ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La productividad y el liderazgo

JEEP2018Ensayo18 de Agosto de 2018

910 Palabras (4 Páginas)2.837 Visitas

Página 1 de 4

Ensayo: “La Productividad y el liderazgo”

En los últimos tiempos se ha hablado mucho sobre el Liderazgo, es un tema bastante antiguo alrededor del mundo entero, pero cada día recobra más importancia y relevancia y está creciendo de forma vertiginosa y no solo al nivel empresarial sino académico, político, religioso, tecnológico, científico y social; podríamos mencionar cientos de líderes a lo largo de la historia y cada uno de ellos aporta significativamente o influye de una forma muy particular logrando que la gente a su alrededor logre el éxito o el fracaso de los mismos; estos líderes son los encargados de ayudar al cumplimiento de los objetivos de las  organizaciones según (Moran,2007). En la actualidad está comprobado que el liderazgo se forma por una serie de conocimientos y habilidades que se adquieren con el aprendizaje, y no solo basta con el aprendizaje sino que es menester la puesta en práctica de estas habilidades y conocimientos en el ejercicio propio del liderazgo; En los últimos años se han estado generando ofertas para el desarrollo de esta competencia ( Hughes, Ginnett, & Curphy, 2007). Expresado de otra manera el líder tiene en su poder el progreso de las organizaciones de cualquier índole, ya que todas necesitan de un Líder para ser dirigidas.

Por tanto el éxito o fracaso de la organizaciones depende en gran manera en la del Líder y de su forma de gestionar su capital humano, cuando se cuenta con un líder preparado no solo en lo académico aunque es importante no lo es todo, pues en las universidades se recibe muy poca información sobre este tema de cómo ser un líder, pues los pensum académicos de las universidades están basados en el saber propio de cada disciplina y es por esto que muchos profesionales fracasan en el intento de ser líderes puesto que solo se basan en principios y teorías funcionales descuidando lo más importante el ser humanos como tal, la cual es muy complejo de entender puesto que cada persona es única en su pensamientos en su actuar y en sus capacidades, ahora bien la labor del líder es aprovechar cada competencia de cada persona y no solo de manera individual sino conjugar de manera conjunta a cada miembro de la organización de tal manera que se pueda extraer de cada persona su mayor potencial a beneficio de los logros de la organización. Poco se habla de las influencias negativa del líder y de cómo algunas veces estos personajes llevan al infortunio y al fracaso a una organización, llevándola a la propia miseria o ruina o a desaparecer por completo de la existencia, pero sigue siendo mucho mejor tomar el modelo optimista de ser un líder exitoso pues siempre nos han vendido la idea que líder es a sinónimo de un personaje influenciando a miles de persona a conseguir su propios resultados ya sean materiales o de índoles espirituales, para esto hay muchas referencias en la web, muchos libros, muchos autores pero todos coinciden en lo mismo y básicamente quizás no se trate de documentarse de tanta información cuando en realidad el que es líder lo respira, esa adrenalina corre por su sangre de servir y la vocación de influenciar a todos los que tienen a su alrededor.

Entonces el éxito de una compañía sigue siendo la elección de un buen el líder y este debe influenciar en el desarrollo de la organización, no solo a nivel de productividad y tecnológico,  sino en lo más importante su influencia en el clima organizacional ya que esto conlleva al desempeño de los trabadores de la organización, un trabajador o colaborador que se sienta en un buen clima organizacional es capaz de dar todo por su empresa hasta llevarla a su mayor nivel de productividad logrando ser beneficioso para las compañías; Hay colaboradores que se la juegan el todo por el todo puesto que tienen vivo el contrato psicológico que los une con esa empresa, esto los hace sentirse muy bien y orgulloso con la marca y son los mayores pregoneros de su compañía, caso contrario un mal clima organizacional propiciado por muchos líderes que hacen una influencia negativa llevando algunos colaboradores al borde de la desesperación hacen que la gente trabaje de forma desmotivada e improductiva o por obligación y no por el gusto de estar en esa compañía logrando que muchos deserten y comienzan una nueva vida laboral rompiendo el contrato psicológico con esa compañía, muchas personas se van de las compañías por tener un mal líder y de paso un mal clima organizacional  ya que no les representa nada en su vida laboral y prefieren irse, hay quienes dicen que se van de la empresas por que no soportan la forma como son liderados o como son administrados como capital humano, no encuentran  desarrollo o simplemente ya nos les interesa hacer parte de esa compañía perdiendo por completo el deseo o la motivación de seguir allí.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (62 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com