ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“La generación Millennials y la nueva política”


Enviado por   •  14 de Febrero de 2020  •  Resumen  •  556 Palabras (3 Páginas)  •  183 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

ADUANAS Y LOGISTICA

TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

1ER CUATRIMESTRE

ACT. “RESUMEN”

“La generación Millennials y la nueva política”

GRUPO: 1ALSB

ALUMNA: ASHLY YAMILET GARCIA NAVARRO

DOCENTE: JULISSA SALGADO

FECHA DE ENTREGA: 06/DIC/2019

1


En este artículo, describiremos las características de esta nueva generación y cuáles son sus posicionamientos respeto a esta nueva política. El análisis de sus intereses debe darnos buenas pistas hacía donde ha de dirigirse la acción y la comunicación política en los próximos años. Nacidos entre 1981 y 1995, son los hijos del Baby Boom. Según diversos informes globales, en 2025 supondrán el 75 % de la fuerza laboral del mundo. Les llaman así debido a que se hicieron adultos con el cambio del milenio (en plena prosperidad económica, antes de la crisis). Algunos la llaman Generación Y, otros los Echo Boomers, aunque desde hace ya tiempo son etiquetados como los Millennials. No les gustan los modelos tradicionales, tienen una alergia espasmódica a las jerarquías impuestas, y viven con una mentalidad abierta a «vivir la vida» más allá de ganar dinero, simplemente. Si tuvieran que elegir entre sus posesiones materiales y las digitales, no lo dudarían: escogerían las segundas. La ruptura del tiempo y del espacio como elementos inevitables para cualquier tipo de relación o experiencia es el pasado. La ubicuidad es la naturaleza del presente, sin coordenadas. Siempre con sus smartphones encima. Pueden llegar a tener tres o cuatro dispositivos móviles. Esta generación desea establecer una relación muy diferente, también, con la política formal, mucho más contractual, promiscua, exigente y volátil. Según una encuesta de Telefónica, más de la mitad de los jóvenes a nivel mundial no se sienten representados por su gobierno y tan solo el 28 % admite haber participado en los últimos procesos electorales. Es una generación políticamente independiente (o indecisa). Pues no cree en los partidos (en su actual configuración), los considera parte del problema y no de la solución. Para proporcionar un punto de encuentro entre la vieja y la nueva política profundizaremos en tres elementos, la mayoría ya existentes, que, por un lado, deben proporcionar razones para involucrar a los millennials en la estructura política formal. En definitiva, la nueva política debe ser móvil para conectar con los formatos y herramientas que la generación millennials espera pero, también, para construir puentes para su involucración en la participación política.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (68 Kb) docx (18 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com