Las Plantas
ElvizRMC9 de Junio de 2015
2.791 Palabras (12 Páginas)166 Visitas
Investigación de los presidentes de la república mexicana desde 1940 hasta nuestro presidente Enrique Peña Nieto
M. Ávila Camacho 1940-1946
Miguel Alemán Valdez 1946-1952
Adolfo Ruiz Cortines 1952-1958
Adolfo López Mateos 1958-1964
Gustavo Díaz Ordaz 1964-1970
Luis Echeverría A. 1970-1976
José López Portillo 1976-1982
Miguel de la Madrid H. 1982-1988
Carlos Salinas de Gortari 1988-1994
Ernesto Zedillo Ponce de León 1994-2000
Vicente Fox Quesada 2000-2006
Felipe de Jesús Calderón Hinojosa 2006-2012
Enrique Peña Nieto 2012-2018.
Manuel Ávila Camacho.- 1940 – 1946
Acontecimientos de carácter social, económico, político, y cultural de los años 1940 – 1946.
Internacional:
Gracias a la buena economía que México logro tener con el gobierno del presidente Manuel Ávila Camacho, se dio un periodo que se llamó “crecimiento hacia afuera” en donde otros países tenían la oportunidad de tener exportaciones de México. Este crecimiento se creó desde que Porfirio Díaz estaba en el gobierno y Manuel lo continuo. El crecimiento hacia afuera permitió que los estado asiáticos crecieran en su economía y siguieron exportando productos Mexicanos. Se puede decir que México crecía en su economía pues recibían dinero por el intercambio de productos, el problema fue que mientras lo demás países crecían con nuevos productos México estaba quedándose con menos cosas.
• Política y gobierno
En cuestiones de política y gobierno el presidente Manuel organizo campaña de alfabetización, el presidente estaba muy preocupado pues existían demasiadas personas que aún no sabían ni leer ni escribir y con la campaña logro que un gran porcentaje de la población lo pudiera hacer. También fundó el Instituto del Seguro Social con este instituto la mayoría de los ciudadanos mexicanos tenían asegurada una buena salud y médicos que lo atendieran. Durante el gobierno de Camacho existieron relaciones diplomáticas con Inglaterra y la unión soviética, México le declaro la guerra a los países del eje, Manuel Ávila Camacho se unió con los aliados en donde consiguieron la Victoria. En el partido PRM, se protestaba que fuera reprimida la reprimida las manifestaciones obreras que pusieran en peligro el desarrollo de la industria. Se creó la Confederación Nacional de Organizaciones Populares.
Fundó el consejo nacional de obrero.
• Economía
En 1940 en México comenzó una etapa que se llamó el milagro Mexicano, en este tiempo el país estaba pasando por la mejor temporada de la historia donde no tenían problemas con la economía al contrario todo iba perfecto, la economía estaba mejor que nunca, todos estaban sorprendidos, lo malo es que ningún otro presidente logro sobrepasar esta meta. El presidente Manuel Ávila Camacho centro sus ideas en el desarrollo de la industria textil, alimentos y materiales para la construcción, con esto la economía se mantuvo estable por 30 años más. Aumentaros los salarios, hubo estabilidad laboral, servicios sociales etc.
• Sociedad y desarrollo:
Durante el gobierno es Manuel Ávila Camacho se desarrollaron diferentes industrias como la textil, alimentos y materiales de construcción. Al mismo tiempo que se creaban las industrias también más personas tenían más trabajo por lo tanto más familias podían tener una vida buena económicamente y de perdido contar con los recursos necesarios para sobrevivir. En lo social se creó el Instituto Mexicano del seguro social (IMSS) este instituto fue de gran ayuda para todos los mexicanos pues se mantuvieron sanos y contaban con el medicamento necesario para las diferentes enfermedades.
• Deportes y espectáculos
En este sexenio se desarrollaron las películas en blanco y negro, en los cines se presentaron muchos temas de interés, obras literarias, comedias musicales, películas policiacas etc.
GlobeRed - Webs personales
Presidentes de México es una web alojada en la red Globered.
Charlas en Presidentes de México
Condiciones de uso | Política de Cookies | Condiciones de uso para el webmaster
Contacte con Globered | Contacte con el Webmaster de Presidentes de México
Miguel Alemán Valdés.- 1946 – 1952
Acontecimientos de carácter social, económico, político, y cultural de los años 1946 – 1952.
Internacional: La relación que tenía con México con Estado Unidos provoco algunos problemas con Alemania. México buscaba ayuda económica para poder incrementar la producción de petróleo pues México contaba con muy buenos recursos lo que faltaba era saber cómo expropiarlo. Algunos efectos con los problemas que México tenía con Alemania fueron: los mexicanos comenzar a emigrar a Estados Unidos en busca de mejor economía.
Política y gobierno: Cuando Miguel Alemán comenzó su gobierno surgió el civilismo, con esto se demostraba el final del militarismo. La llegada de nuevos presidentes marco una nueva era en la historia de México con estabilidad económica y política.
Durante el gobierno de Miguel Alemán estuvo presente el autoritarismo; Sometimiento de los gobernadores a la disciplina política presidencial, eliminación de la izquierda de sindicatos y expulsión del comunismo.
• Economía
Durante el gobierno del presidente Miguel Alemán la economía se mantuvo en buen estado esto se notó en las infraestructuras alrededor de México como nuevos puentes edificios etc. Aumenta la industria manufacturera, devaluación del peso, importaciones.
• Sociedad y desarrollo
Al igual que Camacho, el presidente Miguel Alemán estaba muy preocupado por el analfabetismo que existía en el país y organizo o creo campañas para eliminar este problema. Se reformo el artículo 3 de la constitución. Se crearon diferentes institutos entre ellos el Instituto de pedagogía y el de bellas artes.
• Deportes y espectáculos
Monumental Plaza México, una de las más importantes.
Adolfo Ruíz Cortines.- 1952 – 1958
Acontecimientos de carácter social, económico, político, y cultural de los años 1952 – 1958.
• Internacional:
En varios países extranjeros principalmente Estados Unidos comenzaron a contratar a personas mexicanas que trabajaran en su estado pero estarían bajo el gobierno de México, no hubo buenas negociaciones entonces mucha gente comenzó a cruzar la frontera ilegalmente
.
• Política y gobierno:
Ruiz Cortines tuvo un gran problema al entrar al poder pues el presidente anterior dejo problemas en el gobierno los cuales este presidente tuvo que enfrentar, la impopularidad del grupo poder, el costo de vida y rivalidades dentro de los revolucionarios. El artículo 26 sufrió una reforma a causa de los monopolios, se estableció que las personas que tuvieran monopolios en artículos de primera necesidad serían sancionadas.
• Economía:
El presidente estaba muy preocupado por la economía de México por lo cual comenzó a aplicar una política estabilizadora que proponía el aumento de costo de vida. Ruiz Cortines fue uno de los principales presidentes que estuvo de acuerdo al cambio de moneda de dólar a pesos, peso a dólar etc.
• Sociedad y desarrollo:
El presidente Adolfo Ruiz Cortines trabajo en los ferrocarriles de México después de ese trabajo tomo un puesto muy importante de director en el departamento de estadística Nacional.
Adolfo López Mateos.- 1958 – 1964
Acontecimientos de carácter social, económico, político, y cultural de los años 1958 – 1964.
• Internacional: Adolfo López Mateo visito muchas partes del mundo como Canadá, Alemania, Francia, Indonesia entre otros tantos y promovió al país ante el Comité Olímpico Internacional para que en el Distrito Federal en el año de 1968 fuera sede de las olimpiadas XIX
.
• Política y gobierno: En 1959 el movimiento ferrocarrilero, eran rebeliones y movilizaciones causadas por los ferrocarrileros y el gobierno tuvo que encarcelar a los dirigentes de estas movilizaciones, en marzo del mismo año efectuaron una huelga sobre el sistema ferroviario del país en el cual el gobierno tomo medidas más drásticas, así aprendiendo a los líderes y despidiendo un gran número de ferrocarrileros.
• Economía: En lo económico el país sufría de problemas, uno de ellos era la balanza comercial lo que significaba que las compras en el exterior superaban las ventas internas del país. El 27 de septiembre de 1960 se nacionalizo la industria eléctrica así pasando a manos del gobierno y ya no de los extranjeros, También se decretó el aguinaldo para los trabajadores a final de cada año que era pagarles una cuota a cada uno.
• Sociedad y desarrollo: López Mateo trato de equilibrar en 1963 los procesos electorales, lo cual hiso que creara una nueva reforma electoral, López Mateos logra que México estreche lazos con la organización de los países no alineados, en 1962 México declaro que la policía de cuba era ajena a las aspiraciones y valores de los pueblos latinoamericanos, después de que López Mateos negocio con el presidente de los estados unidos Kennedy la devolución del Chamizal y Kennedy visito la ciudad de México.
• Deportes y espectáculos: Adolfo López Mateo
...