La vocacion
Sebastian26Ensayo6 de Septiembre de 2015
620 Palabras (3 Páginas)218 Visitas
La vocación: ¿Cómo elegir un oficio o carrera?
Desde pequeños no nos preocupaba que llegaríamos a ser de grandes, nos preguntaban y solo contestábamos que doctor, maestro, u algún otro oficio que era de nuestro agrado
Ahora que somos mayores quieren saber una respuesta pero no es momento de tomar decisiones rápidas, es el momento de cometer errores, cambiar de idea y de volverla a cambiar, pero el día en que vuelvan a preguntar, no tendremos que pensarlo; lo sabremos
Introducción
Mi objetivo al escribir este discurso, es conocer más sobre el problema al que se enfrenta cualquier joven: La elección de carrera
La elección de carrera no es un tanto difícil, puesto que si la persona misma ve a sus alrededores se puede encontrar con muchos oficios, pero lo difícil es llegar a una elección, en la que tienes que pensar muy bien si lo que elegirás será bueno para ti o si tienes que pensar en otras opciones hasta llegar a la decisiva
Desarrollo
Para iniciar tenemos que pensar en que cosas nos gustan, que actividades nos interesan, lo principal si nos gusta estudiar o no, en que nos gustaría trabajar, tratar de conocer así nuestras preferencias. Esto puede ser una tarea, porque quizá es la primera vez en la vida, en que comenzamos a preguntarnos por estas cosas. Y llegar a pensar en una respuesta sobre lo que verdaderamente quiere uno.
Este es un problema al que muchos adolescentes se han enfrentado pero; ¿Por qué es un problema?
En realidad, desde mi punto de vista no es un problema en sí, ya que cuando uno desea desde tiempo atrás dedicarse a algo, más o menos ya se cuenta con una idea y se tiene ese sueño que está dispuesto a cumplirlo, pero por lo contrario algunos adolescentes responden a esta pregunta obteniendo una respuesta un tanto no favorable, pues este proceso durara toda la vida y por lo tanto de ella dependerá su vida social, laboral y económica
Esta, sin duda, es una de las decisiones más complicadas en la vida de cada persona ya que tiene que ser algo que realmente te guste; nunca te debes dejar guiar por lo económico y por lo que los demás esperen de ti, si no solamente por lo que tú quieres y en lo que tú sientas que eres mejor. Para elegir bien tienes que tener ideas claras, las cuales debes relacionar con el exterior obteniendo así una decisión más clara
Al elegir una carrera no es solo decir que uno quiere ser: maestro, diseñador, arquitecto, trabajador social o político; si no que hay que preguntarse a uno mismo ¿Quién soy? ¿Qué debo hacer? ¿Qué puedo creer o esperar para un futuro próximo y uno no tan próximo?
Al momento en que empiezas a dudar de tu elección, enfrentas una situación un tanto algo complicada ya que tienes muchas presiones: la escuela (tareas, exámenes), el tiempo ya está encima y por muchas otras cosas que te ponen a pensar si en realidad quieres estudiar
Conclusión
Así que, para esta toma de decisión tan importante, debes asumir seriedad y no olvidar que todo individuo es libre para elegir su profesión siempre y cuando actué con responsabilidad, también se debe procesar información que se obtiene del mundo que te rodea, mas no dejar que te afecte lo que dicen los demás, solo tómalos en cuenta para conocer a detalle y así te será más fácil tomar esta decisión, y aun así debes tomar en cuenta las decisiones para en un futuro no tener consecuencias negativas que serán para el resto de tu vida y más que nada tener una meta clara, lo cual te permitirá sentirte satisfecho con tus logros y con el trabajo que desempeñes
...