La sexualidad en el argumento de los cambios de roles de género
Luis Armando MorenoTrabajo13 de Abril de 2017
704 Palabras (3 Páginas)329 Visitas
El marco teórico de la investigación
Luis Armando Moreno Gaitero
Universidad UNIACC
Sergio Alejandro Poblete Ortega
06-06-2015
https://www.youtube.com/watch?v=wB1NXaixN1k
Introducción
Desarrollo
Tema: La sexualidad en el argumento de los cambios de roles de género.
Titulo: Propuesta para la integración de la mujer en el mercado del trabajo, su creciente nivel de educación, independencia económica y autonomía social no se obtiene a bajo costo.
Planteamiento del problema
Cuadro de síntomas y causas
Síntomas | Causas |
Integración productiva de las mujeres. | Han sido históricamente marginadas de este espacio. |
Protección de los derechos del niño, desvinculación del mundo laboral. | Tendencia a una intención social y política de congeniar los roles productivos con los tradicionales roles domésticos en pos de la reactivación económica y el bienestar social de las familias |
Sexualidad femenina en el ambiente privado. | Asunto omiso de la historia, tanto por su correspondencia con el carácter domestico de la mujer y la connotación publica prohibitiva que se le ha otorgado siempre. |
El rol de la mujer en la historia como parte de la vida privada de la historia masculina. | Descubrimientos históricos en el campo artístico develaron la concepción del cuerpo femenino como fuente de corrupción. |
La mujer en que el hombre enseña a comportarse en comunidad. | Solo en raras ocasiones privada y mantenerse a distancia con todos los demás hombres y ajena completa respecto a jóvenes presumidos y ociosos. |
Descripción
Las diferentes integraciones de la mujer en los diversos ámbitos de la vida pública y que empieza a definirse la historia social, económica y política de su género y, su rápida incorporación al ambiente laboral tiene un crecimiento notable de su nivel de estudios, acceso a puestos laborales bastante calificados, mejores remuneraciones y posibilidades de independencia económica y social y participación en el ambiente político y comienza a relacionarse con lugares que por tradición eran para hombres.
Pregunta de Investigación
¿Cómo identificar los cambios más evidentes y de mayor impacto en la organización de la vida cotidiana y que se refiere a la posición de la mujer en la sociedad?
Objetivo General
La incorporación de la mujer a la vida pública y al mercado laboral, el aumento de los niveles de escolaridad y el descenso de las tasas de fecundidad, lo cual ha puesto en cuestión el ordenamiento tradicional de la sociedad.
Objetivos Específicos
Reconocer el sistema convencional hacia las tendencias al reemplazo de un modelo tradicional por un modelo moderno de igualdad de géneros.
Identificar aquellos factores que componen un sistema del desempeño de los diversos roles sociales por parte de las mujeres modernas.
Desarrollar una comparación entre los sistemas de un modelo tradicional por uno moderno de igualdad de géneros.
Presentar los resultados de la comparación entre el sistema tradicional y el moderno, resultando las ventajas y desventajas que se presentan al utilizar cada uno de ellos.
Justificación Cuadro de Justificación
¿Qué? | Realizar un sistema de comparación de un sistema tradicional y un sistema moderno de igualdad de géneros. |
¿Por qué? | Con la constante modernidad de los roles de la mujer presenta problemas frente a la limitación de los espacios y costos en donde realizar la instrucción. |
¿Para qué? | Identificar al máximo aquellos factores de aprovechamiento del espacio frente a la demanda de la instrucción. |
...