ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La respuesta de la NBA al covid-19

Diego AndaurEnsayo23 de Junio de 2021

3.466 Palabras (14 Páginas)134 Visitas

Página 1 de 14

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS[pic 1]

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

LUCAS VALENZUELA

ENSAYO - EJERICICIO 1

[ÉTICA EN EL DEPORTE]

Diego Andaur

2021

LA RESPUESTA DE LA NBA AL COVID-19

Hoy en día el deporte toma un rol muy importante en la sociedad, ya que se ha transformado en un panorama del culto, ya sea para disfrutar del juego y del espectáculo. Además, de que las grandes ligas deportivas forman parte de una red de entretención, ya que genera una distracción de los problemas que realmente aquejan (sin dejarlos de lado), donde a su vez, cada día los deportistas toman más conciencia sobre el rol que cumplen en la sociedad, y es por esto que en su mayoría optan por ser un ejemplo a seguir y estar siempre presentes en los problemas que enfrenta la sociedad, tales como el racismo a gente de color o de rasgos asiáticos, la desigualdad de género, entre otros. De este mismo modo, se infiere del importante protagonismo que tienen las grandes ligas deportivas en la estructura social y es por esto que su importancia es tan grande. Dentro de estas grandes ligas, se puede destacar el básquetbol, y en especial la National Basketball Association (NBA), la cual, es una liga profesional de baloncesto que tuvo su origen en los Estados Unidos en 1949 por la fusión de la National Basketball League (fundada en 1937) y la Basketball Association of America (fundada en 1946) (History & Facts, s.f.), donde para ese entonces constaba con 11 equipos, entre ellos, New York Knicks y Boston Celtics, que son los únicos equipos de la liga inicial que se mantienen vigentes hasta el día de hoy. Actualmente está constituida por 30 franquicias divididas en dos conferencias, Oeste y Este. Esta liga profesional está dirigida por el comisionado Adam Silver, quien es el director ejecutivo, y a su vez es máxima autoridad.

Al día de hoy, se está conviviendo con la pandemia de COVID-19, que representa la amenaza sanitaria global más seria desde la influenza española (Arteaga, O., 2020). El 8 de enero del 2020 el SARS-CoV-2 fue oficialmente identificado por el CDC de China como la causa del brote iniciado en Wuhan el 17 de noviembre de 2019. Y que para el 21 de enero de 2020, funcionarios en el estado de Washington confirman el primer caso de coronavirus en Estados Unidos. Este suceso no solo afectó a la población, sino también tuvo un gran impacto en las grandes ligas deportivas del mundo y en especial la NBA, donde finalmente el día 11 de marzo de 2020, el comisionado de la liga tuvo que suspender de forma indefinida su temporada después de 64 partidos debido al primer caso positivo en uno de sus jugadores, quien fue el primero de esta liga y el primero en todas las ligas deportivas del mundo, minutos antes de un partido entre Utah Jazz y Oklahoma City Thunder. Para ese entonces, en muchas ciudades de estados unidos aún no existían los suficientes controles, protocolos y precauciones para detener este problema, es por esto que este suceso tomó por sorpresa no solo a la NBA, sino a todas las otras grandes ligas profesionales. Este actuar de suspender por completo las actividades, tomo mucha repercusión en todos los deportes, en donde se tomó como ejemplo esta suspensión, y que diferentes ligas se sumaran a esta decisión, tales como las principales ligas europeas de futbol, además de la Champions y Europa League, ligas de futbol en Sudamérica, torneos ATP de tenis, MLB, NHL, JJ. OO., entre muchos otros más. Posterior a esta decisión, el comisionado de la NBA con todo su staff y en conjunto de las 30 franquicias, comenzaron a idear un plan para poder volver a jugar, pero de la forma más segura posible. Tras 4 meses de suspensión, se aprobó un formato de 22 equipos para reiniciar la temporada 2019-20 el 31 de julio en Walt Disney World Resort, ubicado en Orlando, Florida (McHill, A.W. & Chinoy, E.D, 2020). El formato para volver a jugar, consistía en mantener a los jugadores aislados dentro de una burbuja, así evitando contacto con gente del exterior, para prevenir cualquier tipo de contagio y que esto provocara nuevamente un cierre. Esta medida generó 0 contagios entre más de 300 jugadores y cuerpo técnico de los 23 equipos. Y es por esto, que creo que la NBA fue la que ideo el mejor plan para reanudar la competencia, pero sin dejar de lado la seguridad de sus jugadores.

Días previos a la suspensión indefinida del juego, dentro del mundo baloncestístico comenzaba a existir una preocupación respecto a lo que estaba sucediendo con el covid-19. El día 7 de marzo, la NBA notifica y alerta a las franquicias de que comiencen a desarrollar planes de contención ante el virus en caso de tener que disputarse encuentros a puerta cerrada con el fin de preservar la salud de los integrantes de cada equipo. Un día después, el 8 de marzo, la NBA informaba a las franquicias que, en un nuevo paquete de medidas, se obligaba a cada equipo a suministrar gel desinfectante de manos tanto a jugadores, como staff o personal de la franquicia. Y ese mismo día, 8 de marzo, la NBA informaba a las treinta franquicias de la competición de que el próximo lunes, día 9, se realizaría una conferencia telefónica y en donde al menos un representante de cada franquicia debería participar con el fin de ser informado a cerca de las últimas noticias de la crisis sanitaria y las medidas a tomar. El día 9 de marzo, la NBA, MLB, NHL y MLS anuncian que están trabajando juntas para imponer medidas de seguridad en los vestuarios de los equipos que conforman sus ligas. Para que luego, el día 11 de marzo, ante la agravante y exponencial crecimiento de la propagación del virus, la NBA convoca a las franquicias para una conferencia telefónica donde tratar y dar a conocer las nuevas noticias e informaciones que se conocen del virus con el fin de actuar de forma consecuente con ellas. De este mismo modo, la alcaldía de la ciudad de San Francisco anuncia que quedan prohibidos los eventos de más de mil personas. Algo que afecta al encuentro que se debía disputar esta misma noche entre los Golden State Warriors y los Brooklyn Nets. Aunque, en el momento en el que se conoce la noticia, no se tiene comunicación oficial de ninguno de ambos conjuntos así como de la propia NBA. Minutos más tarde, la NBA informa de que el Golden State Warriors - Brooklyn Nets se disputará en el Chase Center a puerta cerrada sin la presencia de aficionados ni prensa. Luego, aproximadamente a las 15:00 (hora chilena), la NCAA anuncia que el March Madness se disputará en la fechas previstas aunque sin la presencia de público en las gradas. Siete horas después, a las 22:27, a minutos de que comience el encuentro entre Utah Jazz y Oklahoma City Thunder, un insader de la NBA, Shams Charania, publica en su cuenta de Twitter que “Utah Jazz All-Star Rudy Gobert dio positivo por coronavirus” (Charania, S., 2020). Y donde finalmente cuatro minutos después, otro insider de la NBA, y periodista de ESPN, Adrian Wojnarowski, publicaba en su cuenta de Twitter que la NBA suspendía su temporada y todo tipo de actividades. Tras esta publicación, quince minutos después, la NBA hace un comunicado oficial en donde comenta que tras el caso de covid positivo en uno de sus jugadores, se suspende de forma indefinida la liga (Aschburner, S., 2020).

Tras este suceso, la NBA comenzó inmediatamente a armar algún plan de reanudación de la liga, pero sin poner en riesgo la vida de nadie, ya sea de jugadores, cuerpo técnico, staff, ejecutivos. Por este motivo, las 30 franquicias más todo el staff de la NBA comenzaron a idear planes para esta hipotética vuelta, en donde cabe destacar que no era seguro que volviese debido al aumento excesivo de casos positivos por covid, y que cada día los gobiernos tomaran más precauciones y protocolos para controlar esta pandemia. Durante mucho tiempo se creía que no existían condiciones humanas en donde la NBA, ni cualquier otra liga deportiva reanudaras sus actividades, debido a que juntar a más de 400 personas en un mismo lugar o hacer que un grupo de 30 personas viajen por todo un país para jugar en diferentes ciudades era poner en riesgo el seguridad de los deportistas, además que si toda la población tomaba todo tipo precauciones y que inclusive en algunos estados estuvieran en cuarentena total, porque los equipos arriesgarían su vida y la del resto solo por volver a jugar un par de partidos de basquetbol. Todo esto lo tenía muy presenta la NBA, y es por esto que tardaron tanto tiempo en tomar una decisión o en tener un plan para la vuelta. Durante el mes de marzo, abril y mayo no se supo de ninguna noticia relacionada con esta liga, ya sean de reanudar o de cancelar, lo que trajo mucha especulación de la gente y los propios jugadores. Pero durante el mes de junio, los insider de la NBA, comenzaron a reportar noticias sobre una posible vuelta de esta liga. De todas estos posibles planes, se destacaban 3 del resto, donde la primera era que a partir de las posiciones que ya tenían los equipos de antes de la suspensión, se hicieran playoff normales. Esta idea a pesar de que sonaba bien, ya que generaba que solo la mitad de las franquicias reanudaran la competición, mucha gente relacionada con este mundo, ya sea fans, jugadores, periodistas, ejecutivos, comentaban que era injusto para el resto de equipos, por lo que esta idea comenzó a tomar menos fuerza. El segundo plan, era hacer esto mismo ya comentado, pero hacerlo sin conferencias, es decir, que clasifiquen los 16 primeros equipos independientemente de la conferencia en que estuvieran, ya que acá se valora el récord de tu equipo y no en donde te encuentres, ya que la conferencia este, en ese momento, era más sencilla que la oeste, generando que equipos de la conferencia oeste quedaran fuera de playoffs a pesar de tener mejor récord que equipos del este que si estaban en playoffs. Esta idea, tomo un poco de fuerza, pero finalmente se descartó, por el mismo motivo que la anterior, que muchos equipos que estaban a punto de entrar a playoffs se quedasen si la oportunidad de pelear por el campeonato. Y finalmente la tercera idea postulada para el reinicio, era tomar los 20 mejores récords y dividirlo en dos grupos, en una especie de fase de grupos, en donde los 4 primeros pasaban a un cuadro de playoffs y así hasta llegar a una hipotética final. Esta idea, nunca se supo si fue realmente propuesta por la NBA o por una de las 30 franquicias, dado que nunca se comentó por una fuente confiable, por lo que se descartó fácilmente. Tras estos rumores, la gente no estaba conforme con estas ideas, ya que ninguna presentaba una oportunidad equitativa para las 30 franquicias. Pero finalmente días después, se comenzó a hablar de una “Burbuja”, que consistía en que las franquicias se fueran a jugar a un mismo lugar. Al principio sonó extraño esta idea, pero con el tiempo, al empezar a informar más de lo que trataba, la gente la tomaba más en serio, llegando al punto de que se declarara como la más viable por todo el mundo de la NBA. Finalmente el día 4 de junio del 2020, se comunica oficialmente que la junta de gobernadores de la NBA votó para aprobar un formato de 22 equipos para reiniciar la temporada 2019-20 el 31 de julio en Orlando, Florida (Wojnarowski, A., 2020). Donde esta votación quedo en 29-1, siendo Portland Trail Blazers los únicos que votaron en contra de esta idea. Estos 22 equipos estarán conformados por 13 de la conferencia Oeste y 9 de la conferencia Este, donde tendrán que jugar 8 partidos de temporada regular para definir a los 8 equipos clasificados a playoffs, y que además se agregara una modalidad llamada play-in, donde el 8º y 9º clasificado jugaran un partido para definir el último puesto en playoff. La NBA dijo que para la reanudación de la temporada se acordó con The Walt Disney, para usar Walt Disney Resort para todos los partidos, prácticas y alojamiento de los 22 equipos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (126 Kb) docx (30 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com