La violencia se encuentra cada vez más presente en las escuelas de nuestro país.
maxinicolasEnsayo1 de Noviembre de 2016
675 Palabras (3 Páginas)240 Visitas
La violencia se encuentra cada vez más presente en las escuelas de nuestro país. Los niños concurren a la misma cada vez con más problemas: hogares destruidos por diversos motivos como la violencia familiar, la desocupación, drogadicción, discriminación, padres ausentes, marginalidad y hasta con ideas que se transmiten en los diversos medios de comunicación.
Hoy hay chicos que golpean, lastiman y matan como resultado de una violencia domestica reciba y aprendida, una violencia en la sociedad de la cual cada vez nos invade mas y de la cual hay que intervenir lo más rápido posible buscando soluciones para de esta manera ir disminuyéndola en nuestras escuelas y por lo tanto también en nuestra sociedad.
La violencia se encuentra cada vez más presente en las escuelas de nuestro país. Los niños concurren a la misma cada vez con más problemas: hogares destruidos por diversos motivos como la violencia familiar, la desocupación, drogadicción, discriminación, padres ausentes, marginalidad y hasta con ideas que se transmiten en los diversos medios de comunicación.
Hoy hay chicos que golpean, lastiman y matan como resultado de una violencia domestica reciba y aprendida, una violencia en la sociedad de la cual cada vez nos invade mas y de la cual hay que intervenir lo más rápido posible buscando soluciones para de esta manera ir disminuyéndola en nuestras escuelas y por lo tanto también en nuestra sociedad.
rechazo de los padres, el castigo agresivo y la carencia de identificación con los padres. Algunas víctimas crecen en la convicción de que el empleo de la agresividad es el mejor camino para conseguir lo que quieren. El haber sido víctima en la infancia propicia que de adulto se victimice a otros.
En los procesos de interacción en el aula debemos tener en cuenta los factores motivacionales, el autoconcepto académico, el ánimo con que se afronta la tarea y los factores afectivos. Cuando un individuo se incorpora a un grupo social se dan dos tendencias: el deseo de dominio y el de afiliación. El fenómeno de agresión entre iguales podría deberse a la desintegración que sufre el niño cuando ingresa por primera vez en el medio escolar. Su mundo, el familiar, queda relegado y aparece su deseo de ser y hacer acrecentado por la novedad y el ambiente. Pero su deseo y actividad se encuentran con los de otros y provocan un conflicto que se resolverá en función de su temperamento e historia personal. Así, optará por esforzarse en prevalecer sobre el otro, se someterá a él, o bien se aislará. De cualquier manera, le permitirá encontrar a aquel o aquellos que lo acepten y descubrirá el placer de pertenencia.
✓ VIOLENCIA DE LOS ALUMNOS DIRIGIDA A LOS ALUMNOS: En este tipo de violencia generada por los alumnos, hacia los alumnos, podemos encontrar:
← Hurtos y robo de objetos: en todos los niveles económicos y sociales.
← Lesiones: desde golpes y empujones, hasta la utilización de armas de fuego.
← Ataques sexuales: pueden producirse en zonas de baños u otros lugares.
← Homicidios: producidos por la portación de armas de fuego, lo cual ha provocado homicidios en los ambitos educativos.
← Suicidios: la escuela está en condiciones de advertir estados depresivos de sus alumnos, ayudando así a impedir conductas auto-destructivas que pudieran terminar en suicidios.
✓ VIOLENCIA DE ALUMNOS HACIA EL PERSONAL DOCENTE: Este tipo de violencia, comprende distintas modalidades del conflicto con la autoridad educativa.
La influencia de una familia violenta en un contexto de violencia, provoca consecuencias gravísimas.
✓ VIOLENCIA DEL PERSONAL DOCENTE: Comprende tanto a autoridades, profesores, preceptores, como personal administrativo y de mantenimiento, que trabaja en el ámbito educativo.
Esta violencia puede adquirir diferentes manifestaciones:
←
...