La Violencia De Género Hacia Las Mujeres Kichwa Otavaleñas
Brigitte_MnlDocumentos de Investigación19 de Noviembre de 2023
701 Palabras (3 Páginas)181 Visitas
[pic 1]UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE[pic 2]
FACAE-ÉTICA-ABR.AGO.2023[pic 3]
Apellidos y Nombres: | Perugachi Muenala Melanie Brigitte | Fecha: |
Carrera: | Administración de Empresas | 21/07/2023 |
Semestre: | Primer Semestre | |
Nombre de la tarea: |
La Violencia De Género Hacia Las Mujeres Kichwa Otavaleñas
Ética descriptiva:
La violencia de género hacia las mujeres kichwa otavaleñas es una realidad preocupante que se ha visto aumentar en los últimos años. Esta violencia se manifiesta de diferentes formas, desde el acoso verbal y físico hasta la violencia sexual, la discriminación y la exclusión. Esta violencia se debe principalmente a la desigualdad de género, la discriminación y a la falta de conciencia sobre los derechos de las mujeres Kichwa Otavaleñas. Las mujeres kichwa otavaleñas han sido históricamente discriminadas y excluidas de la toma de decisiones y de la participación en la vida política y social de su comunidad. Esta situación se ha visto agravada por la falta de acceso a la educación, el empleo y los recursos económicos. Esto ha contribuido a la perpetuación de la violencia de género y a la impunidad de los agresores.
Ética normativa:
Esta violencia también se ha visto reforzada por la falta de acceso a la justicia y a los servicios de salud, así como por la falta de conciencia de los derechos humanos de las mujeres. Para abordar esta problemática, es necesario que se tomen medidas a nivel local, nacional e internacional. A nivel local, es importante que se promuevan programas de educación para los miembros de la comunidad Kichwa Otavaleña sobre los derechos humanos de las mujeres, así como sobre la igualdad de género. Estos programas también deben abordar la prevención de la violencia de género y la sensibilización sobre el tema. Además, es importante que se promuevan programas de apoyo para las mujeres Kichwa Otavaleñas que han sido víctimas de violencia de género, como programas de asesoramiento y apoyo psicológico. A nivel nacional, es importante que se promuevan leyes y políticas que protejan los derechos humanos de las mujeres Kichwa Otavaleñas. Estas leyes deben prevenir la violencia de género y garantizar el acceso a la justicia y a los servicios de salud para las mujeres Kichwa Otavaleñas. Además, es importante que se promuevan programas de educación y sensibilización para toda la población sobre los derechos humanos de las mujeres y la igualdad de género. A nivel internacional, es importante que se promuevan acuerdos y convenios internacionales que protejan los derechos humanos de las mujeres Kichwa Otavaleñas. Estos acuerdos deben prevenir la violencia de género y garantizar el acceso a la justicia y a los servicios de salud para las mujeres Kichwa Otavaleñas. Además, es importante que se promuevan programas de educación y sensibilización para toda la población sobre los derechos humanos de las mujeres y la igualdad de género.
Metaética:
En el boletín técnico sobre loa violencia de género presentado por el INEC se observa la prevalencia de la violencia contra las mujeres por características geográficas y socio demográficas en el ámbito social en el que a nivel nacional presenta un porcentaje de 32,6% del cual el 20,2% pertenece a la prevalencia de la violencia en la etnia indígena. (INEC, 2019)
En conclusión, La ética en la problemática de la violencia de género hacia las mujeres kichwa otavaleñas involucra el análisis de valores y principios morales relacionados con la justicia y la equidad de género. Se requiere el establecimiento de normas de conducta para fomentar la igualdad de oportunidades y derechos para todas las personas, independientemente de su género o cultura, y se necesita tratar de erradicar la violencia en todas sus formas en la sociedad. Además, es esencial defender los derechos humanos y la dignidad de todas las personas, y trabajar en conjunto hacia la construcción de sociedades justas y equitativas para todos.
...