La estandarización cultural como mito de una cultura global
rovertzuas21 de Mayo de 2015
644 Palabras (3 Páginas)311 Visitas
• Identidad cultural
“La identidad cultural de un pueblo viene definida históricamente a través de múltiples aspectos en los que se plasma su cultura, como la lengua, instrumento de comunicación entre los miembros de una comunidad, las relaciones sociales, ritos y ceremonias propias, o los comportamientos colectivos, esto es, los sistemas de valores y creencias(...)Un rasgo propio de estos elementos de identidad cultural es su carácter inmaterial y anónimo, pues son producto de la colectividad” (González Varas, 2000: 43)
La identidad cultural es algo que identifica a una nación, ciudad o pueblo bien dice González Varas que son comportamientos colectivos de valores y creencias de algún sitio en específico.
http://es.slideshare.net/jcum1/identidad-cultural-32914628
• Estandarización cultural
La estandarización cultural como mito de una cultura global y su intento de imponer nuevos patrones y valores, corresponde a un modo especifico de desarrollo industrial, en el cual no todos los países han partido o disfrutado. De esta manera, se ha querido sustentar la idea de una cultura global, que ha demostrado su “Eficiencia” en el desarrollo humano, y cuya adopción por otra culturas no ha significado un fenómeno de simbiosis cultural; sino, por el contrario, de creación de una subcultura, que recoge los vicios de la primera y conlleva al rompimiento de valores tradicionales que otorgaban cohesión y unidad a la estructura social.(Damaso Morales Ramirez, 2001:85)
Son tendencias políticas y económicas de homogenización de las culturas, lo cuales significan que todos los humanos cada vez tienen más parecidos, teniendo como estandarización y dejamos las costumbres y prácticas que nos hacen diferentes. Aumentamos a que las grandes empresas realizan una estandarización mundial en el cual solo con el objetivo de elevar más su producto y llevarlo a diferentes países y así los jóvenes tengan una estandarización por todo el marketing sobre las campañas de las empresas trasnacionales
https://books.google.com.mx/books?id=Vi19iBZ9CmIC&lpg=PA85&ots=MPG3CunoBf&dq=%E2%80%A2%20Estandarizaci%C3%B3n%20cultural&hl=es&pg=PA85#v=onepage&q=%E2%80%A2%20Estandarizaci%C3%B3n%20cultural&f=true
• Identidad pluricultural
En este sentido hacemos referencia a que toda comunidad y su manera de vivir se forma a partir de distintas manera de pensar, maneras de actuar y de sentir, esto es, que dentro de una comunidad existen varias culturas que hacen rica una cultura en si, a través del mestizaje y la unión de diferentes manera de pensar. Si tenemos en cuenta el hecho de que la emigración e inmigración son constantes en la actualidad, nos resulta mucho más fácil ser conscientes de que convivimos con personas procedentes de otros lugares que nos transmiten directa o indirectamente sus costumbres, valores y tradiciones. (Raquel Pérez Gras en 4:36 )
Es más evidente porque todos conocemos a personas que pueden usar varios idiomas dependiendo de la situación en la que se encuentren. Por el contrario, pensar que una persona pertenezca a varias culturas, que las lleve dentro de si y que las pueda usar cuando las necesite, eso sí puede ser más complicado de entender.
Entre algunas otras acepciones, solemos decir que alguien tiene mucha cultura si vemos que se expresa con conocimiento; por otro lado, hablamos de “nuestra cultura” para indicar nuestra pertenencia a un territorio o algún tipo de unidad socio-política (estado, comunidad autónoma, etc.).
http://raquelpg-innovatec.blogspot.mx/2012/10/tercera-semana-globalizacion-y.html
• Multiculturalismo
Es la existencia de diferentes culturas en un mismo espacio que cohabitan pero influyen poco las unas sobre las otras y no suelen ser permeables a las demás. (Raquel Pérez Gras en 4:36 )
Significa que se constata
...