ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“La administración pública es la autoridad común ejecuta las leyes de interés general, que se estatuyen sobre las relaciones necesarias de cada administrado con la sociedad, y de la sociedad con cada uno de ellos”.

MiareyEnsayo23 de Octubre de 2016

632 Palabras (3 Páginas)414 Visitas

Página 1 de 3

En 1812 Bonnin situó a la ciencia de la administración como una ciencia que se renueva continuamente y debería de ser de interés general, ya que es por medio de la cual todos los ciudadanos se encuentra conectados con su Administración Publica que los rige. Bonnin también amplio el objeto de estudio de dicha ciencia enfocándose no solo en lo público sino haciendo un minucioso estudio sobre la Sociedad.

Él pensaba que la Administración no era solo una herramienta para el estado sino que la elevaba a un sistema de ejecución del Estado pues creía que esta tenía la suficiente autoridad para mantener y estabilizar las relaciones entre los administradores y los administrados.

Bonnin fundador de la Ciencia de la Administración y estudioso previamente de la Ciencia de la Policía la definió a la Administración Pública de la siguiente manera:

“La administración pública es la autoridad común ejecuta las leyes de interés general, que se estatuyen sobre las relaciones necesarias de cada administrado con la sociedad, y de la sociedad con cada uno de ellos”.

Teoría Administrativa del Estado Pág. 6.

También definió las propiedades del Estado separándolas en tres tipos:

• La propiedad pública que incluye a los recursos con los que se cuenta y a la venta del dominio público.

• Propiedad departamental la cual se divide en dominio departamental y en dominio comunal.

• Propiedad privada en la cual la administración pública solo interviene si esta afecta al interés público.

Al impulsar el desarrollo de la administración Bonnin mas que desear una ciencia enfocada en el modo de existir de la sociedad el quería sino en el dia con dia de su existir.

Bonnin fue pionero en implementar los principios de la Administración Pública con base en los ideales Republicanos.

3. Cuáles son las aportaciones de Luis de la Rosa a la Administración Pública

Luis de la Rosa fue un politólogo, economista y sociólogo mexicano que durante la época independiente destaco como actor central de los orígenes de la administración publica en México, el consolido los estudios sobre dicha ciencia en nuestro país, así como fortaleció las bases para obtener un objeto de estudio más preciso; fue escritor de muchas obras referentes a la administración de las que sobresalen dos obras extraordinarias.

• Observaciones sobre varios puntos concernientes a la Administración Pública del Estado de Zacatecas. Publicada en 1851 dedicada al estudio general de la administración pública estatal, al mismo tiempo siendo pionero en estudio sobre este tipo y exponiendo algunos puntos de vista sobre la forma de administración del país.

• Sobre la Administración Pública de México y Medios de Mejorarla. Publicada en 1853. LA finalidad de este libro fue el establecimiento de fomentos principios de la administración pública basados en la calidad tomando a esta más que como una ciencia teórica, como una ciencia aplicada.

Desde el punto de vista de De La Rosa la administración debe tener como propósito el mejoramiento social en todos sus aspectos, así como hace ver su teoría poniendo como ejemplo a México destacando que un país puede sobrevivir con un mal gobierno pero no con una mala administración.

Desde mi perspectiva entiendo que esto sucede ya que sin la administración correcta de los recursos y bienes de un país su distribución no será equilibrada y por lo tanto no se cubrirán las necesidades que la sociedad demanda.

Luis De la Rosa también sostuvo que la administración pública es una ciencia exacta y segura y destaca de alguna forma el perfil que tendría que tener un buen estadista dentro de las características que menciona es que este debe basar sus estudios en las teorías

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (57 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com