ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La vida de Steve Paul Jobs (1995 – 2011)

pavel2017Ensayo14 de Agosto de 2017

828 Palabras (4 Páginas)3.126 Visitas

Página 1 de 4

La vida de Steve Paul Jobs (1995 – 2011)

“Un gran ejemplo de como la autoeficacia, la creación de hábitos, destrezas y múltiples inteligencias le llevarón al éxito.”

En el presente documento abordaremos los temas de la semana cuatro de la materia eficiencia laboral llevando a cabo varias interrogantes como las siguientes:

¿Cuáles consideras que son los elementos más significativos en la infancia de Steve Jobs?

Aunque Jobs fue dado en adopción, su madre biológica tenía el deseo que Steve tuviera estudios universitarios y pudo instalar a su hijo en un hogar de clase media donde se lo ofrecieron, el padre adoptivo de Jobs, Paul Jobs se desempeñaba como maquinista y esta habilidad años después despertó en Steve.

¿Qué tipo de inteligencias desarrolló Steve Jobs?

Sin duda todos los seres humanos contamos con la inteligencia para resolver problemas y ser creativos para innovar y hacer creaciones, en las inteligencias que Steve desarrollo considero que estas fueron sus fuertes.

Inteligencia lógico – matemática, al hacer diseños y sistemas computacionales.

Inteligencia interpersonal, llego a convencer de su idea de montar Apple y lograr inversionistas.

Inteligencia intrapersonal, salir avante de todas las situaciones difíciles que se le presento en su vida y aun así logro el éxito de salir adelante (cáncer de páncreas, despido de su propia empresa, hijo de adopción).

¿De qué manera, Steve Jobs integro la experiencia y formación, para enfrentar los retos?

Logro la autoeficacia, tenía conocimientos teóricos y creía en sus propias destrezas y habilidades. Se demostró que no era necesario un título universitario para ser exitoso. Estudiaba aquello que le interesaba y gracias a eso su ordenador contenía las fuentes y tipología estética y admirable de combinar estudios y visión.

Impactaba en cada uno de sus colaboradores con un auto concepto de líder y creador de talentos que incluso al regresar a Apple como CEO nadie cuestionaba sus decisiones y asumían las órdenes que el imponía.

¿Qué papel juega la inteligencia emocional para lograr la autoeficacia?

Una persona con autoeficacia demuestra que su nivel de inteligencia emocional está en condiciones de afrontar retos y verlos como áreas de oportunidades, el saber dirigir nuestras emociones y estados internos nos brindan la oportunidad de lograr el éxito o el dominio de nuestras actividades, en general una persona con débil inteligencia emocional se permitiría navegar por estados internos que probablemente le saboteen en lograr el éxito o bien generar auto conceptos negativos. A mayor nivel de inteligencia emocional mayor autoeficacia.

¿Steve Jobs fue auto eficaz?

Retomemos las palabras de Bandura, quien define autoeficacia que se percibe como “los juicios de cada individuo sobre sus capacidades, en base a las cuales organizará y ejecutará sus actos, de lo que le permitan alcanzar el rendimiento deseado” logro crear lo que hasta su momento era su meta entregar el primer ordenador portátil, renovó el campo de los dispositivos musicales al hacer el iPod y permitir que en un aparato novedoso, elegante y diminuto los usuarios escucharán música de su elección, no solo trabajo en un proyecto sino que sus idas renovaron lo que hoy Apple sigue siendo un modelo de los softwares y la computación. Trabajo con sus propias conductas y fue capaz de dominar sobre ellas al no darse por vencido y en base a su motivación creer en lo que estaba haciendo y aprender de sus errores y tener mejores resultados.

¿Podrías considerar su vida y logros como un caso de éxito, desde la perspectiva de la eficacia?

Por supuesto, y citaré al presidente de Microsoft,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (47 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com