ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La plazoleta del Rosario, convivencia social

Laura.venturaDocumentos de Investigación24 de Octubre de 2019

1.066 Palabras (5 Páginas)130 Visitas

Página 1 de 5

Laura Natalia Ventura Muñoz

La plazoleta del Rosario, convivencia social.

Con frecuencia se puede ver, incluso en el diario vivir, que los espacios públicos son una construcción meramente social. Dicho esto, se debe tener en cuenta que es la acción social que despliegan los usuarios, “motor que origina la existencia actual de la plaza pública, siendo sujeto el usuario y productor de dicho espacio” (Cortés, 2011). Lo que significa, que la interacción social es lo que permite que se esté o no en un espacio público ya sea un grupo social o una cantidad determinada de individuos relacionándose a través de espacios y territorios compartidos.

A partir de la anterior, y tomando como referencia a Remedi (2000), se puede notar que los cambios de la organización espacial producidas por la  modernización, han generado diferentes brechas en países en proceso de desarrollo; por lo cual la desigualdad puede hacerse un poco más notoria en algunas ciudades, de allí que la organización espacial de las desigualdades que ha dado lugar a ciudades fracturadas en zonas de distintas clases sociales o cultura ha sido capaz de levantar barreras, (puede que sean mentales), en el momento de llegar a contemplar al otro como igual, compañero o vecino dentro de un mismo territorio, debido a la división de las brechas sociales (Espacios públicos urbanos y construcción social: una relación de, 2007). Además de las brechas sociales, la tecnología juega un papel fundamental en la sociedad actual, ya que cuando nos dirigimos a alguna plaza pública es posible ver constantemente que los aparatos electrónicos llaman la atención de los individuos allí presentes, en vez de llamar la atención las mismas personas que allí se encuentran.  Las relaciones interpersonales han cambiado, se han modificado debido a los nuevos avances de la tecnología y la ciencia por lo tanto entablar diálogos o relaciones personales se ve cada vez más complejo.

Ahora bien, el siguiente trabajo busca determinar las relaciones sociales que se generan en la plazoleta del Rosario, un lugar en el cual a diario convergen un sin número de personas de diferentes características, con diferencia en estrato social educación, recursos económicos y que realizan sus actividades de esparcimiento, relación o actividades meramente económicas en este espacio público. Es interesante estudiar la manera en cómo los entornos, influyen en las relaciones humanas, cómo la perspectiva que se tiene hacia algún espacio puede generar una visión respecto al mismo, una cultura alrededor de este; ya que somos seres sociales, de manera inevitable concurrimos a entablar relaciones interpersonales con personas que nos rodean frecuentemente y con espacios a los cuales nosotros rodeamos frecuentemente.

De esta manera, creamos conexiones con las personas a través de los entornos en los cuales nos relacionamos. Por lo tanto, es interesante estudiar la plazoleta de la Universidad del Rosario como un sitio de convención para los diferentes individuos; estudiantes, trabajadores, vendedores y demás, que generan una perspectiva espacial, que más allá de ser un espacio público trae consigo un gran peso cultural de gran importancia, debido a que alrededor de esta plazoleta se creó en un punto de la historia, una identidad bogotana, ciudadana y nacional. Puesto que allí, se encuentra una de las universidades más antiguas del país entorno de la cual se generaron diferentes procesos de construcción nacional, a través de papeles políticos que han desarrollado diferentes individuos que han hecho su paso por la Universidad del Rosario lo que implica, que la plazoleta ya mencionada sea un punto de referencia y de encuentro para una diversidad de grupos sociales.

Lo que permite explicar, que hace poco más de año y medio, la plazoleta se haya remodelado mediante la gestión de las directivas de la Universidad del Rosario y otras entidades públicas, con el fin de generar una imagen más agradable que aporte seguridad a la ciudad y que además disminuye la percepción de inseguridad para las personas que la transitan o que concurren.

Lo que nos llevó a analizar el papel de la plazoleta del rosario en las relaciones sociales, se debe al interés por concebir desde una perspectiva diferente (más allá del papel de  estudiante que transita la plazoleta para ingresar a la universidad)  siendo capaz de ver las diferentes perspectivas que hay, ver cómo los diferentes actores políticos, sociales y económicos se relacionan diariamente en esta plazoleta y determinar la importancia que esta tiene, reconocer la significancia que genera tener un parque, una plaza pública, una plazoleta, como lugar y sitio de recreación, esparcimiento y de convención social. Por lo tanto, se torna totalmente importante para este trabajo ver la manera en la cual los bogotanos y personas que frecuentan la plazoleta ( ya sea de otras partes del país) ven y perciben este espacio como suyo o como de otros, cómo hacen apropiación del territorio y como permiten que los demás se desenvuelvan en este, cómo el papel de las autoridades públicas, de los miembros de la  Universidad del Rosario, los diferentes negocios que allí se encuentran ubicados, las diferentes entidades que se encargan de cuidar esta plazoleta, cómo toleran y cómo logran relacionarse de manera tal que sea un lugar provechoso en la ciudad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (120 Kb) docx (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com