ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La integración sociocultural: una visión del inmigrante mexicano que retorna a México después de radicar en los Estados Unidos


Enviado por   •  28 de Noviembre de 2019  •  Documentos de Investigación  •  2.014 Palabras (9 Páginas)  •  84 Visitas

Página 1 de 9

La integración sociocultural: una visión del inmigrante mexicano que retorna a México después de radicar en los Estados Unidos

Benjamin Esau Maldonado Vergara

La incesante y masiva migración internacional de las personas no ha dejado de instituir nuevas realidades tanto para los países expulsores como para los receptores. Las sociedades receptoras son cada vez más, en su acepción descriptiva, diversas y multiculturales. Las diferencias y la diversidad cultural aumentan de forma vertiginosa por el número de individuos y grupos de inmigrantes diferenciados que se instalan en lugares distintos a sus lugares de origen. Las personas cuando migran llevan consigo su cultura y cosmovisión, lo que hace que se construyan mundos complejos, instituidos por una dualidad sociocultural. La migración debe de entenderse como sinónimo de diversidad y pluriculturalidad. El reconocimiento de la otredad –lo diferente y lo alterno– es el desafío que, en los últimos años, se ha presentado en las sociedades multiculturales. Se cree que el problema medular es la falta de reconocimiento de las identidades diversas de los colectivos de inmigrantes, de sus diferencias y pertenencias socioculturales propias.

 Por supuesto, existen intentos, por parte de los residentes del país de destino y de sus agencias socializadoras y normalizadoras, de acabar con esas diferencias. Bajo la retórica de la superioridad ocurre una imposición cultural: la hegemónica sobre las diferentes y las minoritarias. El reconocimiento que aquí mencionamos se refiere a la revaloración de las culturas y de los individuos diferentes, en el que se les permita “ser” y llevar a cabo su cosmovisión, en pro de sus características y de explotar su potencial, desarrollándose con su lógica y dinámicas propias.

 El objetivo del presente trabajo es analizar, a través del discurso producido por inmigrantes de origen mexicano que retornan a su país de origen después de haber vivido en los Estados Unidos, las significaciones y las experiencias en torno a la integración sociocultural de los inmigrantes mexicanos en su país de origen.

Inmigración mexicana en los Estados unidos

La migración mexicana hacia Estados Unidos está compuesta por personas con una gran diversidad de lugares de origen y condiciones socioeconómicas. Sus características van más allá de las que comúnmente se les puede referir, como la de una migración exclusivamente por personas provenientes de pequeñas poblaciones rurales de México.

En la actualidad, la migración a Estados Unidos se ha extendido tanto en geografía (zona, territorio) como en demografía (tasa de la población). La región conocida como “histórica” para los estudios sobre migración, formada por los estados como Zacatecas, Jalisco y Durango donde se generaron una parte importante de primeras redes de migración laboral, continúa siendo la principal región de origen de estas personas. En la actualidad esta región abarca solamente 47% de todo el flujo migratorio.

Los cambios en los flujos migratorios dependen en gran medida a los cambios demográficos que ha experimentado la población mexicana. Por ejemplo, la concentración de la población en áreas urbanas se refleja en que más migrantes provienen de localidades urbanas en comparación a las rurales.

Con respecto a indicadores socioeconómicos, tomando como referencia los grados de marginación empleados por CONAPO, tenemos que la mayoría de los flujos migratorios provienen de localidades con niveles de marginación bajos o muy bajos. Esto no debe de sorprendernos ya que los flujos migratorios internacionales que se realizan de manera voluntaria están por lo general asociados a poblaciones con niveles medios de desarrollo socioeconómico.

 La integración

El término integración ha sido empleado con significados variados, pero pueden condensarse en dos posturas: a) la de asimilación-aculturación y b) la de un proceso de adaptación mutua entre el inmigrante y el conjunto de la sociedad –autóctonos, instituciones, etcétera –(Giménez, 2010; De Lucas, 2009). En la primera postura, la integración se utiliza como el proceso en el que los inmigrantes, al incorporarse a la sociedad receptora, se adaptan o acomodan a los diferentes ámbitos de la sociedad receptora –económica, social, cultural, lingüística, renunciando a sus rasgos culturales diferentes. Es a través del proceso de la aculturación que:

 the newcomers are supposed to give up their distinctive linguistic, cultural or social characteristics, adopt the values and practices of the mainstream receiving society, and become indistinguishable from the majority population (Castles, 2002).

La integración del inmigrante en la sociedad receptora presenta diferentes dimensiones, o, mejor dicho, acaece en diferentes niveles y aspectos de la vida colectiva en la sociedad receptora. Estos niveles son de carácter jurídico-político, laboral-ocupacional, económico y sociocultural. El inmigrante, como nuevo residente, se estará integrando en la medida en que participe activamente, en igualdad de derechos, condiciones, obligaciones y oportunidades –en relación con el autóctono–, en las diferentes esferas de la sociedad.

El análisis que realizo en esta investigación emplea una metodología empírica, fenomenológica y principalmente de carácter especulativa. Se hace un análisis de las significaciones sociales y su experiencia en torno a la integración sociocultural de los inmigrantes mexicanos que regresan a México después de residir en Estados Unidos.

Para ello rescato el testimonio propio, así como los testimonios de 10 migrantes entrevistados.

Algunas de las características de nuestros narradores son que algunos de ellos y ellas se conocían, las edades fluctuaban entre los 18 y los 45 años. Todos los migrantes pertenecen a una primera generación – es decir, ya habían vivido en México antes de partir a Estados Unidos – su formación académica es diversa, sus actividades laborales también lo son, los domicilios en los que radicaban se encontraban en Arizona, California y Nuevo México, su tiempo de residencia en Estados Unidos oscila entre los 7 meses a los 15 años.

Por último, no pretendo concebir al colectivo mexicano como un grupo homogéneo y sin contradicciones. Así como existen diferencias entre ellos, también están aquellas características que los unifican.

Cuando se cuestionó a los entrevistados sobre cual cultura les gustaba más, las respuestas más frecuentes aludían a la cultura, historia, tradiciones, fiestas y costumbres “las tradiciones, más inocencia, más convivencia entre vecinos; hay sentido de comunidad, que allá (Estados Unidos) no existe” Esta conceptuación de la integración se instituyó, por un lado, con base en una relación de descripciones auto identitarias por parte del inmigrante y, por el otro, de posición y de relación con otros grupos – el migrante mexicano y el nacional estadounidense  - en que se manifiesta que a pesar de cambiar su lugar de residencia por tanto tiempo el migrante mexicano generó cierta resistencia a ser asimilado y por ende se convirtió  en portador y preservador de sus rasgos culturales.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.6 Kb)   pdf (120.5 Kb)   docx (12.9 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com