ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura de los habitantes de la región de Tierra Caliente

bahgom16 de Noviembre de 2014

832 Palabras (4 Páginas)356 Visitas

Página 1 de 4

REGIÓN TIERRA CALIENTE

Situación geográfica

En Guerrero, la región de Tierra Caliente se ubica al nor-poniente de la entidad. Los límites territoriales de toda la región son: al norte con el estado de Michoacán y el estado de México, al noreste con el estado de México y la región Norte, al noreste con el estado de Michoacán, al oeste con la región de la Costa Grande, al oriente con la región Norte y Centro y al sur con la región de Costa Grande. Hacia el centro de la región el relieve es mayoritariamente plano oscilando su altura entre los 200 y 300 metros de altitud, mientras que más hacia el sur el terreno se muestra más accidentado y con mayor altitud por las estribaciones de la Sierra Madre del Sur. Las elevaciones que presentan la mayores altitudes son el Cerro El Gallo con 1.740 metros sobre el nivel del mar, el Cerro Azul con 1.660 msnm, el Cerro Tinoco con 1.400 msnm y el Cerro Chiquihuitero con 1.340 msnm.

Mapa de distribución de poblaciones en el Valle de Tierra Caliente. Nótese la distribución concentrada en la rivera del Rió Balsas Tierra Caliente se localiza dentro de la región hidrológica del Balsas, donde la conforman cuatro cuencas, la del Río Balsas-Zirándaro que cubre la mayor parte del territorio de la región y se extiende en una pequeña porción de la región Norte, la del Río Balsas-Infiernillo que sólo abarca una media porción del municipio de Zirándaro, la del Río Cutzamala que cubre la parte norte de la región y la del Río Balsas-Mezcala que se extiende de la región Norte en la porción oriental de la región en territorios de los municipios de Arcelia y San Miguel Totolapan. Algunas corrientes de importancia que descienden al Balsas son el río Otatlán, el río Ajuchitlán, el río Oro y el río Guayameo.

Música representativa

Los rasgos musicales y litararios de la piezas denominadas de tierra caliente, revelan una innegable paternidad flamenca, en parte, en los detalles que emergen como flores delatoras de dicho parentesco…...Los redobles de la tamborita, cuando acompaña un gusto o un son, resultan ser seguras reminiscencias de los bailes andaluces; más indudable, resulta la letra y música que frecuentemente denuncia su génesis: “La malagueña de Tierra caliente”,“indias” “Remas” y, expresiones tales como: “prenda de mi alma”, “bien de mi vida”,“tirana”, “Morenita mía”, “Ave María”, así como otras formas de expresión literaria y musical que nos remontan a los géneros de

siguirillas

,

soleares

,

fandangos

,

peteneras

,

malagueñas

y otros del repertorio de los músicos que llegaron con los colonizadores, quedan mayor valor a lo asentado, ratificando el origen ya comentado de nuestro baile y música

El conjunto calentano se compone violín, guitarra y tamborita, y puede tener también guitarra panzona, arpa y contrabajo.

Su repertorio cubre son calentano y gusto, y otras formas musicales como india, malagueña, petenera, vals, polka, pasos doble, chilena, minuet, corrido, ranchera, danzón, bolero, canto de arrullo o de cuna, música para entierro de mayores y para angelitos

Bailes y danzas regionales

EL REPERTORIO TRADICIONAL

Formado básicamente por dos géneros el SON y el GUSTO, ambos derivados de los sones viejos y jarabes traídos como herencia del Fandango Español, considerado en la isma España como origen de cantos y bailes.

El Gusto es lento, siempre cantando con coplas líricas o picarescas ejemplificando con el Gusto Federal, en el cual hacen alarde del federarismo encontra del santanismo en el campo de las armas.

La metrica de los versos es octasílaba y tiene una rima de laprimera frase con la tercera, y la segunda con la cuarta, como ejemplo el Son Del Pañuelo.

EL PAÑUELO

El Paño

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com