ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La embarcación y su importancia histórica


Enviado por   •  26 de Enero de 2023  •  Biografías  •  2.043 Palabras (9 Páginas)  •  45 Visitas

Página 1 de 9

INTRODUCCIÓN

La existencia de un naufragio de tal importancia en nuestro territorio marítimo nos recuerda que Colombia es un país con alto potencial de Patrimonio Cultural Sumergido, presente en los litorales y aguas profundas que conectan al archipiélago de San Andrés y Providencia, la península de La Guajira, los puertos de Cartagena de Indias o Santa Marta y en el Pacífico, los puertos de Buenaventura o Tumaco, entre otros territorios, que permiten reencontrarnos con ese pasado común que subyace en las profundidades del mar. La fascinación por investigar y descubrir los secretos de los fondos marinos, recreados permanentemente en figuras como el Galeón San José, posibilita hoy una amplia oportunidad para el estudio científico del territorio marítimo y como una ruta para el reconocimiento de la historia, la posición estratégica, la tradición y los vínculos que desde antaño nos conectan con el mundo.

Por disposición misional, durante años la Armada de Colombia y la Dirección General Marítima han garantizado la seguridad y defensa nacional, la protección de los espacios y recursos marinos costeros y la salvaguarda de la vida en el mar, en procura de alcanzar la consigna de un océano productivo, limpio, predecible, seguro, sano y resiliente. Esta misión, tan extensa y desafiante como el océano mismo, se ha contemplado no solo desde el fortalecimiento de capacidades operativas y de vigilancia, sino también desde el fomento de actividades científicas y tecnológicas capaces de potenciar el desarrollo integral del país.

01

HISTÓRICO

La embarcación y su importancia histórica.

El Galeón San José fue una embarcación vanguardista de la Carrera de Indias, resultado de varios siglos de innovación tecnológica para la navegación transatlántica, siendo hoy una de las más importantes para la historia naval de la humanidad. Las especulaciones que tempranamente se hicieron sobre su carga motivaron su búsqueda recurrente desde el mismo 8 de junio de 1708, día en que anegó en aguas cercanas a Cartagena de Indias, producto de la Batalla Naval de Barú. La tragedia de su hundimiento no solo nos invita a reflexionar sobre la fragilidad humana frente la vastedad del ancho mar, sino también en el valor testimonial histórico de la experiencia naval en el sistema defensivo y militar de Cartagena de Indias y su paisaje cultural, declarado Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad en 1984 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Se reconoció la importancia y los riesgos de la navegación en el área, motivo por el cual desde 1521 prohibió a las naves viajar solas en el trayecto entre la Península Ibérica y las Indias, así como el respectivo tornaviaje. Las últimas flotas en dirigirse a Tierra Firme durante el siglo XVII fueron las de 1684, 1690 y 1695, época en la que se produce el hundimiento del Galeón San José. Evolucionando a partir de la nao, la carraca o la carabela, el Galeón se convirtió progresivamente en el navío insigne de la navegación americana por su doble capacidad de transporte de tonelaje y combate artillado. 

En el caso del Galeón San José, este tuvo su nacimiento, existencia y hundimiento en un contexto histórico particularmente complejo de la Monarquía Hispánica y del equilibrio de poderes imperiales en Europa.


Cartagena de Indias el 5 de enero de 1708, con el fin de supervisar la feria y cargar el fisco real procedente del Perú. La flota de Fernández de Santillán aún en Portobelo recibió avisos del Gobernador de Cartagena de Indias, en los que les advertía del peligroso camino de regreso a causa de la piratería y el corso. Apremiados por el tiempo, la Armada del Conde de Casa Alegre, zarpó de Portobelo el 28 de mayo con destino una vez más hacia Cartagena de Indias. Comodoro Wagner se valía de navíos de línea y un complejo sistema de espías que le permitían vigilar los movimientos de la Flota de Indias, por lo que lograron divisarlos el 7 de junio a la altura de Barú, enviando escuadras que al poco tiempo entraron en formación de batalla.

Con la posible explosión del Galeón San José, se hundieron rápidamente los restos del estandarte de la Flota, llevándose consigo al fondo del mar el secreto de su voluminosa carga fiscal, así como la vida de aproximadamente 580 tripulantes que perecieron en el siniestro, incluidos los hombres de mar, los hombres de guerra y los particulares que realizaban el tornaviaje a la Península, ubicándose entre los primeros a los oficiales, suboficiales, marinos, médicos, cirujanos, sacerdotes, entre otros, relacionados con la vida a bordo, y en el segundo las tropas de infantería para la batalla.

Si el recuento histórico del Galeón San José se hiciera contemplando únicamente los hechos asociados a su construcción y operación como nave insignia de la Monarquía Hispánica, su travesía por el Mediterráneo y el Atlántico, así como su posterior hundimiento durante la batalla naval de Barú, la historia apenas abarcaría 11 años de operación. Sin embargo, desde la fecha misma del hundimiento en 1708, las historias e imaginarios alrededor del San José han conectado a historiadores, gente de mar e instituciones durante más de 300 años en una discusión académica, científica, política y cultural, incluyendo profundas manifestaciones artísticas y literarias. 

02

OCEANOGRÁFICO E HIDROGRÁFICO

La Armada Nacional de Colombia y la Dirección General Marítima dispusieron de la experiencia humana, científica, metodológica, técnica y tecnológica acumulada durante años de operaciones de investigación científica marina, con el fin de abrir un nuevo campo de investigación en el país, hasta ahora poco explorado, haciendo uso de capacidades nacionales para la investigación robótica en aguas profundas y la verificación del patrimonio cultural sumergido. Este trabajo de investigación geofísica permitió a los investigadores colombianos construir una visión integral del contexto arqueológico mediante el análisis comparado de distintas lecturas de sensores remotos, facilitando la planeación estratégica y el enfoque de trabajo interdisciplinario desde las primeras etapas de la investigación. Los resultados de la fase de investigación oceanográfica e hidrográfica arrojaron un acercamiento indirecto al fondo marino, permitiendo comprender la profundidad y topografía, generando imágenes digitales de la superficie del fondo marino, incluyendo cortes verticales estratigráficos del mismo, reconociendo las manifestaciones electromagnéticas, así como la comprensión de algunas de las variables que impactan la formación del sitio arqueológico. Además, La investigación científica para la caracterización del BIC Galeón San José contó con un importante aporte de oceanógrafas, hidrógrafas, ingenieras y arqueólogas.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.7 Kb)   pdf (93.3 Kb)   docx (307.7 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com