ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La avicultura. PAVOS


Enviado por   •  3 de Octubre de 2018  •  Ensayos  •  2.562 Palabras (11 Páginas)  •  80 Visitas

Página 1 de 11

INTRODUCCION

En el México prehispánico, el guajolote representaba conceptos, significados especiales y valores, en algunas civilizaciones era utilizado como la principal fuente domestica de carne, también fue una fuente de materia prima para la fabricación de herramientas. Sin embargo los primeros personas en domesticarlos fueron los aztecas y otras poblaciones indígenas mexicanas y tras la conquista, se dan cuenta que las aves del género Meleagris ya sea en la vida silvestre como en la domestica, sin embargo la especie Meleagris gallopavo es llevada a Europa a principios del siglo XVI para posteriormente ser trasladados a España pasa así pasar sucesivamente a Inglaterra como a otros países europeos, para finalmente ser trasladados a Canadá y Estados Unidos

La avicultura de traspatio forma parte del sistema de producción pecuaria que realizan las familias rurales en el patio de sus hogares siendo así una costumbre. El cual consiste en criar aves con insumos producidos por los productores y lo que las aves encuentran durante el pastoreo. En un estudio realizado que los pavos ocupan el segundo lugar con el 16.3% que se crían en mayor cantidad en el traspatio. El manejo y alimentación de los pavos está a cargo de las amas de casa o ancianos ya que no requiere de mucho esfuerzo. Una de las principales razones para la crianza y venta de esta especie es de que les permite un ingreso económicos.

La avicultura actual pretende una alta producción y una mejor calidad a un bajo coste. Esto, además de un aumento en la demanda de carne de ave, requiere una atención constante, eficiente y orientada a objetivos para prevenir el desarrollo de enfermedades. Los pavos tienen un elevado consumo de agua, consumiendo casi el doble de su peso, por lo cual la calidad de esta misma debe de ser adecuada. En el arranque del pavo, al principio, es mucho más manual, ya que es mucho más complicado que en el pollo. Por esto el pavo da menos trabajo que el pollo y el rendimiento es muy parecido.

MARCO TEORICO

HISTORIA DEL PAVO ANTES DE LA CONQUISTA

Durante en el México prehispánico, el “guajolote” fue catalogado como el gran alimentador representando con significados especiales y valores religiosos, formando parte de los rituales y cosmología, y eran la representación de seres mitológicos y dioses y como animales de ofrenda en caso del pavo albino. También estas aves eran símbolo de la lluvia y del Dios Tezcatlipoca. Y en algunas ciudades como Teotihuacán, existieron personas dedicadas exclusivamente ala crianza de esta ave para ser utilizada como la principal fuente domestica de carne, como también de materia prima para herramientas siendo así los aspectos principales.

HISTORIA DEL PAVO DESPUES DE LA CONQUISTA

Los guajolotes ya habían sido domesticados por los aztecas y otras poblaciones indígenas mexicanas antes de que América fuese descubierta en 1492 (CEA, 2001). Los conquistadores lo encontraron en todas partes, tanto silvestre como domesticado. La primera descripción del guajolote en el Nuevo Mundo fue realizada por el fraile Bernardino de Sahún en 1527. (ver figura1)

Figura 1. Los tlaxcaltecas ofrecen pavos vivos, asados y huevos a Cortés

Los guajolotes llegaron a Europa a comienzos del siglo XVI. Esta ave tiene su primer encuentro con el Viejo Mundo en 1517.

De España pasaron sucesivamente a Inglaterra y a otros países europeos, y debido al éxito culinario del pavo en Europa fue tal que remplazo a especies importantes. Hay registros con recetas para cocinar el guajolote desde 1540, y a partir 1591 fue cuando apareció un libro en forma. En Francia, España e Inglaterra, el pavo se empezó a criar en el siglo XVI, llegando a ser un ave de corral habitual, al lado de otras aves. Los guajolotes europeos que fueron trasladados a Canadá y Estados Unidos eran de origen mesoamericano. (ver figura 2)

Figura 2. Introducción del guajolote de México a Europa y de Europa a USA.

DOMESTICACIÓN

Vivían principalmente en selvas vírgenes y praderas, alimentándose de semillas, bayas, insectos, larvas, yemas vegetales y otros alimentos naturales.

Como ya sabemos esta ave en realidad fue el primer animal domesticado en México situando la domesticación de la especie en diferentes lugares del país. En el actual estado de Michoacán, la cultura purépecha posiblemente fue la responsable de la domesticación por el aprovechamiento de sus huesos y plumas para la elaboración de adornos y con poca importancia en considerarlo un alimento.

Se han descrito siete subespecies para América. estas subespecies han sido caracterizadas genéticamente y se han reconocido como poblaciones independientes.

El guajolote mexicano, guajolote mexicano sureño o guajolote silvestre mexicano es la única subespecie adaptada a climas tropicales y subtropicales húmedos. Encontrándose en condiciones silvestres en regiones de difícil acceso y remotas en los estados de Oaxaca y Guerrero; sin embargo, es probable que en la actualidad ya se encuentre extinto en vida silvestre. Se reconoce que esta subespecie fue domesticada originalmente en México y que a partir de ella provienen todas las variedades domésticas del mundo. (ver Imagen1)

Imaguen1. guajolote mexicano sureño o guajolote silvestre mexicano.

EL PAVO EN EL MÉXICO ACTUAL

En México es conocido como guajolote de la lengua náhuatl huexolotl con que los antiguos pobladores denominaban al macho de esta especie como totollin. Al llegar los españoles a México encontraron los primeros ejemplares de esta ave, a los que denominaron “gallina de la tierra”, además existen más de 30 términos diferentes para denominarlos popularmente como: bimbo, cóbori, cócono, conche, chumbo, chompipe, guanajo, guaraca, güilo, güijolote, jolote, momaco, picho, pípilo, pisco, tocayo, torque, tunto, gallo de papada, gallipavo, pavipollo, gallina de la sierra, cune, totoli, colunos, pili, güecho, huacholo.

FACTORES QUE INFUYEN EN EL ESTRÉS TERMICO Y EN EL COMPORTAMIENTO

La eficiencia para el buen crecimiento del pollopavo varia enormemente según las condiciones durante el periodo de crianza.

• Cuando las aves tiene una sensación térmica de frio, utilizan parte del pienso consumido para así lograr calentarse y no

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.9 Kb)   pdf (61.5 Kb)   docx (18.7 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com