ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Vida De Los Inmigrantes Ilegales En Estados Unidos.

eimyarias19 de Mayo de 2013

862 Palabras (4 Páginas)4.015 Visitas

Página 1 de 4

Estados Unidos, es una tierra de oportunidades y una nación llena de inmigrantes ilegales.

Muchos inmigrantes con sueños y esperanzas, han dejado todo lo que tienen es sus tierras natales por un nuevo comienzo. Algunas veces vienen solos, y otras veces lo hacen acompañados de familiares o amigos. El viaje a Estados Unidos puede ser caro y algunas veces peligroso. Llegar a Estados Unidos puede significar, caminar días por el desierto de Arizona o tomar viajes peligrosos en un frágil bote. Alcanzar Estados Unidos puede hacerse solo, pero muchos utilizan los servicios de contrabando humano. Los contrabandistas, usualmente se mantienen, guiando a inmigrantes ilegales a Estados Unidos. Si el inmigrante es capaz de pagar más, es probable que su viaje sea más seguro. Por ejemplo, un contrabandista humano, puede trabajar junto a un oficial corrupto de la patrulla fronteriza de Estados Unidos. El oficial puede facilitar la entrada al país evitando registrar el auto en donde viaja el inmigrante, en los puntos de revisión de la frontera con México. Pagando extra, ellos tal vez puedan pasar a través de la frontera sin ningún esfuerzo. Sin embargo, muchos puntos de revisión a lo largo de las autopistas de Estados Unidos los esperan durante el viaje. Muchos ilegales inmigrantes no logran con éxito su primer intento de alcanzar Estados Unidos, pero no se desalentaran fácilmente. Tienen la determinación de entrar a como dé lugar. Otros se frustran y regresan a casa. Algunos mueren en el intento de ingresar y aun así, otros más continúan tomando el riesgo. Nuevas tecnologías, y el incremento de oficiales en la patrulla fronteriza, hacen más difícil cruzar el borde. Las aguas estadounidenses también tienen un mejor patrullaje actualmente.

Una vez que están en Estados Unidos, los ilegales inmigrantes comienzan una vida muy diferente a lo que esperaban. Vivir en Estados Unidos, usualmente brinda un nivel de vida mejor al que están acostumbrados en sus países. Sin embargo, con esto viene también un alto costo de vida. Múltiples familias pueden vivir bajo un mismo techo, algunas veces deberán vivir con alguna familia que se encuentre ya establecida en Estados Unidos. Encontrar trabajo puede ser difícil para muchos, por no hablar el idioma o por tener estatus “ilegal”. Pero la mayoría de los ilegales que buscan trabajo lo encuentran. El trabajo puede ser de un salario más bajo al “mínimo por ley” o de mayor esfuerzo, pero aun así es mejor al que tenían en sus países natales.

Algunos pueden optar por tener dos trabajos, especialmente si son el único portador de la familia.

Comúnmente guardan parte de sus ingresos para enviar y ayudar a la familia que dejaron en su país. Algunos llegan con la intención de quedarse permanentemente en Estados Unidos, mientras que otros solo están temporalmente. Sus hijos pueden haber nacido en Estados Unidos y por lo tanto ser ciudadanos estadounidenses. Y muchos de los hijos nacidos en Estados Unidos, consideran éste su país, ya que es aquí todo lo que conocen. Se estima que tres millones de niños que han nacido en Estados Unidos, tienen al menos uno de sus padres ilegales en el país. Y si miramos a las familias estadounidenses como un todo, se estima que una de diez, tiene al menos a un miembro ilegal en el país. Estas familias tienen estados migratorios mixtos y enfrentan mayores obstáculos.

Ir a trabajar puede ser intimidante para muchos ilegales, por las redadas de inmigración que se dan a lo largo de la nación. La “U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE)” ha sido más agresiva siguiendo a los inmigrantes ilegales residiendo en el país. Hay cerca de 70 grupos de operaciones de fugitivos a través de Estados Unidos, para quienes su mayor propósito es, atrapar a inmigrantes ilegales. Algunas veces, se presentan en casas para buscar individuos que han ignorado órdenes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com