ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Vida Despues De Un Asalto

KarimeHG18 de Abril de 2013

804 Palabras (4 Páginas)375 Visitas

Página 1 de 4

"La delincuencia opera como un virus. Constantemente se está movilizando de un lugar a otro"

La inseguridad es un tema frecuente presente en la plática de cada uno de nosotros; escuchamos, leemos y nos enteramos de noticias escalofriantes sobre delincuencia organizada, este tema nos afecta a todos por igual, no importa la clase social, religión o sexo. Todos conocemos a alguien que ha sido parte de las estadísticas del crimen organizado, pero que pasa cuando esa persona eres tú o alguien cercano a ti.

Este trauma viene a romper el equilibrio normal de un ser humano; es una situación inesperada e incontrolable que golpea de manera intensa la sensación de seguridad y autoconfianza del individuo, provocando reacciones de vulnerabilidad y temor hacia el entorno.

Todos, durante un acto violento o inmediatamente después, sentiremos miedo y un profundo temor, se altera nuestro pulso, puede llegar a aparecer taquicardia, fiebre o vértigo, sensaciones de indisposición, sentimientos de desesperación y ganas de llorar. Igualmente, el organismo entra en estrés, se disparan los adrenocorticoides que nos preparan para la agresión o la huida y nos hace agudizar los sentidos, entre ellos el de supervivencia.

Es inevitable, siempre nos vamos a estresar después de un asalto.

Después del incidente aparecerá la ansiedad, el desasosiego, la intranquilidad y las preocupaciones. Además habrá que sumarle el sentimiento de pérdida de las cosas robadas y los inconvenientes que implica levantar una denuncia, quedarnos sin vehículo, perder el celular, las tarjetas, identificaciones y demás.

Podemos calificar en tres categorías diferentes los síntomas de este transtorno de estrés postraumático en:

1. "Reviviscencia" repetitiva del hecho, en donde el incidente parece estar sucediendo de nuevo una y otra vez, recuerdos angustiantes, pesadillas repetitivas del hecho, reacciones físicas fuertes y molestas a situaciones que le recuerdan el hecho, lo cual perturba las actividades diarias.

2. Evasión. Sentir como si no importara nada, despreocupado, no recordar aspectos importantes del asalto, falta de interés en las actividades que se realizaban con normalidad, mostrar menos expresión de estados de ánimo, evitar personas, lugares o pensamientos que le hagan recordar el hecho.

3. Excitación. Dificultad para concentrarse. Sobresaltarse fácilmente. Tener una respuesta exagerada a las cosas que causan sobresalto. Sentirse más alerta (hipervigilancia). Sentirse irritable o tener ataques de ira. Tener dificultades para conciliar el sueño o permanecer dormido.

También se pueden tener tener sentimientos de culpa acerca del hecho. Llegamos a pensar que hubiéramos podido hacer diferente, haber sido mas precavido y tomar mas medidas de seguridad; pero cualquier ciudadano puede ser víctima de un asalto.

El tratamiento puede ayudar a prevenir el desarrollo del trastorno de estrés postraumático después de un trauma. Un buen sistema de apoyo social también puede ayudarle a protegerse contra este trastorno.

Si el trastorno de estrés postraumático en realidad ocurre, se puede emplear una forma de tratamiento llamada "desensibilización": Este tratamiento ayuda a reducir los síntomas, estimulándolo a recordar el hecho traumático y expresar sus sentimientos al respecto. Con el tiempo, los recuerdos del evento deben volverse menos atemorizantes.

Los grupos de apoyo, donde las personas que han tenido experiencias similares comparten sus sentimientos, también pueden servir.

El aceptar que estas reacciones son normales es uno de los primeros pasos para la recuperación. La forma mas apropiada de sobreponerse es establecer metas adicionales para restablecer la normalidad, sustituir o renovar las cosas robadas y seguir adelante.

Algunos crean un contexto falso y se sienten culpables

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com