La energía nuclear: ventaja e inconvenientes respecto a otras energías
Marcos CayuelaEnsayo30 de Noviembre de 2017
3.348 Palabras (14 Páginas)333 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
Y GRADO DE FINANZAS Y CONTABILIDAD
CURSO 2015-2016
ASIGNATURA
"ECONOMÍA MUNDIAL”
ANTONIO LUIS HIDALGO-CAPITAN
“La energía nuclear: ventaja e inconvenientes respecto a otras energías”
Alonso Borrero Saavedra
Francisco Barba Guillén
Javier Pérez Fernández
Juan Antonio Gómez Gómez
Marcos Rguez-Thorices Cayuela
- de Enero de 2016
TABLA DE CONTENIDOS
1. Introducción………………………………………………………………………5
2. Energía nuclear………….…………………………………………………….....6
2.1 Ventajas………………………………………………………………………..6
2.2 Inconvenientes………………………………………………………………..8
3. Energía solar……………………………………………………………………..11
3.1 Ventajas……………………………………………………………………….11
3.2 Inconvenientes……………………………………………………………….11
4. Otras energías renovables…………………………………………………….13
4.1 Ventajas…………………………………………………………………….....13
4.2 Inconvenientes………………………………………………………….…....13
5. Conclusiones………………………………………………………………….…15
6. Bibliografía………………………………………………………………………..16
1. Introducción
La energía nuclear se obtiene mediante la manipulación de los núcleos de los átomos de uranio, a través de fisión nuclear o fusión nuclear. Centrándonos en la energía eléctrica, la cual es la más habitual, se obtiene en las centrales nucleares, que utilizan el proceso de fisión nuclear (separación de los átomos en otros más pequeños), liberando así la energía para producir dicha electricidad, aunque existen otras aplicaciones (médicas, medioambientales).
La energía nuclear es una fuente de energía que proporciona abastecimiento eléctrico, disminuye la emisión de contaminación y sus precios son estables. En la actualidad existen 435 reactores nucleares que producen un 15% de la electricidad mundial. En Francia, país de la Unión Europea más partidario de esta fuente energética, el 77,71% de la electricidad proviene de dicha fisión nuclear. Otros países del mundo tienen en construcción plantas nucleares para abastecer electricidad a la población en los próximos años debido al alza del precio del petróleo, el cambio climático y el calentamiento global.
En 1956 se crea la primera planta nuclear capaz de generar electricidad para uso comercial, que fue acogida con entusiasmo por la gran cantidad de electricidad que genera utilizando muy poco combustible, pero en la década de los 70 y 80 la población empezó a alertarse por el riesgo que suponía la radiación en caso de accidente, como sucedió en 1986 en Chernobyl, en una central nuclear de la URSS la cual fue construida con deficientes medidas de seguridad y por someterlas a riesgos de funcionamientos alocados.
Las medidas de seguridad de las habituales centrales nucleares son muy rigurosas, debido a que el núcleo del reactor está situado dentro de una vasija de grandes dimensiones para en caso de accidente no salga radiación al exterior. Esta vasija se encuentra a su vez dentro de otro edificio de gran tamaño construido con paredes de uno a dos metros de espesor para que aguante en caso de terremoto, o incluso el choque de un avión.
Pero estas importantes medidas de seguridad no son suficientes, ya que en 2011 volvió a ocurrir otro accidente, el segundo más grande de la historia, el de Fukushima, por falta de refrigeración del núcleo por no recibir aporte eléctrico exterior, ya que el maremoto ocasionó la pérdida de dicha electricidad del exterior.
En cuanto a lo mencionado anteriormente, cabe destacar un interrogante sobre la energía nuclear: ¿Es ventajosa o tiene inconvenientes?
2. Energía nuclear.
2.1. Ventajas:
ASPECTO ECONÓMICO.
La energía nuclear es una de las fuentes más baratas de producción de electricidad ,el peso de la materia prima (uranio) es pequeño en relación al coste total de la producción de electricidad y su precio es estable, además, una de las ventajas adicionales de la energía nuclear es la naturaleza del combustible consumido, el uranio es un combustible nuclear que a diferencia del gas y del petróleo tiene un solo uso ,el aprovisionamiento energético, las reservas de uranio disponible conjuntamente con el uso de los reactores reproductores permitirían abastecer a la humanidad por miles de millones de años en el suministro energético sin alterar el costo de la generación de energía producida que en cantidades del orden de 1% debido a variaciones del costo del uranio.
ASPECTO AMBIENTAL.
La energía nuclear garantiza el suministro eléctrico, es decir, está disponible las 24 horas y 365 días al año, además, es una energía limpia y no genera co2 , no emite gases ni partículas contaminantes a la atmosfera y los vertidos de las centrales nucleares al exterior son mínimos, la mayor parte de ellos se expulsan de forma gaseosa por una chimenea de la central y en forma líquida a través del canal de descarga , estos gases son poco contaminantes así que frenan la lluvia ácida y la acumulación de residuos tóxicos en el medio ambiente.
Ésta energía también tiene una gran ventaja sobre los combustibles fósiles, evitando un amplio espectro de problemas producidos por la extracción, el transporte y la combustión de estos combustibles tales como:
-Calentamiento global producido por la combustión de los combustibles fósiles que generan un gran calor a la atmosfera incrementando la temperatura de la tierra, lo que afecta directamente a la agricultura, al ganado, a los bosques y sus poblaciones de insectos, además puede tener efecto en las variaciones de las trayectorias de los vientos, las tormentas y las lluvias.
-Lluvias acidas: la combustión fósil genera gran cantidad de gases como dióxido de azufre y óxido de nitrógeno que se combinan con los diluentes contenidos en el aire y producen las lluvias acidas.
-La contaminación del aire es la responsable de miles de enfermedades y muertes al año por la contaminación de gases como dióxido de azufre, óxido de nitrógeno, monóxido de carbono, etc.
-Extracción del carbón: las explotaciones a cielo abierto destrozan las tierras y las inutilizan y las explotaciones en minas contaminan los flujos de agua matando a peces y contaminando el agua.
-Derrame del petróleo: Los derrames de petróleo son bastante frecuentes y dañan severamente nuestras costas y vida acuática, ya que la mayoría de éstos transportes de petróleo se llevan a cabo en barcos, y cientos de miles de toneladas de petróleo son vertidas al mar accidentalmente al año, además de los accidentes terrestres como un pozo de petróleo incapaz de obturarlo.
La energía limpia proveniente de los nuevos recursos renovables (solar, eólica, biomasa e hidroeléctrica) merece todo nuestro apoyo. Pero la capacidad colectiva de ésta tecnología para producir la electricidad en las décadas venideras es limitada .La enérgica nuclear como la solar, eólica o eléctrica puede generar electricidad sin la emisión de dióxido de carbono u otros gases de invernadero.
El precio del barril del petróleo ha bajado a mínimos de 25 dólares el barril. Además la desde la entrada en vigor del protocolo Kioto (acuerdo internacional que tienen como objetivo reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero), los países deben controlar sus emisiones de gases, o si no, deberán pagar cuantiosas multas, y la producción de energía con petróleo, carbón o gases es una enorme fuente de contaminación.
ASPECTO SOCIO-CULTURAL.
Generan empleo como otras muchas instalaciones eléctricas, generan empleo y riqueza en su zona de influencia. La energía nuclear sería capaz de albergar unas 500 personas por reactor.
...