ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La voz femenina en la antigua lírica española


Enviado por   •  26 de Febrero de 2022  •  Ensayos  •  769 Palabras (4 Páginas)  •  53 Visitas

Página 1 de 4

NOMBRE: Leydidiana Arroyo Flores

LIBRO: La voz femenina en la antigua lírica popular hispánica.

AUTOR: María Ana B. Masera Cerutti (1991).

REPORTE DE LECTURA.

En la antigua España, las canciones narraban las emociones, los sentimientos o alguna situación concreta de acuerdo a las vivencias y experiencias, también eran los murmullos de aquellas rutinas cotidianas y los gritos alegres de las fiestas a través de las personas o protagonistas, pero a quién verdaderamente pertenecían estas voces? A hombres o a mujeres? A quienes expresaban todos sus sentimientos? En este texto se tratará de trazar un panorama general de las voces en las canciones de la antigua lírica popular hispana.

Primero que nada es necesario comprender el concepto de “voz” y en este texto nos menciona que la voz de acuerdo a Helena Beristain es un sujeto enunciador que actúa como un “conducto que comunica lo intratextual con lo extratextual” (CERUTTI, 1991) y que hace referencia tanto al proceso de la enunciación como al proceso de lo enunciado y este a su vez como “acto de utilización de la lengua” y por otra parte tenemos el emisor que construye el discurso y por otro lado el receptor quien es la persona que lo entiende. Así mismo la definición de pronombre personal, el autor lo define como las formas lingüísticas distintas de los demás signos de la lengua porque “no remiten ni a un concepto ni a un individuo” (CERUTTI, 1991) y porque carece de la carácterística de persona. Era ncecesario hacer incapié en estas definiciones para poder analizar las siguientes canciones de la antigua lírica popular, ya que la mayoría de ellas habla la primera persona plural, es decir el sujeto enunciador habla de sí mismo, de sus sentimientos, de sus dudas, experiencias y que a la vez se produce un monólogo el cuál es una estrategia discursiva que pone énfasis en el emisor y en donde son escasas las referencias a la situación y son frecuentes las exclamaciones, presentándose con apóstrofe y sin apóstrofe, como el siguiente ejemplo: “Ay de mí, que libre era yo, heridas teneís, amigo y duelen-os, tuviéralas yo, y no vos”. (Beristáin, 1989). O también hay canciones que narran acontecimientos, a través de la tercera persona, y que también son caracterizadas por su discurso narrativo, por ejemplo: En la peña, sobre la peña, durme la niña y sueña, la mujer que no mata ni prende”, en este ejemplo se puede concluir que en la antigua lírica existían distintos sujetos y eran representados por el pronombre “yo” que era una característica propia del discurso lírico.  

Por otra parte se presenta un pequeño análisis de las canciones de la voz femenina la cuál era el rasgo más distintivo de la antigua lírica popular española a comparación de la lírica culta o masculina porque se presentaban más características puntuales y marcadas aunque también se necesitaría de un análisis necesario para comprender y  determinar el género del que provenían estas canciones, en la antigua lírica española se mostraban más temas originados del villancico siendo este un poco más “amoroso y más emotivo” (FRENK, 1978) (Beristáin, 1989) con muchas variaciones, aunque esto no era un elemento o una marca que pudiera especificar el género de la voz de la canción en sí. Un claro ejemplo de marca es cuando aparecen los nombres propios como Juan, Pedro, María, Catalina, todos estos sustantivos ya tenían un género especificado y se podría decir que ya tenían una marca u otro tipo de designaciones ambiguas como “amor”, “mis ojos” o “alma mía", etc., (Beristáin, 1989) en donde estas designaciones son empleadas tanto para la mujer como para el hombre y que por lo tanto no funcionan como marca, a comparación de las marcas textuales o explícitas, en las cuáles ya se presenta su género explícito, por ejemplo: “Aunque soy morenica y prieta, a mí qué se me da?”, “Qué amor tengo que me servirá, soy enamorado, no diré de quién o de qué”. Y por último se tiene la combinación de los dos tipos de marcas de las que resultan dos grupos de canciones presentes en la voz femenina y en la voz masculina, es decir el locutor y el delocutor tienen género explícito, por ejemplo “por voz gentil señora, yo soy venido aquí, habed compasión de mí”. Y de esta manera se descubre un repertorio de formas y maneras de temas y motivos líricos de la antígua lírica hispana.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (4.8 Kb)   pdf (101.2 Kb)   docx (9.8 Kb)  
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com