La desnutrición infantil es un problema difícil de erradicar
patito2345Documentos de Investigación1 de Septiembre de 2015
626 Palabras (3 Páginas)353 Visitas
INTRODUCCIÓN
La desnutrición infantil es un problema difícil de erradicar. Desde el vientre materno y hasta los cinco años de edad, es la etapa más importante en la vida de un ser humano, determinante para su desarrollo físico y mental posterior. En esta etapa se producen cambios definitivos e irreversibles. La desnutrición crónica de la madre así como una alimentación deficiente en los primeros meses de vida debido a un menor tiempo de lactancia materna y un destete precoz son factores que inciden directamente en el estado nutricional de los-as niños-as. Entre otros, se constituyen también en agentes contribuyentes, una alimentación complementaria inadecuada en cantidad y calidad, el desconocimiento en lo que respecta a alimentación y nutrición por parte de la madre y la familia, hábitos y creencias erróneas en la alimentación infantil así como los largos periodos fuera del hogar por parte de los padres, sumado a ello la pobreza.
OBJETIVO GENERAL
Concientizar a la gestante con bajo peso a nivel del hogar y unificar criterios en el personal de salud para realizar un manejo a nivel del hogar, a fin de que estén en capacidad de rehabilitarlos y de esta forma mejorar el nivel nutricional de la población materno infantil.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Capacitar al personal de salud sobre el manejo del niño desnutrido y de la gestante a nivel del hogar.
- Realizar educación nutricional a las madres de los niños desnutridos y gestantes sobre temas de supervivencia infantil y nutrición del niño para prevenir así, nuevos episodios de desnutrición
- Rehabilitar al niño desnutrido y a la gestante con bajo peso en su propio ambiente y con plena participación de la familia
- Mejorar las prácticas de alimentación y nutrición.
¿QUE ES LA DESNUTRICIÓN?
Es una enfermedad, producida por el bajo e inadecuado consumo de alimentos.
Afecta principalmente a niñas y niños menores de 5 años.
Sobre todo las niñas y niños que:
- Nacieron con bajo peso
- No reciben una alimentación adecuada
- Se enfermen muy seguido
- Tienen muchos hermanitos
- Son hijos o hijas de madres desnutridas
¿COMO SABER SI EL NIÑO O NIÑA ESTA DESNUTRIDO?
No crece, esta triste, no juega, llora muy fácilmente, se enferma con mucha frecuencia y tiene pérdida importante de peso.
También puede presentar:
- Hinchazón sobre todo de piernas, brazo y cara
- Delgadez excesiva (demasiado flaco)
- Problemas de la piel
- Debilidad del cabello
- Todo significa que necesita atención inmediata, por lo que los niños o niñas tienen mayor riesgo de morir si presentan estos síntomas.
¿CÓMO PREVENIR LA DESNUTRICIÓN EN NIÑOS Y NIÑAS?
- Acudan a la unidad de salud para que controlen su embarazo.
- Dele solo leche materna hasta los 4 o 6 meses de edad, exclusivamente.
- No utilice biberón.
- A partir del cuarto o sexto mes dele otros alimentos además de la leche materna.
- Dele de comer 5 veces al día de los alimentos que tenga en casa.
- Prepare los alimentos con limpieza.
- Vigile su crecimiento y desarrollo y llévele a vacunar.
CONCLUSIÓN
- La Desnutrición es un problema que en estos últimos años se ha incrementado en un 30% a comparación del año 2002, y es muy preocupante porque el estado como pilar de este problema no le presta la debida atención.
- La incidencia de la desnutrición infantil de los niños y niñas menores de 5 años está relacionada con los factores socioculturales de la población estudiada.
- La falta de conocimiento de lo que es desnutrición está relacionada con el bajo nivel educativo.
- Existen costumbres y creencias erróneas en cuanto al problema de la desnutrición en la familia.
- Existen prácticas y actitudes inadecuadas en la familia en relación a la alimentación y nutrición.
BIBLIOGRAFÍA
- Abelardo Ávila Curiel y Teresa Shamah Levy, diagnostico de la desnutrición infantil en México, páginas: 99-102.
- Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido.
...