La seguridad social en el ámbito de la salud
cony2601Trabajo11 de Noviembre de 2012
739 Palabras (3 Páginas)564 Visitas
Artículo 12. De la atención primaria en salud. Adóptese la Estrategia de
Atención Primaria en Salud que estará constituida por tres componentes
integrados e interdependientes: los servicios de salud, la acción
intersectorial/transectorial por la salud y la participación social, comunitaria y
ciudadana.
La Atención Primaria en Salud es la estrategia de coordinación intersectorial
que permite la atención integral e integrada, desde la salud pública, la
promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, el diagnóstico, el
tratamiento, la rehabilitación del paciente en todos los niveles de complejidad a
fin de garantizar un mayor nivel de bienestar en los usuarios, sin perjuicio de
las competencias legales de cada uno de los actores del Sistema General de
Seguridad Social en Salud.
La atención primaria hace uso de métodos, tecnologías y prácticas
científicamente fundamentadas y socialmente aceptadas que contribuyen a la
equidad, solidaridad y costo efectividad de los servicios de salud.
Para el desarrollo de la atención primaria en salud el Ministerio de la
Protección Social deberá definir e implementar herramientas para su uso
sistemático como los registros de salud electrónicos en todo el territorio
nacional y otros instrumentos técnicos.
Artículo 13. Implementación de la atención primaria en salud. Para
implementar la atención primaria en el Sistema General de Seguridad Social en
salud se tendrán en cuenta los siguientes elementos:
13.1 El sistema de Atención Primaria en Salud se regirá por los siguientes
principios: universalidad, interculturalidad, igualdad y enfoque diferencial,
atención integral e integrada, acción intersectorial por la salud, participación social comunitaria y ciudadanía decisoria y paritaria, calidad, sostenibilidad,
eficiencia, transparencia, progresividad e irreversibilidad.
13.2 Énfasis en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
13.3 Acciones Intersectoriales para impactar los determinantes en salud.
13.4 Cultura del autocuidado.
13.5 Orientación individual, familiar y comunitaria.
13.6 Atención integral, integrada y continua.
13.7 Interculturalidad, que incluye entre otros los elementos de prácticas
tradicionales, alternativas y complementarias para la atención en salud.
13.8 Talento humano organizado en equipos multidisciplinarios, motivado,
suficiente y cualificado.
13.9 Fortalecimiento de la baja complejidad para mejorar la resolutividad.
13.10 Participación activa de la comunidad.
13.11 Enfoque territorial.
Artículo 14. Fortalecimiento de los servicios de baja complejidad. El Gobierno
Nacional formulará la política de fortalecimiento de los servicios de baja
complejidad para mejorar su capacidad resolutiva, con el fin de que se puedan
resolver las demandas más frecuentes en la atención de la salud de la
población.
Artículo 15. Equipos básicos de salud. El ente territorial, conforme a la
reglamentación del Ministerio de la Protección Social, definirá los requisitos
óptimos para habilitar la conformación de los Equipos Básicos de Salud, como
un concepto funcional y organizativo que permita facilitar el acceso a los
servicios de salud en el marco de la estrategia de Atención Primaria en Salud.
Para la financiación y constitución de estos equipos concurrirán el talento
humano y recursos interinstitucionales del sector salud destinados a la salud
pública y de otros sectores que participan en la atención
...