La cultura de los antiguos mexicanos
Stephany BravoEnsayo9 de Octubre de 2018
849 Palabras (4 Páginas)163 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
Escuela Nacional Preparatoria N° 1 “Gabino Barreda”
Nombre: Bravo Viramontes Stephany
Grupo: 658
Profesora: Yazmin Cortés Bandala
Ciclo 2016-2017
La cultura de los antiguos mexicanos
Capitulo 7: Las leyes de los mexicanos.
En éste capítulo se comparan las leyes o los principios que seguían los antiguos mexicanos antes de la conquista, comparando las leyes que se tenían antes con las de otras culturas, por ejemplo con la Romana, los lacedemonios, los atenienses, et al.
Aquí juzgan a mi parecer lo que llegaron a inculcar los Europeos a la cultura mexicana antigua, que si bien no solo trajeron muerte, enfermedades, hambruna, también se critica el pensar que tuvo Gemelli Carreri al decir que carecían de leyes en un estado despótico y anárquico, criticando que no las habían escrito. No tenía conocimiento acerca de la organización del pueblo antiguo mexicano que estaba sujeto a un supremo jefe, que era el rey de México, diciendo todos los historiadores que todos los vasallos le tenían un sumo respeto a aquel soberano y que si eso era una anarquía todos los demás estados del mundo, vivían entonces en una.
Los antiguos mexicanos no tenían sus leyes escritas pero estaban perpetuadas en la memoria de los hombres, así por la tradición como por las pinturas. Pero, ¿Cómo se lograron conocer estas leyes?, los españoles averiguaron estas leyes y las costumbres porque era se sumo interés para el gobierno cristiano, se pusieron a estudiar estas costumbres que tenían más de cerca a mano de los indios más instruidos, muchas eran dignas de admirarse, la primera era la sucesión hereditaria, se debía elegir a un miembro de la familia real para ocupar la corona pero no podía suceder el hijo, no se podía poner el poder a manos de alguien que no estaba instruido ni sabría cómo llevar ese “imperio”, si se le cediera el poder a los hermanos por el orden de nacimiento en algunos casos hubiera pasado lo que con el hijo, podía pasar a manos de un inexperto, para esto se llevaba a cabo una electiva en donde podían escoger entre los hermanos del rey fallecido y en caso de faltar estos, se escogía entre los hijos de éste, se escogía “al mejor postor”, aunque el rey también podía decidir a quién iba a cederle el poder.
El matrimonio era algo que se respetaba por los antiguos mexicanos, tratando a la mujer como una compañera, antes del matrimonio se les procuraba, pretendía, en cambio muchas naciones antiguas de Europa, Asia y África compraban a sus mujeres y ejercían sobre ellas un poder y las trataban como esclavas, esperando sumisión, los romanos al encontrar a su mujer en adulterio tenían el derecho de matarla también criticando que los persas, egipcios, entre otros cometían incesto al casarse con sus hijas, madres, hermanas y para los mexicanos eso no estaba permitido no se podían casar personas con parentesco, menos que un cuñado quisiera casarse con la viuda de su hermano. Esta prohibición da a conocer que juzgaban mejor el matrimonio que todas las culturas ya antes mencionadas, demostrando su sentimiento de humanidad sin tener el conocimiento aun de las leyes dictadas por el cristianismo.
Los mexicanos no causaban una guerra sin antes tener un motivo por el cual hacerlo, ellos examinaban las razones y debían ser aprobadas por el sumo sacerdote, con eso daban tiempo a sus enemigos para preparase a la defensa, pero atacaban sin previo aviso y sin antes haberlos desafiado, con esto llegamos a que hubo injusticia al habernos conquistado ya que antes se tenía un lugar designado para la guerra, también teniendo por costumbre 5 días de guerra y 1 completo de descanso y los europeos no tenían conocimiento previo de esto arrasaron con todo, trayendo con esto hambruna, ya que perpetuaron los campos de cultivo y obviamente no respetaron la costumbre que tenían en la guerra.
...