ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La educación básica en México ¿A quién le importa?

GidalDocumentos de Investigación14 de Octubre de 2015

828 Palabras (4 Páginas)193 Visitas

Página 1 de 4

León Chavarín Gidalthi

11/09/15

Corrección

La educación básica: ¿A quién le importa?

En la actualidad, México refleja en su situación la pobreza educativa en la cual se encuentra inmerso, ya que desde el núcleo familiar está presente el desinterés de la mayoría de los padres por inculcarles a sus hijos los valores que se requieren para vivir en sociedad y permitir el progreso de un país. Es a los padres en primer plano a quienes más debe importarles la calidad de la educación que inculcan a sus hijos en casa.

La falta de atención por parte de los padres de familia se debe sin duda a la escaza educación que recibieron ellos mismos, pues cada vez aumenta la cantidad de padres jóvenes, los cuales no tienen idea alguna de cómo criar a sus hijos ni mucho menos de cómo educarlos y desde ahí vienen los problemas en los niños.

La educación en casa es la principal llave que abre el panorama a otros ámbitos de la vida, los niños se integran a la sociedad yendo a la escuela, conociendo a otros niños, a sus profesores, etc. Esta integración se da sin que los menores tengan idea de un valor tan primordial como el respeto hacia los demás.

Con el paso del tiempo aumenta la violencia en las escuelas entre los menores, los casos de bullying en las escuelas son un problema cotidiano. Desgraciadamente, nuestro país ocupa el primer lugar en casos de bullying en la educación básica según un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El bullying es un problema que aqueja gravemente a la educación, mismo con el cual muchos profesores tienen que lidiar, siendo en la mayoría de los casos ellos quienes resultan perjudicados por estas situaciones. Los profesores son recriminados por los padres de familia a causa de las malas actitudes de los niños dentro de la escuela cuando el problema sin duda viene desde casa. Es por ello que la solución a este problema está en manos de los padres, y no tratando de buscar culpables sino educando mejor a sus niños en casa.

La educación básica está cada vez más en la mira de toda la sociedad, pues parece ser la etapa en la cual se conforman los valores de cada individuo y en la cual se define prácticamente qué tipo de ciudadano será cada uno de los niños.

Los profesores pierden la paciencia ante los grupos de niños que tienen a su cargo año con año, mismos que, (según la profesora de una primaria pública, Yvonne Chavarín López) cada vez llegan con más problemas psicológicos, trastornos e incluso enfermedades que requieren de un tratamiento psiquiátrico específico y aun así estos niños no son atendidos por especialistas y permanecen en un grupo normal, lo cual trae consigo problemas de bullying y altercados entre padres y maestros.

Los profesores de primaria reciben a toda case de estudiantes en grupos numerosos y deben esforzarse para ya no solo transmitir conocimientos sino también fungir como psicólogos infantiles ante los problemas que viven los niños en casa con familias disfuncionales.

En las escuelas primarias de gobierno, hay un órgano regulador en el cual deben ser atendidos los niños especiales, con diferentes facultades o con problemas psicológicos o de salud que no les permitan ir al parejo de sus compañeros, este órgano llamado  Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular  (USAER) parece como si no existiera dentro de las primarias.

Un claro ejemplo de la ineficacia de la USAER, es la noticia divulgada por el periódico La jornada: “Un niño genio en la UNAM”, en la cual se da a conocer el caso del pequeño de nueve años Carlos Santamaría, quien se encuentra estudiando un diplomado de bioquímica y biología en la UNAM. Este niño genio nunca fue atendido o canalizado por la USAER a pesar de que su madre pidió orientación con los maestros y con dicha unidad, pareció no importarles, así que tuvo que actuar por su cuenta.

La educación en México sin duda se encuentra en un estado grave, y aun cuando esto sucede no se busca mejorar los órganos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para canalizar a niños con distintas facultades y mejorar los procesos educativos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (61 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com