Las adiciones
albabardales0Documentos de Investigación1 de Abril de 2019
6.241 Palabras (25 Páginas)187 Visitas
Índice
Presentación: 3
Introducción: 5
Objetivo 7
General: 7
Específicos: 7
Diagnóstico de salud 8
Consumo de tabaco 9
Consumo de bebidas con alcohol 10
Consumo de drogas 11
Marco referencial y daños a la salud 12
Depresores del sistema nervioso central 13
∙ Alcohol etílico 13
∙ Inhalables 14
∙ Barbitúricos 15
∙ Tranquilizantes menores 17
∙ Opiáceos 17
Estimulantes del sistema nervioso central 18
∙ Cocaína: 19
∙ Heroína: 20
∙ Anfetaminas 21
∙ Cafeína 23
∙ Nicotina 24
Canabinoles. 25
∙ Mariguana 25
∙ Hachis o hashish 27
Alucinógenos y drogas “de diseño” 28
∙ Dietilamina de ácido lisérgico (LSD). 28
∙ Metanfetaminas 30
∙ Desomorfina 31
Estrategias y líneas de acción 32
Cronograma de actividades 35
Conclusión 36
Presentación
Las adiciones son un problema de salud pública con gran aumento en la actualidad debido a diversas situaciones que se presentan día a día en el entorno de las personas con más probabilidad de entrar a este mundo.
En este proyecto hablaremos acerca de las adicciones y sus vertientes problemáticas como son los daños que provoca a nivel físico, psicológico, familiar y social de la persona adicta.
Tocaremos puntos como son, las diversas drogas tanto legales como ilegales más demandadas en la actualidad, así como las diversas familias a las cual pertenece cada una de ellas.
Nota:[a]
Introducción
El uso y abuso de sustancias (drogas) constituye un complejo fenómeno que tiene consecuencias adversas en la salud individual, en integración familiar en el desarrollo y estabilidad social aun que en la actualidad toda la sociedad está expuesta a las drogas, hay grupos más vulnerables que otros a sufrir consecuencias negativas de su uso como los niños y jóvenes, por ello el gobierno de México inicio desde la década de 1970, acciones para tener este problema de salud público entre ellas prevención y tratamiento de las adicciones,
En la actualidad se ha reconocido ampliamente que el abuso de drogas constituye un problema global y que por lo tanto son necesarias soluciones de esta magnitud, un factor que detónate el consumo de drogas es la disponibilidad lo cual ha ocasionado la reducción de la edad de inicio y el aumento de los patrones de consumo, en México el 2002 los consumidores reportaban a ver empezado entre los 15b y 19 años de edad para 2008, la edad se redujo a 12 y 15 años, los patrones de consumo en México es que de casi 100 millones de mexicanos cerca de 400 mil personas consumen algún tipo de droga como son el tabaco, alcohol, marihuana, cocaína las cuales se consideran las drogas de inicio debido por su fácil obtención en el entorno actual.
Las adicciones son consideradas un problema de salud pública debido al deterioro de las diversas áreas afectadas como son social, familiar, físicas, psicológicas, emocional, laboral, entre otros al igual que en la salud a nivel fisiológicas del consumidor como son daños a mediano y a largo plazo ya sea adquiridas y desarrolladas y ejemplo de esto el VH sida, VPH, cáncer entre otros.
El mundo de las drogas se rige por diversas leyes entre ellas la oferta y demanda de esta la cual habla o estipula que mientras mas producto exista el precio reducirá y por el contrario mientras meno producción mayor precio le otorga. Sin embargo, existe un punto de equilibrio monetario entre el productor y consumidor para que la ley se mantenga. [b]
Objetivo General
Con este proyecto buscamos prevenir e informar a la población para concientizarlas sobre los daños, enfermedades o secuelas que son provocadas por diversas drogas que están a disposición de la comunidad, para así disminuir el uso y abuso de dichas sustancias, de igual manera se busca evitar una dependencia.
Objetivos específicos
- Promoción de prevención mediante platicas en lugares públicos a la comunidad vulnerable.
- Realizar jornadas intensivas contra las adicciones, aplicando programas preventivos en el ámbito estudiantil.
- Realizar material didáctico, como folletos, boletines y carteles para difundir la información sobre los daños ocasionados por estas drogas.
- Crear páginas en medios masivos como las redes sociales para difundir información relevante acerca de estas drogas.
Diagnóstico de salud
Consumo de tabaco
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Adicciones 20022, un total de 16’371,601 personas consumen tabaco regularmente, mientras que otras 17’860,537 están expuestas cotidianamente a contaminación involuntaria por consumo de tabaco ajeno, con altos riesgos para su salud.
Alrededor de 150 personas fallecen en México diariamente a causa de alguna de las 40 enfermedades relacionadas con el tabaquismo, lo que representa una muerte cada 10 minutos. Entre los adolescentes fumadores, tanto en hombres como en mujeres ha disminuido la edad en que inician el consumo, y las enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco ya ocasionan más de 55,000 defunciones por año.
Asimismo, se ha estimado que el país gasta alrededor de 30,000 millones de pesos anuales en la atención de los problemas de salud asociados al tabaquismo. Aunque la prevalencia de fumadores a lo largo de los últimos 20 años se ha mantenido relativamente estable, quienes consumen tabaco lo hacen a edades cada vez más tempranas, incluso antes de los 12 años, lo que en esta población incrementa más de 13 veces el riesgo de usar otras drogas, lo que hace evidente que los programas preventivos realizados y las medidas regulatorias aplicadas hasta el momento son insuficientes. Por ello debe ponerse énfasis en la instrumentación, vigilancia y evaluación del cumplimiento de estos programas.
Debido a que es considerable el incremento del consumo del tabaco en adolescentes y mujeres, resulta fundamental emprender acciones preventivas dirigidas a estos grupos, para contener el problema y evitar las consecuencias que se verán reflejadas en la salud de la población en pocos años adelante.
Dado que casi son 18 millones de mexicanos (poco más de la quinta parte de la población entre 12 y 65 años) quienes están expuestos de manera involuntaria al humo de tabaco ajeno, y con ello a los daños asociados, será importante avanzar en el establecimiento de más espacios libres del humo del tabaco, que permitan ejercer el respeto a los derechos de los no fumadores
...