ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La publicidad

taniaaquiInforme9 de Octubre de 2014

539 Palabras (3 Páginas)171 Visitas

Página 1 de 3

La publicidad es un poder económico que conjuga los intereses de los anunciantes, en su mayoría son grandes empresas productoras de servicios que a nivel global, particularmente en México, operan como financiamiento de los medios de difusión y de la industria de entretenimiento, y que llegan incluso a determinar sus contenidos.

La existencia de la publicidad a partir de la presencia de tres condicionantes:

1.- Un mercado amplio de productores con un excedente de producción.

2.- La existencia de medios de comunicación de gran cobertura.

3.- El mejoramiento de condiciones laborales.

La publicidad no vende, promueve productos.

Ideas: Con ellas surgen nuevas ideas para un lanzamiento de nuevos productos y con ellos subir la cantidad de ventas.

Persuasión: Es un proceso destinado a cambiar la actitud de una persona o un grupo hacia alguna idea, objeto o persona, mediante el uso de palabras para transmitir la información.

Técnicas: Tendrán que saber como y por donde llegarle a las personas consumidoras del producto.

Motivación: Tener una expectativa idealizada para poder alcanzar su objetivo.

Medios: Siempre habrá muchas formas de expandir el producto y entre ellas son todos los medios de comunicación, comerciales, anuncios, espectaculares, radio, medios impresos, etc.

La publicidad interviene, en el intercambio valórico de sentidos, al difundir usos, costumbres, orientaciones, diferencias sociales y hasta deseos y aspiraciones, ya que la vida cotidiana viene a ser el espacio social donde estos se reproducen.

La publicidad es considerada como una actividad comunicativa que tiene su fundamento en la actividad económica; a su vez, como un referente en procesos sociales de intercambio simbólico, en la vida cotidiana y en las representaciones que los sujetos se hacen de la realidad.

El planteamiento central del texto es que el poder económico de la industria publicitaria así como su organización temprana, le confirieron la capacidad de incidir sobre la promulgación de reglamentaciones y sobre la actuación del gobierno en la materia.

El poder económico de la publicidad le ha llegado a convertirse en una fuerza política, con organizaciones de cohesión y defensa que inciden sobre la actuación gubernamental en la promulgación de reglamentos.

Proceso de comunicación publicitaria; La publicidad debe ser incluida, dentro de toda organización, en el plan de comunicación. debe responder a los objetivos de comunicación y marketing.

En publicidad una campaña es el resultado de aplicar la planificación a un fin publicitario, por tanto:

Implica la búsqueda de la mejor solución posible a un problema de comunicación con un publico masivo.

Supone una acción dentro del plan estratégico de comunicación.

Debe asumir la coordinación con el resto de las políticas y acciones de la organización.

Requiere desarrollar un proceso de planificación.

La publicidad, requiere de tres pasos;

Investigación:

Recolección de información, brindada por la empresa o bien puede ser basada en la investigación.

Creación o elaboración:

Definir objetivos publicitarios:

Dar a conocer un nuevo producto.

Informar sobre las características del nuevo producto.

Resaltar los beneficios o atributos de un producto.

Posicionar un lema publicitario.

Identificar publico:

Publico especifico a quien será dirigido nuestro producto.

Señalamos y analizamos sus características.

No todo el publico tiene acceso a los mismos canales publicitarios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com