La Teoría General de Sistemas
David barraza sandovalReseña8 de Octubre de 2022
823 Palabras (4 Páginas)128 Visitas
[pic 1]
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
Ingeniería de Sistemas
Actividad:
Análisis y consecuencias de la Unión Americana
Unidad 1:
“La Teoría General de Sistemas”
Docente:
Calderón Herrera Flor Celia
Alumnos:
Barraza Sandoval David 19040884
Rocha Reza Carlos Josué 19040938
Victoria de Durango, Dgo., 30 de septiembre de 2022
Análisis de video “La unión norteamericana”
Cómo afecta en los ámbitos económico, político y social si se lleva a cabo la unión de México, Estados Unidos y Canadá.
- Ámbito Social
El ámbito social sufriría un cambio sumamente grande, ya que prácticamente se daría una región sin fronteras, en la que las personas podrían ir y venir libremente a donde les plazca, sin embargo, aunque esto suena muy bien, también se debe tomar en cuenta un aspecto muy importante y que ya desde hace varios años ha causado muchos problemas en cualquier país, que es el racismo y discriminación hacía las personas de otras naciones o regiones, esto debido a diversos factores como su cultura, su etnia, su estatus social, etc., por ende, es importante destacar esta situación ya que no todas las personas aceptaran el hecho de que se pueda andar libremente por lo que ellos consideran “su territorio”.
Por otro lado, se podrían tener beneficios como es el acceso a mejores empleos o sueldos para algunas personas, pero a su vez, una mayor brecha de clases sociales ya que no todas las personas tendrían sueldos similares. Además de mencionar que, al tener un papel más destacable México con estas dos fuertes naciones, podría buscar alcanzarse una “des-esterotipificación” a nivel global, comenzando por la propia nación de Estados Unidos, pues realizándose ésta unión entre países, se conocerían mejor las culturas involucradas y al ser Estados Unidos los principales productores de contenido audiovisual y cinematográfico a nivel mundial, el mundo dejaría de ver a la nación mexicana más allá de los estereotipos que conocidos, como los cultos a la muertes, los cárteles y bandas peligrosas, la inseguridad, e incluso la perspectiva que se tiene que los mexicanos son personas ignorantes o que se dedican exclusivamente a tareas como siembra, jardinería y labores que hoy en día solo se ven en zonas o áreas específicas por los pequeños estratos indígenas que quedan. De esta manera, México finalmente sería reconocido como la nación urbanizada que es, el desarrollo y las capacidades que posee y su tan diversa cultura.
- Ámbito Económico
Los cambios que se tendrían en este aspecto implican una reestructuración completa de la economía, ya que como se menciona, se utilizaría una nueva moneda en los tres países, lo que implicaría una gran cantidad de gastos para lograr llevar a cabo ese cambio, pues se tendría que sacar de circulación las monedas antes utilizadas y se tendría que fabricar y distribuir una nueva moneda.
A su vez, pese a que se tendría la misma moneda en todas las regiones, lo más probable es que se tuviese una gran diferencia de poder adquisitivo de las personas entre cada región, ya que no se tendrían los mismos sueldos ni oportunidades de trabajo en todos lados y sin duda el precio de muchos productos y servicios incrementaría y variaría dependiendo de cada país, pudiendo incluso generar una situación en la que prácticamente algunas clases sociales pudiesen desaparecer.
...