La Teoría Crítica De La Investigación Sociológica Es Importante Como Base De La Crítica Social
yesemuri12Ensayo23 de Octubre de 2017
852 Palabras (4 Páginas)343 Visitas
[pic 1]
Asignatura:
Sociología
NORMAS APA:
Aplicación de normas APA
Presenta:
Yessenia Katherine Muriel Sánchez
602116
Docente:
Geovanny Rodríguez
Mocoa, Putumayo 20 de octubre de 2017
La Teoría Crítica De La Investigación Sociológica Es Importante Como Base De La Crítica Social
La investigación debe ser autónoma y objetiva y esta a su vez puede ser usada para generar una crítica variable de la sociedad; puede haber quienes deduzcan esta idea como una consecuencia de otra, en el método de investigación en la época del pospopperianismo que fue una corriente epistemológica heredada de la corriente de K. Popper.
La objetividad científica como aspiración de las ciencias, en este caso de la ciencias humanas, se refiere a la aspiración de la ciencia para corresponder al fenómeno social que investiga, y para esto se usan procedimientos colectivamente aceptados y de esta manera se evita la influencia de factores subjetivos.
Jordi de Cambra Bassols, sociólogo, profiere en su Teoría Critica Y El Problema Del Método En Las Ciencias Sociales, que existe un gran error en tomar para estudios sociológicos, métodos de la ciencias de la naturaleza porque hay una relación distinta entre estas, pues en las Ciencias Naturales , el objeto es visible, es tangible y no tiene relación alguna con el investigador, en cambio, en las Ciencias Sociales, el sujeto (investigador) también es objeto de estudio y este no debe desligarse de ello, por el contrario debe ser también estudiado así mismo, son dos realidades distintas imposibles de ser estudiadas como iguales.
En mi opinión la actitud de la ciencia frente a la realidad social es meramente científica, entonces mi pregunta ¿debe la ciencia producir una crítica liberadora que encamine a la sociedad al alcance de relaciones económicas y sociales, más humanas? Las ciencias deben asumir un carácter crítico, por ello las Ciencias Naturales y Sociales aunque se encaminan a despejar incógnitas humanas, a mi juicio son muy distintas.
Más aún si no existe una relación sujeto y objeto de la investigación, no existe una realidad, puesto que a través de los hallazgos de la ciencia no siempre se encuentra el conocimiento en la sociedad. Las Ciencias Sociales, son ciencias explicativas que aducen fenómenos sociales dentro de una colectividad. Tanto para la investigación en las Ciencias Naturales como para la investigación de las Ciencias Sociales y Humanas debe haber un conocimiento pleno de la realidad.
El “Homo Faber” u hombre que hace o fabrica, o también hombre que sabe, fue usado por la teoría de Hannah Arendt para hablar de la capacidad humana de controlar su entorno en el uso de las herramientas. La ciencia queda ya solo como una simple técnica para conocer cómo y con qué de algunos procesos. La ciencia de lo social utiliza las técnicas a su disposición para construir sus modelos teóricos.
Por ultimo cabe anotar que el científico y el sociólogo quizás persiguen objetivos parecidos teniendo en cuenta que ambos buscan resolver preguntas, aclarar ideas, abrir puertas desconocidas, espacios en el saber, pero siempre irán paralelos, puesto que la sociología recibe de las ciencias conocimientos especializados, pero ellas de diferencias de su objeto de estudio, para la ciencia podríamos decir que es el mundo y todo lo que este contiene, en cambio para la sociología el objeto de estudio será el hombre y sus interrelaciones y la actividad humana.
...