La predisposición de la humanidad: ¿habitante o parásito de la Tierra?
nyeonEnsayo18 de Marzo de 2022
986 Palabras (4 Páginas)114 Visitas
Opinión(es) "El Tema"
Integrantes:
Cruz Villegas Juan Manuel
Juárez Coyotl Israel
Salvador Luna Jonathan Brian
Zacarías Torres Ana Karen
La predisposición de la humanidad: ¿habitante o parásito de la Tierra?
Rebanamos los cerros que nos quedan, quitamos los recursos de una mesa para llevarlos a otra y extraemos de la tierra minerales como el carbón, incluso hasta terminamos sepultados por lo mismo; el tiro nos sale por la culata y de todos modos es un cambio no se efectúa “¿le van a beneficiar a los mexicanos o a una pequeña élite estos proyectos?” (La Corriente del Golfo, 2021, 5m54s), y esta situación se nos plantea en una serie de videos documentados que lleva por nombre EL TEMA, publicados en los meses de abril y mayo, por la casa productora mexicana La Corriente del Golfo. (La Corriente del Golfo, 2018).
Se nos exponen seis problemáticas que han causado un gran impacto ambiental en la actualidad; con respecto a la sequía y a la protesta de agricultores locales en Chihuahua, la causa son las hidroeléctricas que se instalaron en tierras aledañas, siendo tanto el conflicto en que ha derivado, que el gobierno ha llegado al punto de usar como medio a la Guardia Nacional para defender bienes privados, y es aquí donde la avaricia se hace presente, acabando con el elemento más vital para nosotros: el agua, que de ser un derecho humano ha pasado a ser un mero recurso de pago. (La Corriente del Golfo, 2021, 1m14s).
No solamente es el ser humano quien resulta afectado, sino todos los seres vivos, destruyendo ecosistemas, y tal es el caso de las grandes extensiones de agua, como los océanos. En Cozumel, el gran flujo de turismo ha tenido un gran impacto, ya que los cruceros son una fuente de ingresos muy productiva, pero son un riesgo para los arrecifes; un ecosistema muy importante que le brinda al planeta la gran mayoría de oxígeno, que en los últimos años se ha visto afectado, tanto, que la calidad del aire se ha estado degradando, y es que la ciudad de Monterrey, ha mostrado un alto índice de mortalidad, provocado por la industria de construcción y por el exceso de tránsito, causando enfermedades respiratorias donde al menos 50 mil personas murieron en México en el año 2020, sin embargo mucha gente defiende la instalación de industrias, debido a que generan empleo en la región, siendo el caso de una pedrera a las afueras, donde se estima que generaría empleo pero la calidad del aire empeoraría; como nos ilustra una entrevistada acerca de este problema: “Y dices tú, le va a dar empleo a 20, o va a enfermar a 100, a 200, a 300 o 500 ¿qué debería ser? ¿Dónde está el balance?” (La Corriente del Golfo, 2021, 5m 18s).
Actualmente, la mayor fuente de energía proviene de la centralización de combustibles fósiles, sobre todo el uso de refinerías para la extracción de petróleo que se ubican en Tabasco, un estado el cual es fangoso, y no se ve beneficiado por la ubicación geográfica que tiene, ya que las mismas impiden que se lleven a cabo actividades como la agricultura, porque son la principal causa de contaminación y explotación del ecosistema. Otra fuente de energía que genera grandes emisiones de contaminantes en México es el carbón, donde para su extracción no solo se sepultan obreros, sino que quedan enterradas localidades enteras, debido a su demanda, tal y como un local y exminero, Matías Zamora, nos menciona lo siguiente: “Estamos como si estuviéramos rodeados de un campo de guerra, estamos bombardeados por las minas alrededor” (La Corriente del Golfo, 2021, 6m39s).
El último caso, sería la industria agroalimentaria, ya que su objetivo principal es alimentar a toda la población, sin embargo, es algo que no ha logrado debido a la explotación de los suelos dejándolos rasos e infértiles.
México es un país en el que se padece hambre. Cada año enferman y mueren miles de personas porque no tienen una ingesta suficiente ni adecuada de alimentos, como resultado de las persistentes condiciones de pobreza, rezago social, marginación y discriminación que privan en todo el país y este documental, hace reflexionar sobre cómo realmente estamos empleando los recursos, sobre los obsoletos medios que disponemos para procesarlos, y también nos muestra la otra cara del problema: que con su destrucción y deterioro matamos gran espíritu del folklor en México y comunidades lejanas al contaminar y vaciar los ríos a los que los sostienen, al deshacer las montañas donde viven, al aire que junto con nosotros respiran, y al dejar inservible el suelo para que ellos también posean el cultivo que merecen. La conciencia, libre albedrio y la voz son dones divinos dados a nosotros los humanos pero no hay que olvidar que nosotros somos parte de la naturaleza, nos hemos desviado del camino en esta búsqueda de la evolución y hemos afectado a nuestra gran madre, la MADRE NATURALEZA, nos hemos convertido en un parásito que solo busca saciar su sed de poder, reconocimiento y bienes materiales, pero no olvidemos que solo somos algo insignificante comparado con la inmensa sabiduría del planeta Tierra, estaba cuando no estábamos y estará cuando nuestro propio ego nos consuma y nos extingamos.
...