La renta minera y la inversión en el desarrollo regional y local
FREDY RUBEN PEREZ VICTORIOInforme21 de Octubre de 2022
619 Palabras (3 Páginas)83 Visitas
La renta minera y la inversión en el desarrollo regional y local
Durante el 2003 y 2011 los ingresos por canon minero y regalías en Cajamarca aumentaron considerablemente debido al alza del precio del oro, esta alza de valor ha permitido contrarrestar las disminuciones que ha tenido la minería Yanacocha sobre sus utilidades. Pero los precios internacionales de los metales hacen vulnerable al presupuesto de inversiones de la región y de los Gobiernos Locales, debido a que su desarrollo esta relacionad de forma directa con el precio de los minerales.
Frente a esto se debe aprovechar la coyuntura favorable de los precios para lograr impactos significativos en la calidad de vida de los sectores más pobres del departamento y cambiar las brechas que lo caracterizan. Frente a ello se aprecian dificultades de diversos tipos que limitan el impacto de estos fondos. Una primera dificultad es que, el Estado no ha realizado ningún esfuerzo sistemático para fortalecer las capacidades de planificación, gestión y coordinación de estas entidades en las que se reparte el canon y así poder optimizarlos.
Un efecto de las dificultades para gestionar el volumen de los recursos del canon y la regalía ha sido la insuficiente capacidad de ejecución del presupuesto de inversiones del Gobierno Regional y de los Gobiernos Locales. En promedio, Cajamarca no alcanza el 50% de ejecución anual. A pesar de que, en los últimos años, ha habido una mejora en la eficiencia del gasto.
La falta de soluciones a una situación que se repite año a año evidencia el desinterés del MEF por buscar mecanismos que ayuden a proyectar e informar a los Gobiernos sobre las magnitudes que tendrán los fondos que recibirán y puedan, así, planificar mejor la ejecución de sus inversiones. Las sucesivas modificaciones en la distribución del canon y la regalía han tendido a focalizar los recursos en las zonas productoras de los minerales. En Cajamarca es evidente la fuerte concentración de las transferencias en una sola provincia de las trece que tiene el departamento.
El canon y la regalía minera constituyen los mecanismos más importantes de participación de los Gobiernos en la renta minera. Y el hecho de ser recursos determinados los hace menos vulnerables a la discrecionalidad del MEF. Las normas que los crean no han establecido ningún mecanismo para que estos recursos, o una parte de ellos, se redistribuyan en el interior del país. Nuevamente, se pone en evidencia la necesidad de avanzar hacia la formulación de un acuerdo fiscal descentralizador que defina criterios claros para asignar los ingresos públicos.
Análisis
Gracias a los incrementos de los precios del oro se ha podido contrarrestar la disminución de Yanacocha, pero, así como sube también puede bajar de un momento a otro y esto podría perjudicar a los gobiernos tanto regional y local. Cajamarca sufre de incapacidad para poder ejecutar presupuestos de inversión y es a esto que no llega al 50% de ejecución anual; Por ello se debe de aprovechar para así hacer inversiones que sean beneficiosas para las comunidades más vulnerables, pero para lograr esto se debe de realizar una buena planificación, trabajar de una manera articulada con todas las instituciones que reciben el canon minero y así poder tener mayor eficiencia en la ejecución de proyecto e inversión.
Se puede evidenciar la falta de desinterés por parte del MEF ya que no hace algo por cambiar esta situación que se repite año tras año, es por ello que en Cajamarca hay un claro centralismo de los recursos y no se distribuye parcialmente y de esta manera todos sean beneficiados gracias al canon, pero lamentablemente la realidad es otra. Por parte de la minería tampoco hace un buen trabajo ya que contaminan las aguas y los pobladores se ven afectados por esto.
...