Las Organizacion
deyvid45626 de Octubre de 2012
560 Palabras (3 Páginas)345 Visitas
“Las relaciones públicas son una función directiva interdependiente socio-técnico-administrativa, esencial para impulsar las funciones básicas de la organización (marketing, finanzas y producción) en busca de la aceptación, comprensión, cooperación e integración de los públicos organizacionales; a partir de una acción planificada y continua, de carácter recíproco y mutuamente beneficioso; mediante un sistema de comunicación que posibilite la persuasión de opinión y actitud de la comunidad, satisfaciendo sus necesidades y expectativas intelectuales, emocionales y físicas; en pro del desarrollo y prosperidad a objeto de consolidar las riquezas morales y materiales sobre la base de una ética del pensamiento y el comportamiento que impacte las estructuras sociales, económicas, culturales y políticas”.
Principios Básicos de las Relaciones Públicas según tres reconocidos autores:
Bernays, Edward (1966)
• Casa de cristal, libros o puertas abiertas, este principio indica transparencia dentro de las relaciones públicas.
• Hacer el bien y darlo a conocer, con esto no seríamos arrogantes sino más bien le estaríamos dando relevancia a nuestro trabajo además si mostramos transparencia todos podrán ver con toda libertad lo que hacemos.
• Decir la verdad de la mejor manera y en el mejor momento, es decir debemos mostrar una coherencia ética y moral.
Márquez Morales, Anonio (1997)
• Identificar los públicos.
• Estudiar y analizar los públicos.
• Poner la casa en orden, antes de dirigirse a los públicos, este principio es más que lógico, porque sino tengo mi casa en orden no puedo ordenar a otros como hacerlo. Existiría incomodidad.
• Indagar las causas de las malas relaciones públicas, es decir, ver las fallas y afrontarlas.
• Planificar las políticas de las relaciones públicas, ya que como bien decíamos al principio ellas deben ser planificadas y con buenas estrategias.
• Las relaciones públicas deben ser un camino de doble vía, con esto dejamos claro la importancia de garantizar la retroalimentación y crear una relación ganar-ganar.
• Uso eficiente de los medios, es decir darle uso en el mejor momento.
• Adecuar el programa a cada uno de los públicos que integran la institución, siempre pensando en el público adecuar los medios a ellos.
• No hay que descuidar los líderes de los públicos, la razón, porque tienen seguidores.
• Hay que evaluar el programa que se aplica, es decir hacer un auto examen.
Wilcox et all (2000)
• Di la verdad
• Demuéstralo con acción.
• Escucha al consumidor, vale destacar que este principio es desde un enfoque mercadotécnico.
• Dirige con vista al futuro.
• Dirige las relaciones públicas como si toda la empresa dependiera de ella.
• Permanece tranquilo y paciente y con buen humor, este último teniendo una atención especial ya que es muy importante tomarlo en cuenta, pues la mejor manera de llevar la vida es con buen humor así los problemas quizás no se solucionen pero si se hacen menos pesados.
Si analizamos bien los principios de estos tres autores tienen concordancia ya que todos dejan ver tres aspectos importantes:
Ser honestos en todo momento, pero siempre manteniendo una prudencia al momento de serlo.
Tener una buena planificación para que todas las acciones sean fluidas.
Mantener una relación saludable con quienes laboran en nuestras organizaciones y con quienes la ven desde afuera.
En nuestro último encuentro aunque breve no nos fuimos sin ninguna información ya que nuestra guía nos informó sobre nuestros próximos temas a tratar como lo es el proceso de las relaciones públicas que consta
...