educación que los individuos desarrollen cualidades que existen en ellos, es necesario formarlos para asegurar que logren éxito, pero es necesario separar al discípulo de su contexto. Es por ello que este tipo de educación no es accesible para todos y desarrolla en ellos un estatus dominante; así adquieren los conocimientos y características de estrato al que se pertenece o quiere llegar.
Pero para que este tipo de educación no provoque que se cuestionen la autoridad, se debe de elegir a sus propios miembros para que transmitan el conocimiento deseado.
En el tema de la educación la sociedad moderna valora lo que es el conocimiento científico, y la preparación tecnológica.
Aunque se ve a la escuela como una organización conservadora, al subordinarse a otras fuerzas, esta se ve disminuida.
Weber decía que “el carisma es una fuerza potencialmente revolucionaria y que toda acción educativa que tienda a promoverlo es propensa a la innovación y al cambio” esto se refiere a que la educación nos da un conocimiento, y el conocimiento es poder, lo que nos diferencia de los demás, adquiriendo además de conocimiento y poder, un estatus de prestigio.
Mediante la educación, la sociedad ha ido evolucionando y con ello alejándose de todas las antiguas formas de pensamiento, dando pie a que la educación fuera accesible para personas que antes no se les permitía.
La universidad aparte de transmitir conocimientos también transmitía experiencias y habilidades, lo que lograba un deseo mayor de conocimiento, desencadenando nuevos estudios e investigaciones.
Fue a la vida universitaria a la cual Weber fijó su atención dado el conocimiento desarrollado dentro de estas.
Es importante como la educación ha ido evolucionando a través del tiempo
...