La prohibición de transgéneros en la milicia ¿es antiética?
Danny CruzEnsayo6 de Abril de 2022
3.445 Palabras (14 Páginas)83 Visitas
La prohibición de transgéneros en la milicia ¿es antiética?
Ética, persona y sociedad
La prohibición de transgéneros en la milicia ¿es antiética?
“[…] Está prohibición no solo es discriminatoria y nada ética, sino que hiere a la milicia misma. […]” -Cita de la Unión Ética Americana refiriéndose a la prohibición.
Elegí esta cita para empezar la parte argumentativa del ensayo ya que creo que representa de forma muy clara la opinión de muchos estadounidenses respecto a la prohibición de transgéneros en la milicia. Es una opinión muy concreta sin embargo aún me queda la duda de si esto es algo verdaderamente arbitrario y discriminatorio, o si de verdad tiene bases claras y justificaciones lógicas que expliquen el por qué de esta situación. Pero antes que nada ¿Qué fue lo que sucedió? Y ¿cómo es este tema importante para la dignidad humana?
Todo esto empezó en 2016 cuando Trump público una serie de tweets controversiales en los que mencionaba acerca de la prohibición a personas transgénero, la cual les impediría entrar en el ejército de los Estados Unidos. Pero ahí quedó todo hasta principios de este año cuando se dio a conocer que ésta podría ser realmente una posibilidad, fue en ese momento cuando todo este problema empezó a formarse, pero sin importar cuánto se haya quejado la gente, nada se pudo hacer. Esta ley entró en vigor en abril de este año.
Este tema es muy importante debido a que creo que el pensamiento crítico es algo imperativo que, sin importar los puntos de vista que tengas respecto a alguien, no es bueno juzgar sus actos en base a tu opinión de esa persona. Es necesario ver los hechos y juzgarlos a éstos, en lugar de juzgarlos en base a la opinión que se tenga sobre la persona de la persona que lo realiza, en el caso de este tema refiriéndonos al presidente de los Estados Unidos Donald Trump, ya que en este caso caeríamos en una falacia ad hominem. Y es exactamente eso lo que planeo lograr con este ensayo debido a que, a pesar de que no estoy de acuerdo con Trump en cuanto a la mayoría de sus decisiones, esta vez tendré que darle el beneficio de la duda y analizar por mi cuenta, y con ayuda de lo aprendido en clase, si esta medida puede tomarse como algo verdaderamente antiético o no.
Así mismo este tema es uno muy controversial y que a los ojos de muchas personas atenta contra la dignidad humana y es simplemente otro ejemplo de la mente cerrada del actual presidente de Estados Unidos. Este es el motivo por el cual la mayoría de las personas consideran importante tocar este tema, por su relación con aspectos sensibles como lo es la identidad de género. En el caso de este ensayo también se considera este tema de vital importancia ya que pareciese que atenta contra la dignidad humana y castiga a un grupo en especifico por motivos de identidad de género, sin embargo, el objetivo de este es un tanto diferente.
En este ensayo se buscará, con ayuda de razonamiento lógico y pruebas científicas, explicar los motivos dados por el pentágono, el organismo responsable de las fuerzas armadas de Estados Unidos, y determinar si estos son o no razones suficientes y de tal magnitud, que justifiquen y avalen la decisión tomada respecto al servicio de transgéneros en el ejército. De esta manera también se buscará agregar unos cuantos puntos extra que ayuden a solventar este gran debate que existe respecto al tema.
Primero que nada, creo es importante analizar algunos de los argumentos que dan los que se oponen a esta regla. El mayor argumento es que es una medida injusta y discriminatoria hacia los transgénero. Jennifer Levi, una abogada de los derechos LGBTQ+ y encargada de una demanda en contra del estado con respecto a esta ley dijo que “Los demandantes seguirán enfrentando los esfuerzos del gobierno de instaurar una política injusta y discriminatoria en contra de los transgénero”. Sin embargo, nunca explican al público por qué es una medida injusta y discriminatoria, simplemente se limitan a mencionarlo. De la misma forma la Asociación Ética Americana dice que “Esta decisión denigra a los transgénero, enviando el mensaje de que son ciudadanos de segunda clase, no dignos de los derechos de participación civil que otros disfrutan.” Y así como estas afirmaciones hay muchas más de defensores de los derechos LGBTQ+ que opinan lo mismo, pero ¿es realmente un acto de odio por parte del presidente hacia los transgénero o tiene algún otro motivo?
Al principio yo pensaba que esto también había sido un acto de puro odio hacia este grupo, sin embargo, después de haber investigado mucho me di cuenta de que realmente era una decisión racional que nada tenía que ver con su forma de percibirse sino con las implicaciones que el tratamiento de la disforia de género trae consigo. Es decir que el problema no es debido a su identidad de géneros, sino a problemas médicos reales que traen consigo los tratamientos de la disforia de género. Estos tratamientos [a]dependen del grado de disforia que se experimente, pero, según el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido, el tratamiento puede ir desde psicoterapia hasta hormonas y/o cirugías. El objetivo de estos es hacer que la representación física y mental del género de la persona que sufre de esta condición coincidan lo más posible.
El problema real entra cuando vemos los efectos secundarios de las hormonas y las cirugías. Según la clínica Mayo entre los efectos secundarios de la toma de hormonas artificiales se encuentran los siguientes: aumento en la posibilidad de sufrir trombosis (formación de coágulos) en las venas y los pulmones, un aumento en la posibilidad de sufrir paros cardiacos, infarto de miocardio e infartos cerebrales, hipertensión, diabetes tipo 2 y tumores en la glándula pituitaria, entre otras cosas. Mientras que, si se someten a la cirugía, esta requiere 3 días de hospitalización, así como un periodo de incapacidad de 1 a 12 días. Aunado a esto no se pueden realizar trabajos extenuantes hasta los 6 u 8 meses después.
En mi opinión, la toma de hormonas y las cirugías no deberían ser algo que los militares, sin importar su rango, deban realizar durante su servicio, ya que se están enlistando para prepararse y luchar por él país, y no soy la única que piensa así. En las palabras de Walt Heyer, una persona que después de realizar su operación de reasignación de sexo se arrepintió, “Tal vez a ellos ya se les olvidó que nuestro ejercito fue creado para ser la unidad de pelea más fuerte del mundo, no una empresa del gobierno, políticamente correcta, dedicada a ser una clínica de reasignación sexual para personas con disforia de género” esto refiriéndose a las políticas del gobierno de Barack Obama en las cuales se dictaba que los militares así como sus familiares recibirían tratamientos hormonales y cirugías de reasignación de sexo por parte del gobierno.
Debido a los cambios en la salud física que trae consigo tanto la ingesta de hormonas como la cirugía, el gobierno decidió que “cualquiera que esté tomando hormonas o haya pasado por una operación de cambio de sexo no podrá entrar en el ejército” ya que uno de los requerimientos para entrar en el ejército según la página oficial de este es una buena salud. Como ya se ha visto al tomar hormonas y/o pasar por las operaciones pertinentes no se obtiene buena salud física. Sin embargo, esto no aplica para todos ya que no es una prohibición por ser transgénero afirmó en Pentágono, esto lo digo debido a que según sus declaraciones “No se le permitirá enlistarse a nuevos reclutas que estén tomando hormonas o hayan pasado por una operación de cambio de género” pero eso no quiere decir que a todos los transgénero les sea imposible enlistarse. Tambien es importante mencionar que los soldados que se declararon transgénero entre 2016 (el inicio de la política de Barack Obama) y el día en el que se instauró la nueva política podrán permanecer tal y como están actualmente, sin embargo, la nueva política aplica para todos los nuevos reclutas. Así mismo estos, sin importar si son transgénero, “deberán aceptar los uniformes y los estándares físicos de su sexo de nacimiento”.
Para muchos esto se parece a la política que existía hace unos años, la política llamada “Don´t ask, don´t tell” en español “No preguntes, no digas”. Esta política en su momento se refería a la orientación sexual de los soldados, la cual debía permanecer escondida. Sin embargo, no considero correctas estas comparaciones ya que no se trata de lo mismo. La política actual esta basada en problemas médicos y de rendimiento de los soldados, mientras que Don´t ask, don´t tell [b]era todo sobre la orientación sexual. Es por eso por lo que la actual no se puede definir como discriminación debido a que, por ejemplo, tampoco se acepta en el ejercito a personas con diabetes por lo que no es algo que aplica solo a transgéneros sino a cualquier persona con una salud no óptima para servir en el ejército.
Mucha gente se ha quejado también por el hecho de que los soldados transgéneros que entren a la milicia estos días tendrán que servir como su género de nacimiento, pero lo que no están viendo es que es lo mejor para el ejército y por muchas razones. La de más peso, creo yo, es que sin importar con que género se acoplen mentalmente, físicamente deberán cumplir con los estándares y los regímenes que están dictados para su sexo de nacimiento. Lo cual es lo correcto ya que es lo que el ejército considera necesario para hombres o mujeres
...