ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Mutilaciones Genitales Masculinas Y Femeninas, Rituales Practicadas Por Las Comunidades Indígenas De Colombia

drdanielpro28 de Septiembre de 2013

736 Palabras (3 Páginas)1.056 Visitas

Página 1 de 3

A nivel mundial cerca dos millones de mujeres y niñas son sometidas a actos de mutilación genital, justificadas por las tribus desde razones sociales, culturales, religiosas, psicológicas, espirituales e incluso médicas, muchas hechas con la excusa de realizarse como actos rituales, preserva de la tradición, de diferenciación de género y hasta ofrecen garantías de higiene y de salud, pero en realidad, no hacen más que seguir vulnerando los derechos de la mujer y continuar con la arcaica idea de perpetuar la dominación masculina.

En colombia actualmente se habla poco de casos de mutilacion genital, pero los últimos informes y publicaciones de esta práctica se refieren a la etnia Embera por la muerte de una menor indígena nativa de la etnia por la extirpación de su clítoris en la región de risaralda. La comunidad Emberá-Chamí, se sitúan en las selvas de las llanuras de la región pacífico, en distintas regiones andinas de los departamentos de antioquia, caldas, risaralda, quindío y valle del cauca.

En general existen tres tipos diferentes de mutilación, tales como: la escisión del prepucio clitorial y parte del clitoris, la clitoridectomia o extirpacion de clitoris y parte o totalidad de los labio vaginales y la infibulación o extirpación de clítoris, labios, útero y cosido de parte de la vagina. En esta práctica las niñas o mujeres son atadas, a veces son mutiladas tras una breve oración según su creencia religiosa (musulmanes, cristianos, animistas), se usan objetos cortopunzantes o instrumentos rudimentarios como un casco roto de botella, el borde afilado de una lata, un cuchillo, hoja de afeitar o trozo de vidrio, esta operación es realizada por una partera o una anciana experta y se realiza sin ningún tipo de anestesia y sin condiciones de asepsia. La morbilidad de esta práctica en un recuento de la historia va alrededor de 130 a 135 millones de mujeres y niñas que han sido objeto de práctica de mutilación genital, 2 millones de niñas actualmente a nivel mundial se ven amenazadas cada año por esta práctica, todo esto traduce que, se producen entre 5.500 y 6000 mutilaciones genitales de mujeres y niñas cada día entre los 4 y 10 años en todo el mundo, y en el caso de Colombia, se cree que en la comunidad Emberá Chamí esta práctica de ablación o amputación del clítoris se daba en más de 8000 niñas de la Tribu y llegaban a morir de tres a cuatro niñas cada año por las complicaciones derivadas del proceso de sanación, la mayoría por complicaciones infecciosas, este representa un momento traumático que marca sus vidas para siempre tanto de manera física como de manera psicológica.

Las medidas para acabar con la mutilación genital se elaboraron en 1997 por la OMS, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), poniendo a entre ver una declaración que expone las consecuencias de esta costumbre y presenta estrategias para eliminarla. Por ende el estado Colombiano, de acuerdo con la convención para la eliminación de la discriminación contra la mujer CEDAW, debe de adoptar todas las medidas incluso de carácter legislativo, para modificar o derogar leyes, que afecten a la mujer, ya que la ablación vulnera desde los derechos Humanos a la vida, a la libertad, a la seguridad de la persona, el no ser sometido a torturas, tratos crueles, inhumanos o degradantes y además se contradice con la declaración de los derechos del niño, donde se vulnera el derecho a crecer y desarrollarse en buena salud y a ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación.

La mutilación genital femenina pese a ser considerada mundialmente como una violación de los derechos humanos, aún hay poblaciones que realizan tal tipo de práctica, y se debe apoyar más estrategias desde la promoción y prevención de la salud a tal nivel que incida en las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com